Impulso Ciudadano presenta en el Senado una propuesta para la convivencia lingüística en España

Denuncia los abusos del nacionalismo y reclama el diseño de una política de Estado centrada en los derechos lingüísticos de todas las personas.

La propuesta de Impulso Ciudadano, elaborada a partir de las I Jornadas sobre los derechos lingüísticos, organizadas junto al Instituto CEU de Estudios de la Democracia, el pasado 18 de octubre, ha sido presentada esta mañana en la Sala Clara Campoamor del Senado por el presidente de la entidad, José Domingo.

En el acto también han intervenido (aportando abundantes datos que avalan la propuesta) el vicepresidente segundo de la entidad, Rafael Arenas; y los vocales Jesús Rul y Ana Losada, esta última presidenta, a su vez, de la asociación Escuela de Todos. El acto ha sido presentado por el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán.

Impulso Ciudadano apela a la aprobación por las Cortes Generales “de un marco normativo básico que concrete un catálogo de derechos lingüísticos que garantice el derecho constitucional a usar libremente el castellano en todo el territorio nacional”, respetando “los derechos lingüísticos que reconozcan las normativas estatales o autonómicas a los hablantes de otras lenguas cooficiales o de otras modalidades lingüísticas”.

La propuesta subraya la importancia de garantizar “los principios de igualdad, mérito y capacidad para el ingreso en la función pública evitando la discriminación lingüística y la arbitrariedad de las administraciones”. También reclama “que el Instituto Nacional de Estadística elabore periódicamente censos lingüísticos que reflejen fehacientemente la lengua inicial y el conocimiento y uso de las lenguas por parte de las personas residentes en nuestro país”.

Finalmente, considerando el rol del Senado como Cámara territorial, sugiere “la creación de una Comisión Legislativa Permanente sobre los Derechos Lingüísticos que se encargue de analizar, valorar y proponer medidas relacionadas con el reconocimiento y defensa de los derechos lingüísticos en toda España”.

Acceso al documento íntegro con las propuestas

Acceso al vídeo de la sesión en el Senado

Acceso a los vídeos según intervención de: