Impulso Ciudadano ante la inminente tramitación del proyecto de Ley del Cine y la contestación que ha formulado el colectivo de exhibidores, informa a la opinión pública que:
1.- La creación cultural se basa en la libertad y no debe estar sometida a criterios de cuotas lingüísticas. Por lo tanto, solicita la retirada de la denominada garantía de acceso lingüístico (cuotas del 50% de exhibición de las películas en catalán) y del régimen sancionador del proyecto de ley del Cine.
2.- Las relaciones jurídico-privadas no deben estar intervenidas por la actuación del Gobierno en base a unos supuestos derechos de las lenguas. La creación artística es incompatible con el derecho a ver cine en catalán o en castellano. Nos parece especialmente peligroso que el Gobierno predetermine la lengua de exhibición de una película en función del origen y que las excepciones a esta obligación se hagan exclusivamente en relación a la nacionalidad del productor de la película.
3.- No todo vale en el mal denominado proceso de normalización lingüística y la fijación de cuotas puede dar argumentos para entrar en el resto de terrenos privados. De no detener el disparate en el que está instalado el nacionalismo catalán, el Gobierno podría no limitarse a obligar a doblar al catalán una película rodada en inglés o japonés, y llegar a considerar legítimo obligar a una cantante internacional como Beyoncé o Elton John a traducir sus canciones al catalán para satisfacer el supuesto derecho a “vivir plenamente en catalán”.
4.- Impulso Ciudadano apoya las reivindicaciones de los exhibidores catalanes y solicita que el Gobierno cese en la política coactiva y de represión que está llevando a cabo a través de leyes sancionadoras. Asimismo, solicita que se adopten los medios necesarios para acabar con la política de amedrentamiento social que realizan los colectivos que tratan de limitar el derecho de los empresarios a protestar contra una Ley que puede acarrear su ruina económica.
En Barcelona, a 1 de febrero de 2010.