1 de enero de 2010

Día internacional de la lengua materna

La Asociación por la Tolerancia e Impulso Ciudadano, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, presentarán el 21 de febrero, a las 11.00 de la mañana, en el registro de la Delegación del Gobiernoen Cataluña, un escrito dirigido al Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Don José Ignacio Wert, en el que solicitan la reforma de las Leyes de Educación para que garanticen el derecho de los alumnos a ser educados en castellano en todo el territorio nacional y en las otras lenguas oficiales en los territorios con cooficialidad. Tfnos. de contacto: 622 19 03 42 info@impulsociudadano.org

1 de enero de 2010

El TSJ Cataluña reconoce con matizaciones el derecho a la educación en las dos lenguas vehiculares

  El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), ha dictado cuatro sentencias en las que reconoce con matizaciones que el castellano junto con el catalán deben ser lenguas vehiculares de la enseñanza en Cataluña. Las citadas sentencias siguen parcialmente la jurisprudencia del Tribunal Supremo y contienen un aspecto novedoso que, a nuestro criterio, merece ser destacado: el TSJC insta a la Administración catalana a garantizar el derecho a la educación en castellano a los solicitantes y exige que adapte el sistema de enseñanza a la nueva situación para garantizar que el castellano sea lengua vehicular de manera que los niños que así lo exijan puedan recibir una enseñanza en las dos lenguas junto con sus compañeros de clase. Este pronunciamiento socava seriamente la excusa de la atención individualizada, artimaña utilizada habitualmente por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat para incumplir las sucesivas y ya numerosas sentencias favorables a muchos padres que reclaman la introducción del castellano como lengua vehicular en los centros educativos. Cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley de Educación de Cataluña Desde Impulso Ciudadano venimos defendiendo la inconstitucionalidad de la Ley de Educación de Cataluña y con tal finalidad hemos pedido al TSJC que presente cuestión de inconstitucionalidad contra la citada Ley. Las sentencias ahora conocidas han avalado la constitucionalidad de la LEC, si bien exigen a la administración que interprete su texto de manera flexible para que el castellano sea lengua vehicular. Es decir, ven posible la introducción del castellano como lengua vehicular sin necesidad de modificar la LEC. Impulso Ciudadano es partidaria de que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto para dar mayor seguridad jurídica y acabar con el agravio que soportan muchos padres que tienen que perseguir abnegadamente en los Tribunales lo evidente: que en una comunidad con dos lenguas oficiales, las dos deben ser lenguas docentes. Por eso, en el caso de que el Tribunal Superior de Justicia no presenté la cuestión de inconstitucionalidad. en el recurso contencioso-administrativo contra el Decreto de la Generalitat que regula la Dirección de los centros educativos públicos de Cataluña, interpondremos recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Aquí puedes leer una de las sentencias y la demanda presetnada por Impulso Ciudadano contra el Decreto de Dirección de Centros educativos públicos de Cataluña. En Barcelona, a uno de junio de dos mil doce.      

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano se adhiere al acto “Una sociedad bilingüe, una escuela bilingüe”

Impulso Ciudadano se adhiere al acto "Una sociedad bilingüe, una escuela bilingüe" y reivindica la constitución de una plataforma unitaria a favor del bilingüismo y la libertad lingüística en la escuela catalana La gran mayoría  de la sociedad catalana es partidaria de una escuela con una presencia equilibrada de las lenguas oficiales. Desgraciadamente no es esa la voluntad de las autoridades catalanas por lo que se hace imprescindible celebrar actos que pongan de manifiesto que la cohesión social solo será posible desde el respeto a los derechos de los integrantes de las comunidades lingüísticas mayoritarias de Cataluña. La formación de un frente unitario que concilie a todas las asociaciones y partidos que abogan por la convivencia y la libertad lingüística en la escuela y en las instituciones ya estuvo presente en el acto fundacional de Impulso Ciudadano en octubre de 2009. Por ello, Impulso Ciudadano ha decidido adherirse a la celebración del acto “Una sociedad bilingüe, una escuela bilingüe” que tendrá lugar el próximo día 21 de abril, a las 11 horas en el Teatro Goya de Barcelona e invitar a todos nuestros asociados y simpatizantes a que acudan masivamente. Dicho lo anterior, nuestra asociación hubiera deseado tener un mayor margen de participación en la organización del acto que, finalmente, ha devenido imposible por la estructura cerrada que se ha dado a la convocatoria. Ahora bien, la celebración del mismo es en sí un primer paso que, a juicio de Impulso Ciudadano, debe tener continuidad con la constitución de una plataforma unitaria que aúne voluntades y haga visible la fuerza de todos los partidarios de una escuela catalana lingüísticamente  incluyente, libre y no sectaria. A eso dedicaremos nuestros esfuerzos inmediatamente. En Barcelona, a 19 de abril de 2012

1 de enero de 2010

Reformas legales necesarias para garantizar el derecho a ser escolarizado en toda España en castellano

