El Pais 05 octubre 2012 Una de las afirmaciones más repetidas por la prensa catalana en estos tiempos de efervescencia independentista es que el expolio fiscal que sufre Cataluña no tiene parangón en ningún lugar del mundo. Como muestra, valga un botón. En un artículo reciente en La Vanguardia, mi buen amigo Germà Bel equiparaba a los territorios con déficits fiscales similares al catalán con los cisnes negros: no es imposible que se encuentre alguno, pero desde luego se trataría de un fenómeno muy raro. El artículo del profesor Bel reavivó en mí una perplejidad recurrente. No termino de entender la facilidad con la que gente por lo demás muy sensata sostiene o acepta afirmaciones tan improbables como esta sin ofrecer o exigir evidencia medianamente consistente de que las cosas son como se dice. El fervor patriótico tiene efectos curiosos sobre las reglas de la lógica, que quedan en suspenso siempre que se trata de defender la causa. La tesis del expolio sin parangón resulta en principio poco plausible porque el sistema fiscal español no difiere de los existentes en otros países de una forma que haga presagiar un especial maltrato a nuestras regiones más ricas. Si excluimos a los territorios forales, es cierto que tenemos un sistema de financiación regional más igualitario que el de Estados Unidos, pero no muy distinto en términos de sus resultados del australiano o el alemán, o de la situación imperante en Estados centralizados como Francia. También es cierto que nuestra inversión pública ha sido más redistributiva de lo razonable durante décadas, pero no somos el único país que tiene este problema y, en cualquier caso, el impacto de la inversión sobre el grado de progresividad del conjunto del gasto estatal es limitado debido a su reducido peso (un 7,6% en 2009). Por otra parte, y excluyendo una vez más a Estados Unidos, España presenta un nivel de gasto social comparativamente reducido, lo que tiende a limitar la redistribución de la renta entre individuos y, por tanto, entre territorios. Teniendo en cuenta todo esto, cabe esperar que los déficits fiscales de las regiones ricas españolas (excluyendo a las forales) sean mayores que los de territorios similares en Estados Unidos y posiblemente en otros países anglosajones, pero no que los de sus homólogas en la Europa continental —incluyendo ciertamente a Alemania, donde, por mucho que se repita lo contrario, no existe límite legal alguno al
El patriarca del nacionalismo catalán contemporáneo, Don Jordi Pujol i Soley, acaba de reconocer públicamente mediante una carta abierta, haber mantenido durante décadas cifras millonarias del patrimonio familiar en paraísos fiscales. Esta confesión se ha convertido en la definitiva constatación del secreto a voces que desde hace mucho tiempo circulaba entre la sociedad catalana, acerca de la opacidad en las cuentas de éste y su entorno más cercano. También ha significado dicha carta la certificación del inmenso grado de hipocresía y cinismo con los que se ha conducido durante más de tres décadas el ex-presidente de la Generalitat de Catalunya. (más…)
Advierte de que no se pueden suprimir los derechos constitucionales de los catalanes sin contar con la voluntad del pueblo soberano español y pide el voto en las elecciones autonómicas para los partidos que defienden una España social, democrática, plural y de Derecho. Impulso Ciudadano ha celebrado este sábado 10 de noviembre su IV Asamblea General y presentación en la localidad de Castelldefels. Durante ella se ha debatido y aprobado la “Declaración de Castelldefels”. En este documento la asociación denuncia la estrategia nacionalista y su progresiva radicalización en los últimos años, así como su voluntad de hegemonía y depuración identitaria del catalanismo secesionista. Para Impulso Ciudadano, el nacionalismo orgánico ha optado por mostrar su hostilidad a la población catalana no independentista, como forma de esconder el propio fracaso de su gestión de la crisis, situándoles, ante la presión nacionalista, ante una inaceptable disyuntiva: irse o convertirse. Impulso Ciudadano, advierte en la Declaración que no se pueden suprimir los actuales derechos constitucionales sin contar con la voluntad del pueblo soberano español. Cualquier otra vía supondría dar cobertura a una dictadura plebiscitaria. Por ello, Impulso Ciudadano solicita al gobierno autonómico de Cataluña y a las instituciones y formaciones que le dan apoyo, que abandonen la senda rupturista por contraria a la convivencia y a los principios democráticos, y reclama de todos los poderes públicos que asuman sus responsabilidades y empleen los mecanismos legales y democráticos a su alcance para neutralizar la estrategia de apropiación por parte del nacionalismo excluyente de las instituciones públicas autonómicas. Finalmente, en el manifiesto aprobado, Impulso Ciudadano, ante la celebración inminente de elecciones autonómicas el próximo 25 de noviembre, pide el voto de los catalanes a aquellos partidos que defienden de forma clara y sin cortinas de humo retóricas, una España social, democrática, plural y de Derecho, unida en una realidad y proyecto común español, y que tengan como prioridad la defensa de los derechos y libertades individuales de sus ciudadanos. Igualmente, Impulso Ciudadano ha acordado promover y participar activamente en la manifestación del 6 de diciembre, día de la Constitución, y también se ha adherido al manifiesto “Con Cataluña, Con España”. Castelldefels, 10 de noviembre de 2012. Impulso Ciudadano Declaración de Castelldefels pdf
