9 de septiembre de 2025

Presentación del libro ‘La factura del cupo catalán’ en Barcelona

Presentación del libro La factura del cupo catalán en Barcelona El próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas, la Librería Byron (C/ Casanova, 32, Barcelona – Metro Urgell, L1) acogerá la presentación del libro La factura del cupo catalán. Privilegios territoriales frente a ciudadanía. Se trata de una obra que analiza en profundidad el impacto de los regímenes fiscales diferenciados en el sistema de financiación autonómica y sus consecuencias para la igualdad entre ciudadanos, con especial atención a la propuesta de financiación singular para Cataluña acordada entre el PSOE y ERC. Intervienen en el acto Francisco de la Torre, inspector de Hacienda y coautor del libro. José Andrés Rozas, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Barcelona. Benito Arruñada, catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Pompeu Fabra. El debate estará moderado por José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano, asociación desde la que trabajamos en defensa de la cohesión ciudadana y los derechos constitucionales. Entrada libre El acceso es gratuito hasta completar aforo. Será una ocasión excelente para conocer de primera mano los argumentos y reflexiones en torno a un tema clave en el debate político y económico actual.

5 de septiembre de 2025

El Consejo de Transparencia obliga al Gobierno a hacer públicos los expedientes sobre los inmuebles en Francia atribuidos al PNV gracias a los recursos de Impulso Ciudadano

Barcelona, 5 de septiembre de 2025 La Asociación Impulso Ciudadano ha logrado que el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) obligue al Gobierno a entregar los expedientes administrativos relativos a la restitución o compensación de tres inmuebles situados en Francia (París, Noyon y Compans) que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) reclamó en aplicación de la Ley de Memoria Democrática y que le fueron adjudicados finalmente a través del Real Decreto ley 1/2025, de 28 de enero. El Ministerio de Hacienda y el de Política Territorial y Memoria Democrática se habían negado a facilitar la información invocando excusas como la “complejidad” de la petición, un supuesto “carácter abusivo” o la protección de datos personales. A ello se sumó la oposición del propio PNV. El Consejo de Transparencia ha desestimado todas estas objeciones y ha reconocido que los expedientes son información pública de interés general, vinculada al patrimonio estatal y a decisiones gubernamentales de gran trascendencia. Resoluciones contundentes El CTBG, en las dos resoluciones de 3 de septiembre de 2025 estimatorias de los recursos de Impulso Ciudadano, reprocha a los ministerios su conducta dilatoria al ampliar plazos de forma injustificada y su negativa genérica a facilitar cualquier elemento de los expedientes. Asimismo, subraya que: La solicitud de Impulso Ciudadano estaba plenamente motivada en el interés general de conocer el destino de bienes públicos. La existencia de procedimientos judiciales ya cerrados no impide la aplicación de la Ley de Transparencia, pues la petición se refería a los expedientes administrativos reconocidos en la propia exposición de motivos de los Reales Decretos-leyes y no a los procedimientos judiciales. Las alusiones a la protección de datos personales carecen de fundamento, ya que el PNV aparece como beneficiario en la norma y el resto de las personas afectadas están fallecidas o sus datos ya son accesibles en archivos públicos. Una merma del patrimonio público El acceso a estos documentos permitirá examinar en detalle las condiciones en que el Gobierno decidió entregar un valioso bien demanial —el palacete parisino ocupado por el Instituto Cervantes— a un partido político, pese a que la Dirección General de Patrimonio Histórico no había podido acreditar la titularidad del PNV. “Estamos ante un caso de enorme trascendencia democrática: se han tomado decisiones que afectan al patrimonio común de todos los españoles y que benefician a una sola formación política. El derecho a la información, la protección de la hacienda pública y el principio

2 de septiembre de 2025

Impulso Ciudadano denuncia la humillación institucional de Salvador Illa al entrevistarse con un prófugo de la justicia

