El 25 de enero de 1981 el Grupo redactor del denominado “Manifiesto por la igualdad de los derechos lingüísticos en Cataluña” aprobó el texto que sería presentado a la opinión pública el 12 de marzo de 1981 y que ha pasado a la posterioridad como el “Manifiesto de los 2300” por ser este el número de personas que lo suscribieron.
Se cumplen, por lo tanto, 30 años de la elaboración de aquel manifiesto y la asociación Impulso Ciudadano considera necesario señalar que las prevenciones y denuncias que expresaba aquel escrito siguen plenamente vigentes. La clara voluntad de las autoridades catalanas de incumplir las sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo sobre el régimen lingüístico catalán y la nula intención del Gobierno de la Nación de velar por los derechos lingüísticos de todos los españoles, incluidos, lógicamente, los residentes en Cataluña, nos obliga, igual que entonces, a rememorar los principios y fundamentos que sustentaron aquel manifiesto.
Impulso Ciudadano considera llegado el momento de reconocer la contribución intelectual de aquellos firmantes que sirvió para elaborar una doctrina que hoy se asienta fundamentalmente en un doble axioma: que a una sociedad bilingüe le corresponden unas instituciones bilingües y que los ciudadanos tienen derecho a usar la lengua o lenguas de su elección, a identificarse con ellas y a emplearlas en libertad.
Por esa razón, Impulso Ciudadano promueve y convoca a la ciudadanía a celebrar el XXX aniversario de la publicación del “Manifiesto por la igualdad de los derechos lingüísticos en Cataluña” el próximo sábado, 12 de marzo en un acto público en la Sala de actos del Centro Cívico “Fort Pienc” (C/ Ribes, 14, Barcelona; Metro L1: Arc de Triomf y Marina) en el que se contará con la presencia de los principales promotores y suscriptores de aquel manifiesto.
INTERVENDRÁN:
– Amando de Miguel, catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense, y primer firmante del manifiesto.
– Santiago Trancón, Profesor de Literatura y firmante del Manifiesto
– José Sánchez-Carralero, catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y firmante del Manifiesto
– José María Fernández, catedrático de Lengua española de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y firmante del Manifiesto
– Pedro Penalva, Profesor de Derecho Romano y firmante del Manifiesto
– José García Dominguez, periodista.
– Alejandro Tercero, periodista
– José Domingo, Presidente de Impulso Ciudadano.