Impulso ciudadano concreta las medidas que el gobierno catalán debe aprobar para adaptar su sistema de enseñanza al modelo constitucional y para garantizar que catalán y castellano sean lenguas vehiculares en el sistema educativo

La asociación IMPULSO CIUDADANO ha presentado tres escritos dirigidos al Presidente de la Generalitat, a la Consejera de Enseñanza y al Consejero de Cultura, que se adjuntan, concretando las medidas que el Gobierno de la Generalitat debe aprobar para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Supremo en las que se instaba a “adoptar cuantas medidas sean precisas para adaptar su sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional” y para garantizar “que el castellano se utilice también como lengua vehicular en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Cataluña”.

A juicio de IMPULSO CIUDADANO, un modelo de conjunción lingüística con una presencia equilibrada del catalán y del castellano, exige modificar el régimen actual que impone el idioma catalán como la única lengua vehicular obligatoria. A esos efectos, ha propuesto al Gobierno:

1. Aprobar las normas necesarias para garantizar que las lenguas vehiculares de enseñanza y de la Administración educativa y de relación entre los padres, alumnos y centros sean el catalán y el castellano;
2. Prever que la normativa de preinscripción del próximo curso escolar 2011-2012 incluya la información necesaria de los centros educativos para que los padres y los tutores de los alumnos tengan conocimiento de la aplicación en los mismos del nuevo modelo educativo catalán que se base en la consideración del catalán y del castellano como lenguas vehiculares;
3. Facilitar formularios de preinscripción adecuados que permitan a los padres y tutores expresar su decisión sobre la lengua de escolarización de los alumnos;
4. Modificar los conciertos suscritos por la Administración educativa catalana con los centros privados para que incorporen una cláusula que establezca que tanto el catalán como el castellano han de ser lenguas vehiculares;
5. Modificar el Decreto de Dirección de Centros educativos para asegurar que los directores de centros públicos velen por que el catalán y el castellano sean las lenguas vehiculares de enseñanza y de la administración.

A esos efectos, IMPULSO CIUDADANO ha solicitado una audiencia al Presidente de la Generalitat, a la Consejera de Enseñanza y al de Cultura al objeto de poder exponer y desarrollar los puntos anteriormente expuestos, y escuchar su valoración y su juicio sobre estas cuestiones en el curso de una entrevista.

IMPULSO CIUDADANO considera que la interpretación que ha hecho el Gobierno de las sentencias no se ajusta a derecho porque no cabe ignorar o alterar, desvirtuando su fallo y los fundamentos jurídicos, las decisiones de los órganos judiciales.

En esta línea, IMPULSO CIUDADANO denuncia que en los acuerdos de Gobierno del pasado 25 de enero sobre el proceso de preinscripción para el curso 2011-2012 no se haya contemplado medida alguna relacionada con la adaptación del sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la sentencia 31/2010, siendo fundamental que los padres puedan expresar su voluntad al respecto a fin de que la programación de las autoridades educativas contemple de facto que el castellano y el catalán sean lenguas vehiculares en la enseñanza en Cataluña.

También lamenta que los integrantes del Gobierno catalán defiendan un modelo educativo basado en una peculiar concepción de la identidad catalana y no en razones pedagógicas. No es cierto que el catalán se vería amenazado por la aplicación de un modelo de conjunción bilingüe en el que tanto catalán como castellano sean lenguas vehiculares. Por el contrario, la enseñanza en los dos idiomas oficiales refuerza a ambas lenguas y ése es un motivo que ha de satisfacer a toda la sociedad catalana al asegurar que la escuela sea exponente de la realidad social que la envuelve.

Puedes consultar la carta dirigida al Presidente de la Generalitat aquí