Barcelona, 2 de septiembre de 2025 Impulso Ciudadano condena enérgicamente la entrevista que se ha celebrado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con Carles Puigdemont en Bruselas. Este encuentro constituye una humillación institucional sin precedentes: el máximo representante de la Generalitat se ha desplazado al extranjero para rendir visita a un político que sigue en busca y captura por el Tribunal Supremo y que no ha sido amnistiado. Se trata de una cesión inaceptable al chantaje permanente del independentismo. Con este gesto, Illa se convierte en el emisario del PSOE ante Puigdemont, abriendo una mesa paralela de negociación en la que se dilucidan las concesiones que Pedro Sánchez está dispuesto a entregar para mantenerse en el poder. Una vez más, se utilizan las instituciones de Cataluña como moneda de cambio en los pactos de supervivencia del presidente del Gobierno. El presidente de la Generalitat hoy no ha sido el presidente de todos los catalanes, sino que ha representado exclusivamente los intereses coyunturales de su partido.  Impulso Ciudadano alerta de que esta estrategia supone blanquear a un fugado de la justicia y consolidarlo como un actor político con capacidad de condicionar la gobernabilidad de España. Este “teatro de Bruselas” degrada la dignidad de la Generalitat y desprecia a todos los ciudadanos que esperan de sus dirigentes respeto a la legalidad y defensa del interés general. Desde Impulso Ciudadano afirmamos que Cataluña no puede estar representada por quienes legitiman la impunidad y la deslealtad constitucional. Salvador Illa debe rectificar de inmediato y dejar de contribuir al espectáculo de sumisión ante un prófugo que se niega a responder por sus actos ante la justicia española. No puede llamarse diálogo a la cesión al chantaje de quien no duda en llamar gobernador civil y opresor al máximo representante de las instituciones catalanas. No puede haber democracia sin el respeto a la legalidad y a las instituciones del Estado. Y no es admisible que los compromisos políticos de nuestros representantes, y por los que fueron elegidos, no tengan valor alguno y se abjure de ellos por alcanzar o mantenerse en el poder.

5 de agosto de 2025

Carta de Impulso Ciudadano al presidente del Parlamento de Cataluña reclamando el cumplimiento de la ley de banderas

Muy Honorable Sr. Josep Rull i Andreu Presidente del Parlamento de Cataluña Parque de la Ciudadela, s/n 08003 Barcelona Barcelona, 1 de agosto de 2025 Asunto: Obligación constitucional y legal de exhibir las banderas oficiales en el Parlamento de Cataluña Apreciado Presidente, En mi condición de presidente de Impulso Ciudadano y también desde el respeto personal que me merece su figura institucional, pongo en su conocimiento que por la prensa hemos sabido que el próximo 10 de septiembre, con motivo de la Diada, el Parlamento de Cataluña tiene previsto izar una gran senyera de 54 m² en un mástil que actualmente se está instalando en las proximidades de la sede parlamentaria y que está previsto que la bandera se quede de forma permanente en esa ubicación. Ese hecho merece la siguiente reflexión. El artículo 4.2 de la Constitución Española y la Ley 39/1981, de 28 de octubre, disponen que en el exterior de todos los edificios públicos, incluidos los autonómicos, debe ondear de forma permanente la bandera de España, junto con la bandera oficial de la comunidad correspondiente. Esta norma es plenamente compatible con el artículo 8 del Estatuto de Autonomía que prevé que la bandera de Cataluña debe estar presente en los edificios públicos y en los actos oficiales que tengan lugar en Cataluña. Asimismo, el artículo 6 de la ley 39/1981 establece que, si se utilizan varias banderas, la de España debe ocupar el lugar de honor y tener iguales dimensiones o mayor preeminencia que el resto. En consecuencia, la colocación de una bandera catalana de grandes dimensiones, sin acompañamiento de la bandera española, constituiría una infracción normativa que debe evitarse, por lo que sería conveniente que en el gran mástil se izarán ambas banderas o bien se colocará otro mástil de similar tamaño en el que pudiera ondear también la bandera de España. Asimismo, hemos constatado que las banderas de España y Cataluña sólo ondean en la azotea del Parlamento que tan dignamente preside los días de pleno, lo cual incumple claramente el mandato legal de exhibición permanente de ambas enseñas oficiales y que en su despacho oficial está presente sólo la bandera catalana, pero no la española. Por todo ello, desde Impulso Ciudadano le trasladamos respetuosamente las siguientes solicitudes: Que la bandera de España se exhiba de forma conjunta con la bandera de Cataluña en el mástil exterior que se va a utilizar para la celebración

11 de julio de 2025

IMPULSO CIUDADANO DENUNCIA EL LINCHAMIENTO A UN COLECTIVO TEATRAL QUE REFLEJA UNA REALIDAD SOCIAL Y APELA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Impulso Ciudadano manifiesta su más enérgica condena ante la campaña de acoso institucional, político y mediático sufrida por la compañía Teatro Sin Papeles a raíz de la interpretación del número “Parla català”, parte de su obra Esas latinas, en el marco de un acto promovido por el Ayuntamiento de Barcelona. (más…)

27 de junio de 2025

COMUNICADO DE IMPULSO CIUDADANO ANTE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE LA LEY DE AMNISTÍA

La sentencia dictada por el Tribunal Constitucional que avala la Ley de Amnistía es una prueba más de la grave crisis constitucional que atraviesa España. (más…)