Impulso Ciudadano denuncia que el Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña vuelve a discriminar a los autores en lengua castellana y aranesa en la convocatoria (1) de la tercera edición del Premio Crims de tinta, concurso literario de novela negra de intriga y policíaca creado y dotado por este departamento.
El Premio Crims de tinta tiene como finalidad incidir en las temáticas relacionadas con el ámbito competencial del Departamento en lo relativo a la seguridad pública con objeto de reflejar la realidad social y cultural en la que actúan los Mossos d’Esquadra en su calidad de policía ordinaria de Cataluña.
Sin embargo, las propias bases del concurso niegan la realidad social y cultural plurilingüe y multicultural en la que este cuerpo policial desempeña su labor al restringir el premio promovido por el departamento a aquellas novelas escritas en lengua catalana, ignorando y discriminando no sólo a aquellos autores en las otras lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma, el castellano y el aranés en el Valle de Arán, sino a los que lo hacen en cualquiera de la multitud de lenguas que conviven en Cataluña.
Desde Impulso Ciudadano, denunciamos que los criterios de la administración a la hora de promover y apoyar cualquier forma de creación han de ser exclusivamente artísticos. Por ello, es especialmente reprobable el doble lenguaje y la hipocresía del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña que por un lado pretende mantener una apariencia de internacionalidad y multiculturalidad abriendo la participación a escritores de cualquier nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, mientras por otro circunscribe las novelas que pueden tomar parte en el concurso solamente a aquellas escritas en una de las tres lenguas oficiales de Cataluña.
Reclamamos que el Premio se abra, al menos, a todas las lenguas oficiales de Cataluña pues es evidente que en Cataluña tanto delincuentes como policías realizan su actividad delictiva y policial mayoritariamente en todas las lenguas catalanas, esto es en castellano, catalán y aranés. La actitud cerril y cerrada del Departamento de Interior hace que obras escritas originariamente en castellano o en aranés tengan que ser traducidas al catalán para poder optar al Premio.
En Barcelona, a diez de diciembre de 2009
(1) ORDRE IRP/531/2009, de 2 de desembre, per la qual s’obre la convocatòria anticipada del concurs de novel·la negra d’intriga i policíaca escrita en llengua catalana anomenat Premi Crims de Tinta, i se n’aproven les bases reguladores corresponents. (DOGC Núm. 5523, 10/12/09)
Puedes ver la repercusión de la nota en La Voz de BCN, en e-noticies, en el EcoDiario.