Impulso Ciudadano replica a Pedro Sánchez: No habrá reconciliación sin respeto a la Cataluña constitucioanalista

Ayer, 29 de diciembre, el Presidente del Gobierno se refirió a la situación en Cataluña y avanzó dos ideas que merecen ser valoradas. Por una parte, y al hilo de la pregunta sobre la concesión de los indultos a los condenados por haber intentado derogar la Constitución en Cataluña en 2017, manifestó que su gobierno apuesta por el reencuentro. Por otra parte, subrayó que todos hemos cometido errores, que nadie está libre de culpa en relación a Cataluña y que hay que superar episodios que nos sonrojan.

Desde Impulso Ciudadano llevamos mucho tiempo trabajando con convicción por la recuperación de la convivencia en Cataluña y, precisamente por ello, pedimos con serenidad y firmeza un diálogo constructivo entre catalanes que permita restablecer los puentes rotos entre nosotros. Ahora bien, ningún diálogo es posible cuando una parte de Cataluña es sistemáticamente silenciada e ignorada ya no solo por los nacionalistas, sino ahora también por el Gobierno de España.

Las reivindicaciones de los catalanes que nos oponemos al nacionalismo no han sido en ningún momento atendidas por el Gobierno de Pedro Sánchez ni por los partidos que lo apoyan. Al contrario, los últimos años han servido para profundizar en la indefensión en que vivimos quienes apostamos por la continuidad de Cataluña en España, la plena vigencia de la Constitución en todo el territorio nacional y el respeto a los derechos fundamentales y los principios democráticos. Como muestra de ello tenemos la reciente eliminación en la Ley Orgánica de Educación del carácter vehicular del español, atendiendo a una petición de los nacionalistas y desoyendo clamorosamente la petición de amparo de quienes defendemos, en la línea de las resoluciones de nuestro Tribunal Constitucional, que todas las lenguas oficiales han de ser vehiculares en la enseñanza.

Las reivindicaciones de los catalanes que nos oponemos al nacionalismo son tan básicas como estas:1.- Acatamiento de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico por parte de las administraciones en Cataluña.

2.- Neutralidad de las instituciones, especialmente en período electoral, pero también fuera del período electoral.

3.- Reconocimiento del carácter plural de Cataluña y de la necesidad de buscar acuerdos de convivencia con quienes no comparten los planteamientos nacionalistas.

4.- Protección de la escuela antes los intentos de convertirla en una herramienta de adoctrinamiento.

5.- Respeto a las instituciones del Estado y a sus representantes. Cese del acoso a servidores públicos en Cataluña.

6.- Plena libertad para todos para poder expresar nuestros planteamientos en público sin temor a boicots o acosos.

7.- Respeto a la libertad ideológica en las Universidades y demás corporaciones públicas.

Ninguna de estas reivindicaciones es objeto de atención por parte del Gobierno de España que, sin embargo, parece apostar por abrir la vía de los indultos a quienes intentaron derogar la Constitución en Cataluña, vulnerando los derechos de la minoría parlamentaria en los plenos de los días 6 y 7 de septiembre de 2017; desviaron fondos públicos para actividades ilegales; se apropiaron de los datos personales de los catalanes y los volcaron en servidores ubicados en el extranjero; ocuparon los colegios para realizar un referéndum prohibido por el Tribunal Constitucional e implicaron a los menores en actos de reivindicación nacionalista; azuzaron la violencia que agitó las calles de Cataluña en múltiples ocasiones y hasta declararon la independencia de Cataluña al margen de la legalidad interna e internacional.

¿Qué reencuentro es posible si las reivindicaciones de los catalanes no nacionalistas son sistemáticamente ignoradas y se pretende indultar a quienes no solamente han cometido actos de tanta gravedad sino que dicen que lo volverán a hacer? ¿Qué mensaje se transmite al conjunto de la ciudadanía si se premia a quienes delinquen y se ignora a quienes respetan la ley?

Desde Impulso Ciudadano pedimos un rechazo explícito a las actuaciones ilegales llevadas a cabo por los nacionalistas, especialmente graves en el año 2017, pero no limitadas a ese momento, y que se les conmine a acatar la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, pues nada puede ser debatido en política con quienes amenazan con actuar al margen de la legalidad.

En este sentido consideramos especialmente grave que el Presidente del Gobierno manifieste que todos hemos cometido errores en relación a Cataluña. Somos muchos los ciudadanos catalanes que en los últimos años hemos exigido el respeto a la Constitución, la ley y las decisiones judiciales, que hemos presentado acciones ante los tribunales en defensa de nuestros derechos, que nos hemos dirigido a instancias internacionales a solicitar el amparo que no nos concede el Gobierno español y que salimos a la calle en varias ocasiones a reclamar nuestro derecho a no ser convertidos en extranjeros en nuestro propio país.

¿Qué errores hemos cometido quienes hemos defendido la ley y la democracia? Igualar a los delincuentes con quienes han sido víctimas de dichos delincuentes, a los agresores con los agredidos, a los que pretenden derogar la Constitución con quienes la defienden no puede ser vía para ninguna reconstrucción de la convivencia en Cataluña.

Es por eso que instamos al Gobierno y a todos los actores políticos:

1.- A realizar un análisis riguroso de la situación en Cataluña y a examinar las causas que han llevado a la crisis institucional de 2017 sin caer en inútiles equidistancias.

2.- A exigir el respeto a la Constitución y a la ley como paso previo a cualquier negociación política.

3.- A rechazar cualquier medida de gracia que no implique reconocimiento de la responsabilidad en la que se incurrió, renuncia a las vías unilaterales, acatamiento a la Constitución y reconocimiento de la pluralidad de Cataluña.

4.- A reconocer de manera explícita la tarea de quienes en circunstancias difíciles defendimos en Cataluña la Constitución, la ley y el mantenimiento de Cataluña en el proyecto común español y europeo.

5.- A atender, en definitiva, las reivindicaciones de los catalanes no nacionalistas y poner fin a su invisibilización.

Impulso Ciudadano seguirá trabajando por la convivencia, siempre dentro del respeto a la ley y la garantía de los derechos de todos.

Link al comunicado en pdf