23 de noviembre de 2025

Entrevista a Rafael Arenas, presidente de Impulso Ciudadano, en Vozpópuli

El jurista defiende que los problemas de Cataluña y el conjunto de España solo podrán solucionarse sin darse la espalda Catedrático de derecho internacional privado, Rafael Arenas (Vegarrozadas, 1967), es, desde el pasado 8 de noviembre, el nuevo presidente de Impulso Ciudadano, una de las entidades cívicas que más ha hecho por evidenciar los excesos del nacionalismo identitario. Sobre todo, en lo que respecta al pluralismo ideológico en Cataluña, cuyo menoscabo se acentuó tras el golpe de 2017. Y es que, tal y como defiende en esta entrevista, cuando el poder público adopta una ideología como oficial, la libertad se ve restringida. Un déficit que, denuncia, el PSC no ha revertido.   Pregunta. Recientemente, Impulso Ciudadano condenó los reiterados ataques a la sede Aliança en Barcelona. Una formación, sin duda, en las antípodas de los postulados constitucionalistas que defiende la entidad que preside. Respuesta. Sin duda. Está en nuestras antípodas, pero nosotros condenamos la violencia política venga de donde venga, igual que defendemos la libertad de expresión para todos, no solo para los que comparten nuestros planteamientos. Es algo básico, que forma parte de la esencia de la democracia tal y como se ha entendido en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y, lamentablemente, hoy hay que hacer esfuerzos no solamente para recuperar esos principios, sino para explicar la importancia que tienen y cómo la única manera de defender la libertad propia es defender la libertad de todos. Leer más: https://www.vozpopuli.com/espana/cataluna/rafael-arenas-presidente-de-impulso-ciudadano-alianca-no-es-mas-que-el-nacionalismo-sin-maquillaje.html

20 de noviembre de 2025

Presentación en Barcelona del libro El español, lengua común, de Jesús Rul

Este jueves 20 de noviembre, Impulso Ciudadano y la Fundación Impulso y Cooperación organizan en Barcelona la presentación del libro El español, lengua común. El impacto de las políticas lingüísticas en la convivencia y la cohesión social en España, escrito por Jesús Rul. El acto tendrá lugar en la Librería Byron (C/ Casanova, 32 — Metro Urgell, L1) a las 19:00h. En la presentación, el autor estará acompañado por: Alejandro Fernández, diputado del Parlamento de Cataluña Sonia Sierra, doctora en Filología Hispánica Rafael Arenas, catedrático de Derecho Internacional Privado de la UAB, que ejercerá como moderador ¡Te esperamos!

14 de noviembre de 2025

Nace la Fundación Impulso y Cooperación y nueva directiva de Impulso Ciudadano

Rafael Arenas releva en la presidencia de Impulso Ciudadano a José Domingo, que pasa a presidir la Fundación Impulso y Cooperación La creación de la Fundación Impulso y Cooperación ha dado paso a una nueva etapa en el movimiento cívico constitucionalista que se plasma en la renovación de la Junta Directiva de Impulso Ciudadano, aprobada en su asamblea general extraordinaria celebrada el pasado 8 de noviembre. El catedrático de Derecho Internacional Privado, Rafael Arenas García, ha sido elegido presidente de Impulso Ciudadano, relevando a José Domingo, quien ha liderado la asociación desde su constitución en julio de 2009. Domingo continuará vinculado al proyecto cívico como presidente del Patronato de la Fundación Impulso y Cooperación, cargo para el que fue nombrado el pasado 18 de octubre. Fundada en Barcelona en 2009, Impulso Ciudadano se ha consolidado como una referencia en la defensa de los derechos lingüísticos, la neutralidad institucional y los valores constitucionales. Desde 2020 tiene ámbito nacional y delegaciones en Cataluña, Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía. También ha dejado el cargo de vicepresidente Carlos Silva, que centrará su labor en la asociación de profesores Docentes Libres. La vicepresidencia pasa a ser asumida por Isabel Fernández Alonso, profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, mientras que la Secretaría recaerá en Graciela Merigó, delegada de Impulso Ciudadano en Madrid. Durante la asamblea se aprobó la reforma de los Estatutos de la asociación, incorporando la defensa del Estado del Bienestar y de los servicios comunes como nuevos fines de actuación. La Fundación De ámbito nacional, la Fundación Impulso y Cooperación nace con el propósito de promover la buena gobernanza de las instituciones públicas y la cooperación al desarrollo. Su presentación pública tendrá lugar en la segunda quincena de enero de 2026 en Madrid, en un acto en el que se dará a conocer la composición de su Consejo Asesor, presidido por Maite Pagazaurtundúa e integrado por destacadas personalidades del mundo de la cultura, el derecho, la administración y la economía Asimismo, ha aprobado la puesta en marcha del programa Amigos de la Fundación Impulso y Cooperación, destinado a reunir apoyos en toda España para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo de sus fines. Actividades conjuntas Impulso Ciudadano y la Fundación Impulso y Cooperación colaborarán en diversas actividades culturales y cívicas previstas para las próximas semanas: La presentación del libro de Jesús Rul, El español, lengua

