25 de febrero de 2016

El TSJC anula parcialmente el Protocolo de Usos Lingüísticos de la Generalitat

Impulso Ciudadano informa a la opinión pública que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), en sentencia de 9 de diciembre de 2015, ha anulado parcialmente el Protocolo de Usos Lingüísticos para el sector sanitario público en Cataluña y el Protocolo de usos lingüísticos para la Generalitat de Catalunya y el sector público. La sentencia es firme porque no ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo por la Generalitat de Cataluña. (más…)

23 de mayo de 2012

Impulso Ciudadano rechaza la manipulación política de la final de la Copa del Rey

Denuncia ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte las campañas nacionalistas destinadas a pitar el himno español y a las instituciones del Estado. (más…)

1 de enero de 2010

«Me exilio porque han creado la dictadura de un idioma»

«Estoy muy triste porque estamos haciendo las maletas». Así comienza la carta de Cristina Pérez. Después de diez años construyendo su hogar a las afueras de Barcelona, vuelve a su ciudad natal, a Madrid. «Soy una exiliada porque lo que han creado aquí es una dictadura, la dictadura de un idioma», comenta apenada. Le cuesta empezar a contar el porqué de su partida. Está nerviosa. Su voz refleja que las lágrimas, de hecho, pueden comenzar a brotar en cualquier minuto, pero, sin embargo, se serena y arranca con fuerza la historia de la lucha de una madre que quiere ofrecerle la posibilidad de ser feliz a su hijo. Gonzalo tiene cinco años y desde hace dos vive –en ausencia– un calvario. Tardó en lanzarse a hablar, por eso hasta los tres años no le detectaron la disfasia que sufre. Le cuesta comprender y expresarse. De ahí el retraso en pronunciar sus primeras palabras. El año pasado Cristina y su marido intentaron escolarizarle en un colegio concertado, próximo a su casa. En su web aseguran que son un centro trilingüe, pero «todo es mentira. Sólo daban dos horas de castellano a la semana y no se preocuparon por los problemas que sufre mi hijo. Volvía a casa hablando aún menos». El pequeño no aguantó ni cinco días en el centro. Así inició la lucha infructuosa de conseguir que su hijo estudiara en español. El esposo de Cristina es catalán y cuando comenzaron los problemas pensaba que «eran tonterías, que poco a poco la idea se iría disipando, pero ha ocurrido todo lo contrario. Cada vez estamos peor», insiste ella. En su casa hablan castellano, aunque su esposo se desenvuelve perfectamente en catalán. A Gonzalo, para que consiga avanzar, sólo le enseñan español. «Acabamos de conseguir que diga amarillo. Si su padre intenta que diga ''groc'' (en catalán), sólo le bloqueamos. Daría pasos atrás». Pero parece, como relata esta madre, que «en Cataluña no puedes tener un problema con la comprensión de dos idiomas». Y es que, como comprobaría más tarde, no hay ningún sistema para eximir de dos idiomas a los niños con dificultades. «Aprenderá catalán como todos» Para ver cómo podía conseguir que a su hijo le dejasen cursar las asignaturas en su lengua materna, Cristina acudió a varios centros de logopedia. La directora de uno de ellos da conferencias en toda la comunidad, «las subvenciona la Generalitat», apunta Cristina.

1 de enero de 2010

IC acusa a la alcaldesa de Sant Pol de desobediencia

  Impulso Ciudadano pone en conocimiento de la opinión pública que el exconcejal del Ayuntamiento de Sant Pol de Mar (Barcelona), ENRIQUE ABAD, ha solicitado del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 13 de Barcelona que ordene nuevamente al Ayuntamiento de Sant Pol de Mar reponer la bandera nacional española en la fachada, en las dependencias municipales y de forma preferente en el salón de plenos del Ayuntamiento de Sant Pol de Mar en cumplimiento de la sentencia dictada por el Juzgado de 17 de enero de 2012. La bandera española fue colocada el pasado 21 de febrero en el salón de plenos y en la fachada del ayuntamiento; pocos días después, el 27 de febrero, fue quemada la que se encontraba en el balcón y desapareció la que se había incorporado al salón de plenos. Repuesta la de la portada el día 28 de febrero, fue sustraída extrañamente del mástil de la fachada el día 7 de abril por unos desconocidos que no fueron detenidos, a pesar de que las dependencias de la policía municipal se encuentran al lado del edificio de la corporación municipal. Desde entonces, el equipo municipal no la ha repuesto al igual que tampoco ha colocado la del salón de plenos, que ya había desaparecido mucho antes. La reiterada ausencia de la bandera española (la catalana y la de Sant Pol de Mar continúan exhibiéndose) pone de manifiesto que la voluntad de la corporación municipal es no dar cumplimiento a la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo, por lo que en el escrito dirigido al Juzgado el exconcejal y miembro de Impulso Ciudadano, Enrique Abad, censura la actitud de la alcaldesa, y pide al Juez que valore los posibles daños y perjuicios que al orden constitucional comporta el comportamiento de la máxima responsable del Ayuntamiento de Sant Pol de Mar.  A la vista de la intencionada falta de cumplimiento de la Ley de Banderas por parte de la alcaldesa, ha solicitado al Juez que presente denuncia (levantar testimonio de particulares) ante el Juzgado de Instrucción por si hubiera incurrido en un posible delito de desacato a la autoridad judicial, previsto en el artículo 410 del vigente Código Penal. Documento presentado

1 de enero de 2010

Esto hay que pararlo ya. La democracia está en peligro.

Para quienes desconozcan lo ocurrido -que debe ser la inmensa mayoría puesto que los sucesos en detalle no aparecieron en horario estelar, ni en las primeras planas de los medios de comunicación, ni mucho menos en aquellos que forman parte de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales como TV3 o Catalunya Radio - aquí va nuestro relato de los lamentables hechos acaecidos en la UAB recientemente. Seguramente, si los agredidos fueran militantes anti-sistema, o separatistas, el vacío informativo no existiría. (más…)

1 de enero de 2010