Impulso Ciudadano denuncia los criterios discriminatorios del Institut Català de les Industries Culturals.

tocata

Impulso Ciudadano, entidad que defiende la pluralidad lingüística y artística la racionalización de la Administración Pública considera que:

1.- La resolución CMC/3204/2009, de 9 de noviembre por la que se da publicidad al Acuerdo del Consell d’Administració del Institut Català de les Industries Culturals, por el que se aprueban las bases que han de regir la concesión de subvenciones para proyectos de las empresas discográficas catalanas (DOGC el 19 de noviembre) parte de un concepto distorsionado y fantasioso de la realidad catalana, dibujando un marco que discrimina por omisión la realidad bilingüe de Cataluña y prima la lengua y el territorio frente a la calidad artística en la música cantada.

2.- Impulso Ciudadano denuncia el peculiar criterio territorial de las bases (Base 9.1.d) que favorece la concesión de subvenciones a empresas discográficas catalanas radicadas en los territorios donde es oficial la lengua catalana y considera como “gastos en internacionalización”, los realizados fuera de estos territorios, dando la consideración de espacio extranjero a la mayor parte de España.

3.- Para Impulso Ciudadano, considera delirante la equiparación del interés artístico de los proyectos con la “contribución a crear un espacio sonoro catalán” y a “la recuperación y difusión del patrimonio nacional”. En especial, la construcción de un hipotético “espacio sonoro catalán”, se supone que contrapuesto al español, tal como se ha manifestado reiteradamente por responsables del Departamento de Cultura, es especialmente grotesco.

4.- Igualmente, es discriminador que se valoré más la puntuación de los autores no nacidos y no residentes en Cataluña por el hecho de que utilicen en sus creaciones la lengua catalana y que se considere que ese hecho favorece “la integración lingüística de los inmigrantes”. Una vez más, los criterios reduccionistas se anteponen a la libertad de creación.

5.-Según Impulso Ciudadano, estas subvenciones discriminan a los proyectos artísticos catalanes hechos en castellano o en otras lenguas (inglés, francés, occitano…) y a los instrumentales potenciando un concepto de creación artística provinciano, radicalmente opuesto a la naturaleza misma del arte, al primar o poner al mismo nivel criterios como la lengua o el lugar de nacimiento, la utilización de la música como propaganda ideológica y el riesgo, originalidad o valor artístico de la propuesta.