La Asociación por la Tolerancia e Impulso Ciudadano han presentado hoy, 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua materna,  un escrito dirigido al Ministro de Educación, Cultura y Deporte,  Don José Ignacio Wert,  en el registro de la Delegación del Gobierno en Cataluña, ,    En la carta, que se adjunta, tras relatar que el Gobierno de Cataluña incumple las  sentencias del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional que obligan a modificar el modelo educativo catalán para introducir  el castellano también como  lengua vehicular en Cataluña, se ha solicitado que se proceda a introducir la reforma de la Ley Orgánica de Educación y la Ley Orgánica del Derecho a la Educación a fin de que:   - Sea reconocido como derecho de los alumnos recibir las enseñanzas obligatorias en castellano en toda España y en los otros idiomas en los territorios con cooficialidad lingüística; - Sea reconocido como derecho de los padres y tutores la posibilidad de elegir la lengua de escolarización de los alumnos en los territorios con cooficialidad lingüística; - Se disponga expresamente la obligación de los poderes públicos de garantizar los derechos lingüísticos antes enunciados; - Se dote a la Alta Inspección del Estado de los mecanismos suficientes para hacer cumplir la normativa en lo referente a los derechos lingüísticos de alumnos y padres y tutores, incluyendo un régimen sancionador para aquellos que impidan, obstaculicen o menoscaben esos derechos.   Han presentado los documentos, Antonio Roig, en nombre de la Asociación por la Tolerancia, y José Domingo, en nombre de Impulso Ciudadano. También se ha remitido una copia de la carta dirigida al Ministro,  a la Delegada del Gobierno en Cataluña.   En Barcelona, a veintiuno de febrero de dos mil doce Día Internacional de la Lengua Materna.    Carta al Ministro de Educacion

1 de enero de 2010

La inmersión lingüística no ha sido avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

IMPULSO CIUDADANO expresa su posición ante el contenido del auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña relativo a la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el régimen lingüístico del sistema educativo catalán. 1.- En primer lugar, rechaza por inexacta la interpretación que ha hecho el Gobierno de Cataluña de la resolución judicial. Es completamente falso que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña haya avalado la inmersión lingüística obligatoria en catalán. El Tribunal no se pronuncia sobre ello. Es más, la única defensa de las posiciones de la Generalitat se contiene en el voto particular de la sentencia, es decir de 24 magistrados solamente una ha defendido que el catalán sea la única lengua vehicular de enseñanza en el sistema educativo catalán. 2.- El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña declara expresamente que la Generalitat no ha ejecutado debidamente el fallo de la sentencia del Tribunal Supremo que, se ha de recordar, obligaba a la Administración educativa catalana a adoptar las medidas necesarias para hacer del castellano también lengua vehicular. 3.- Impulso Ciudadano lamenta que la resolución procesal del asunto se demore a una nueva resolución del Tribunal Supremo, dado que son muchos los alumnos catalanes afectados por un sistema que impide hacer del castellano y catalán las lenguas vehiculares de forma equilibrada y racional en una sociedad bilingüe. En todo caso, se ha de entender de la lectura del auto que en aquellos centros educativos en los que cursen las alumnos afectados por la sentencia se ha de reintroducir el castellano como lengua vehicular junto con el catalán. 4.- Impulso Ciudadano rechaza la manipulación de la opinión pública llevada a cabo por las autoridades catalanas y advierte que, en modo alguno, puede darse por finalizado el conflicto en la escuela catalana mientras se sigan conculcando los derechos de miles de padres y alumnos que defienden la educación bilingüe en Cataluña. En este sentido, se ha de recordar que ya existen abiertos nuevos procesos judiciales que denuncian la inconstitucionalidad del sistema educativo catalán. 5.- En todo caso, es imprescindible que, para resolver esta situación conflictiva que se arrastra desde hace muchos años, el Gobierno de la Nación impulse las medidas legislativas necesarias, en concreto en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación, para reconocer el derecho de los españoles a ser educados en castellano en todo el territorio nacional. En Barcelona, a ocho de marzo de

1 de enero de 2010

IC interpone recurso de casación contra la sentencia del TSJC

IC interpone recurso de casación contra la sentencia del TSJC por desestimar el recurso contra el decreto de dirección de centros docentes También denuncia la manipulación nacionalista que presenta la reforma educativa del Gobierno como un ataque al catalán cuando ni siquiera asegura la condición del castellano como lengua vehicular. Ante la información publicada en varios medios de que el TSJC ha desestimado el recurso contencioso administrativo contra el Decreto de la Generalitat de dirección de centros docentes, Impulso Ciudadano pone de manifiesto que si bien es cierto que el Tribunal desestima el recurso también es verdad que hace una interpretación favorable a la cooficialidad lingüística del precepto impugnado que obligaba a los directores de los centros públicos a garantizar que el catalán fuera la lengua vehicular de enseñanza, administrativa y de comunicación en las actividades de los centros docentes. Es decir, que lo que afirma el Tribunal es que los directores de los centros docentes deben velar tanto para que el catalán como el castellano sean lenguas vehiculares de educación de acuerdo con la doctrina que estableció el Tribunal Constitucional en sentencia 31/2010 sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Por lo tanto, es radicalmente falso que el TSJC avale que el catalán es la única lengua vehicular de enseñanza. Impulso Ciudadano ha presentado el recurso de casación, admitido a trámite por el TSJC, contra la sentencia fundamentalmente por considerar que no cabe una interpretación favorable al mantenimiento de la norma sino su derogación en aras del principio de seguridad jurídica y, por ello, ha defendido que antes de resolver el recurso se planteara cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley de Educación de Cataluña. Esta pretensión la reproducirá ante el Tribunal Supremo por entender que el régimen lingüístico en Cataluña es claramente contrario a los artículos 3 (cooficialidad lingüística), 27 (derecho a la educación) y 14 (igualdad de los españoles) de la Constitución. Impulso Ciudadano lamenta la campaña de tergiversación y manipulación que está llevando a cabo, una vez más, el nacionalismo catalán. En esta línea consideramos que la reforma educativa que impulsa el Gobierno de España es insuficiente para garantizar la presencia normalizada de las dos lenguas oficiales en la educación catalana. Por lo tanto no estamos ante un proceso de ataque al catalán, como torticeramente se sostiene, sí por el contrario ante un proyecto nuevamente fallido que no asegura la educación bilingüe a los alumnos catalanes.   Barcelona a