Por Àngel de la Fuente No es cierto que se vayan a suprimir las balanzas fiscales; lo que se hace es ampliarlas. Pero algunos nacionalistas catalanes tienen el problema de que los datos desmontan sus artículos de fe evangelizadora Confieso que últimamente voy de la extrañeza a la perplejidad y de esta a la incredulidad, pasando en ocasiones por la indignación. Viene esta quejosa reflexión a cuenta de la reacción de la prensa y de algunos de mis colegas de profesión a la presentación de una propuesta metodológica para la elaboración de lo que suele conocerse como balanzas fiscales, que he preparado para el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, junto con los profesores Ramón Barberán y Ezequiel Uriel. Tal propuesta ha generado ríos de tinta de más bien dudosa calidad informativa y una multitud de ataques desde todos los flancos que, a menudo, han sido tan furibundos como desinformados. Déjenme empezar resumiendo lo que llevo algo más de una semana repitiendo a quien me quiera oír, al parecer sin mucho éxito. Primero, las balanzas fiscales no se suprimen, se amplían. Si el ministerio acepta nuestra propuesta, se pondrá encima de la mesa de una forma organizada toda la información desagregada por programas de ingreso y gasto que hay detrás de una balanza fiscal, lo que permitirá a la opinión pública hacerse una idea clara de dónde provienen esas misteriosas cifras que algunos de nuestros amados líderes utilizan para azuzarnos los unos contra los otros. Esto es importante porque los saldos fiscales regionales son el resultado neto de muchas cosas, algunas de las cuales son preocupantes y otras no. Conviene, por tanto, afinar el diagnóstico antes de sacar el bazooka. Segundo, lo que ciertamente no haremos son estimaciones por el método de flujo monetario. A nuestro entender, tal método es una chapuza que solo sirve para hinchar artificialmente el déficit fiscal de ciertas comunidades ricas a base de no tener en cuenta lo que vuelve a las mismas en servicios (como la defensa) y no necesariamente en efectivo. Si la Generalitat quiere hacerlo, adelante, el Gobierno ya ha hecho públicos todos los datos de base necesarios para ello. Pero que se retraten ellos, porque a nosotros nos da cosa hacer según qué con los datos, y además nos negamos a ponerle un sello de respetabilidad académica a una práctica más que discutible. El método llamado de flujo monetario solo sirve para
Exhibir camisetas con alegorías al chavismo, mostrar fotos de otros compañeros separatistas posando con una bandera estelada hace unos días junto al presidente Nicolás Maduro en Caracas y levantar el puño en gesto de apoyo al régimen autoritario venezolano. Esa ha sido la estampa que nos han obsequiado los tres regidores que posee la CUP en el ayuntamiento de Barcelona durante el pleno municipal del día 28/04/17. (más…)
IMPULSO CIUDADANO ASISTIRÁ A LA CONCENTRACIÓN “CATALUNYA SOM TOTS” CONVOCADA PARA EL DÍA 12 DE OCTUBRE EN LA PLAZA DE CATALUÑA - Homenajeará a Colón y repartirá flores por las calles de Barcelona con motivo de la Fiesta Nacional. - Pide a las autoridades educativas que no alienten el odio a España y que recuerden a los centros educativos el carácter no laborable y festivo del 12 de octubre. En el actual contexto político, con parte de la clase política catalana trabajando activamente para romper la convivencia entre los propios catalanes y de estos con el resto de los españoles, es más necesario que nunca trabajar por una Cataluña unida y unida a España. Por ello, IMPULSO CIUDADANO anuncia que acudirá a la concentraciónconvocada con el lema “Catalunya som tots” el próximo día 12 de octubre en la Plaza de Cataluña de Barcelona. Con tal motivo invita a todos los ciudadanos a asistir a la concentración para expresar con tranquilidad y normalidad que la mayoría de los catalanes no está por la labor de iniciar travesías separadas de España. Asimismo, también pide a los ciudadanos que engalanen las fachadas de sus casas con la bandera de España. Desde IMPULSO CIUDADANO respetamos las diferentes formas de articular el marco estructural de las relaciones de Cataluña en España (autonomismo, federalismo, unitarismo…) pero evidentemente, todas ellas pasan por la aceptación de una premisa previa, que Cataluña forma parte de España. No cuestionamos esa premisa, por el contrario, por razones históricas, sentimentales, personales, y de interés económico, somos partidarios de consolidar e incrementar la unidad fraternal de Cataluña con el resto de España e invitamos a las autoridades e instituciones estatales, autonómicas y locales a que trabajen para ello. En esta línea, reclamamos que la Bandera de España ondee en todos los edificios públicos e igualmente, solicitamos que las autoridades educativas no estimulen ni alienten el “odio a España” ni prácticas xenófobas y en este sentido adviertan a los centros educativos que deben respetar el carácter festivo de la jornada. Como muestra de su compromiso con la Fiesta Nacional, IMPULSO CIUDADANO efectuará una ofrenda floral a las 11.00 horas del próximo 12 de octubre en el Monumento a Colón de Barcelona. Acto seguido se repartirán flores a los ciudadanos, estando prevista nuestra incorporación a la concentración de la Plaza de Cataluña a las 12.00 horas. En Barcelona, a cinco de octubre de dos mil doce.