31 de octubre de 2025

El Juzgado ordena retirar el lazo amarillo del Castillo de Hostalric

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Girona ha estimado la solicitud de medidas cautelares presentada por Impulso Ciudadano y ha ordenado al Ayuntamiento de Hostalric la retirada del lazo amarillo de grandes dimensiones instalado en la ladera del Castillo de la localidad, un bien catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional. El auto nº 176/2025, dictado el pasado 27 de octubre, considera que la colocación y mantenimiento del lazo constituye una vía de hecho y vulnera el principio de neutralidad institucional que obliga a todas las administraciones públicas. El magistrado subraya que el símbolo tiene, en el contexto social y territorial de Cataluña, una “significación política inequívoca vinculada al proceso independentista” y que la pasividad del Ayuntamiento durante más de ocho años representa “una vulneración continuada del deber de neutralidad”. La resolución judicial ordena al consistorio que retire el lazo en el plazo máximo de tres días desde su notificación, bajo apercibimiento de que, en caso de incumplimiento, se adoptarán las medidas coercitivas previstas por la ley. Una victoria en defensa de la neutralidad institucional Impulso Ciudadano interpuso el recurso contencioso-administrativo tras requerir sin éxito al Ayuntamiento que pusiera fin a la situación irregular. El procedimiento ha sido posible gracias a la iniciativa de nuestros socios y al trabajo del equipo jurídico de la asociación. Con esta nueva resolución judicial, se refuerza una doctrina ya consolidada por el Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que prohíbe la exhibición de símbolos partidistas en edificios y espacios públicos bajo control de las administraciones. El compromiso de Impulso Ciudadano Esta decisión judicial supone una nueva victoria de la sociedad civil frente a la utilización de los espacios públicos con fines partidistas. Desde Impulso Ciudadano seguiremos trabajando para garantizar que las instituciones representen a todos los ciudadanos por igual y que los símbolos oficiales se respeten como expresión de la legalidad y la convivencia democrática. Barcelona, 31 de octubre de 2025

3 de octubre de 2025

Impulso Ciudadano logra desvelar la precipitada tramitación y el exagerado precio pagado al PNV por los inmuebles franceses regalados por el Gobierno

Reitera al ejecutivo que publique el expediente completo de esta pérdida de patrimonio público tal como exigió el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Pese a haber logrado Impulso Ciudadano a principios de septiembre la estimación plena por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) de sus reclamaciones para hacer públicos los expedientes relativos a los bienes cedidos en Francia al Partido Nacionalista Vasco, el Gobierno sólo ha atendido de manera muy escasa esta obligación. En particular, el Ministerio de Hacienda no ha enviado ninguna documentación mientras que el de Política Territorial y Memoria Democrática ha respondido de manera muy sucinta enviando una Orden del Ministro Ángel Víctor Torres de 21 de enero de 2025 de compensar con 3,78 millones de euros a la formación nacionalista, por dos bienes (situados en los pueblos franceses de Noyon y Compans) que en el pasado habían pertenecido al Patrimonio del Estado y que el PNV reivindicaba. Esta decisión abunda en irregularidades: La principal es que en ningún momento el PNV pudo acreditar que esos inmuebles le habían pertenecido, sino que judicialmente se demostró -al igual que el palacete parisino que venía siendo sede del Instituto Cervantes- que habían sido titularidad del Gobierno vasco en el exilio, por lo que la concesión directa mediante una ley singular constituye una gravísima arbitrariedad del Gobierno que perjudica el pluralismo político y el régimen de separación de poderes; Además, el Real-decreto Ley 9/2024 de 23 de diciembre de 2024 que motivó esta cesión patrimonial acabó siendo derogado el 22 de enero de 2025, es decir, que el Ministro la firmó sólo un día antes cuando ya era notoria la improbable convalidación de esta norma; Otra muestra de lo precipitado del procedimiento es que el organismo gubernamental que valoró estos bienes (la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio, S.A, SEGIPSA), lo hizo en un plazo insólito de menos de tres semanas periodo vacacional incluido, pese a las singulares dificultades que tiene estimar unos bienes en el extranjero, que pertenecían ya a terceros y cuya realidad física ha evolucionada notablemente en las ocho décadas pasadas desde los hechos que motivan la reclamación; El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ni siquiera hace público esos informes de valoración de la SEGIPSA pese a que los menciona la Orden del Ministro Torres y por tanto es evidente que forman parte del expediente; no obstante una estimación somera

9 de septiembre de 2025

Presentación del libro ‘La factura del cupo catalán’ en Barcelona

Presentación del libro La factura del cupo catalán en Barcelona El próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas, la Librería Byron (C/ Casanova, 32, Barcelona – Metro Urgell, L1) acogerá la presentación del libro La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía. Se trata de una obra que analiza en profundidad el impacto de los regímenes fiscales diferenciados en el sistema de financiación autonómica y sus consecuencias para la igualdad entre ciudadanos, con especial atención a la propuesta de financiación singular para Cataluña acordada entre el PSOE y ERC. Intervienen en el acto Francisco de la Torre, inspector de Hacienda y coautor del libro. José Andrés Rozas, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona. Benito Arruñada, catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Pompeu Fabra. El debate estará moderado por José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano, asociación desde la que trabajamos en defensa de la cohesión ciudadana y los derechos constitucionales. Entrada libre El acceso es gratuito hasta completar aforo. Será una ocasión excelente para conocer de primera mano los argumentos y reflexiones en torno a un tema clave en el debate político y económico actual.