Intervención de Domingo en la presentación de IMPULSO CIUDADANO

DSC_0147_01José Domingo, diputado del Parlamento de Cataluña y Presidente de IMPULSO CIUDADANO, cerró el acto de presentación de la asociación con un discurso en el que perfiló sus objetivos y estrategias de cara a actuaciones futuras, a la vez que analizó el actual contexto político catalán y la situación de la oposición al nacionalismo.

Para Domingo, la política catalana está “condicionada por la agitación de colectivos de corte nacionalista que, además, cuentan con unas fuentes de financiación muy amplias tanto de ámbito público como privado.” Por ello es necesario crear “un entramado poderoso, con capacidad de influencia”, “para ser determinantes a la hora de configurar mayorías políticas.” Según el Presidente de la asociación, IMPULSO CIUDADANO nace con la “voluntad de complementar y de reforzar el movimiento cívico” y con “vocación de grupo de presión” ya que, en política, “no basta sólo con actuar, hay que influir.”

Domingo expuso que “el marco territorial actual que configura España está asentado desde hace muchos siglos” y que “las posiciones de aquellos que quieren romperlo son, a día de hoy, minoritarias”. Sin embargo la “Cataluña virtual es omnipresente. El propio Presidente de la Generalitat aparenta que tiene el catalán como lengua propia”, “el Parlamento aprueba textos en los que califica a Cataluña como Nación” o “en los mapas del tiempo se ilusiona al espectador con los Països Catalans.” En este contexto, la “misión de Impulso Ciudadano debe consistir en hacer aflorar esa Cataluña real y alejar a la ciudadanía de lo virtual” “buscando la manera de influir en la opinión pública.” Domingo lamentó que “la contestación al nacionalismo” no esté “articulada ni organizada sino deslavazada.” Por ello, exhortó a las distintas asociaciones y partidos políticos a “acondicionar el espacio de todos aquellos que se han manifestado contrarios al Estatuto de Autonomía para poder trabajar y coordinarse de forma conjunta.”

En este sentido, Domingo consideró que el resultado de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del Estatuto marcará un antes y un después en el constitucionalismo no nacionalista” y que una sentencia del Tribunal que avalase “el articulado lingüístico o la exagerada atribución de competencias” y dejase a “una Administración estatal deshuesada” debiera empujar al movimiento constitucionalista a “solicitar la reforma de la Constitución” y a aceptarla “por imperativo legal pero no por convicción.”

Domingo concluyó su intervención con una invitación “a sumarse a Impulso Ciudadano y contribuir libremente a configurar su organización y estructura y a desarrollar su discurso fundacional”.