IMPULSO CIUDADANO se ha presentado en sociedad ante casi doscientas personas en el centro Cívico de Fort Pienc de Barcelona, el sábado, 3 de octubre a las 18.00h. En la presentación, Carlos Silva, Vicepresidente de la asociación, ha descrito el contexto político que ha motivado la aparición de IMPULSO CIUDADANO y denunciado “la implantación en la sociedad catalana de un discurso único, con sombras totalitarias, que tiene en la imposición de la lengua catalana y el credo nacionalista sus herramientas más poderosas”, un discurso que se ha convertido “en una semilla de discordia y de fractura de la convivencia, no sólo a nivel interno de Cataluña, sino con el resto de España”. En el acto, que ha contado con la asistencia y participación de numerosas asociaciones y representantes de los partidos políticos catalanes, se han expuesto los objetivos de la asociación y presentado la primera campaña de ésta: “Por la libertad de expresión. No a las multas lingüísticas”. La presentación la ha cerrado José Domingo, Presidente de la asociación, quien ha dado la bienvenida a los presentes, animándoles a sumarse al proyecto, haciendo un llamamiento por la “articulación y organización de la contestación al nacionalismo” como respuesta a la “Cataluña virtual omnipresente” en la sociedad catalana.
José Domingo, diputado del Parlamento de Cataluña y Presidente de IMPULSO CIUDADANO, cerró el acto de presentación de la asociación con un discurso en el que perfiló sus objetivos y estrategias de cara a actuaciones futuras, a la vez que analizó el actual contexto político catalán y la situación de la oposición al nacionalismo. Para Domingo, la política catalana está “condicionada por la agitación de colectivos de corte nacionalista que, además, cuentan con unas fuentes de financiación muy amplias tanto de ámbito público como privado.” Por ello es necesario crear “un entramado poderoso, con capacidad de influencia”, “para ser determinantes a la hora de configurar mayorías políticas.” Según el Presidente de la asociación, IMPULSO CIUDADANO nace con la “voluntad de complementar y de reforzar el movimiento cívico” y con “vocación de grupo de presión” ya que, en política, “no basta sólo con actuar, hay que influir.” Domingo expuso que “el marco territorial actual que configura España está asentado desde hace muchos siglos” y que “las posiciones de aquellos que quieren romperlo son, a día de hoy, minoritarias”. Sin embargo la “Cataluña virtual es omnipresente. El propio Presidente de la Generalitat aparenta que tiene el catalán como lengua propia”, “el Parlamento aprueba textos en los que califica a Cataluña como Nación” o “en los mapas del tiempo se ilusiona al espectador con los Països Catalans.” En este contexto, la “misión de Impulso Ciudadano debe consistir en hacer aflorar esa Cataluña real y alejar a la ciudadanía de lo virtual” “buscando la manera de influir en la opinión pública.” Domingo lamentó que “la contestación al nacionalismo” no esté “articulada ni organizada sino deslavazada.” Por ello, exhortó a las distintas asociaciones y partidos políticos a “acondicionar el espacio de todos aquellos que se han manifestado contrarios al Estatuto de Autonomía para poder trabajar y coordinarse de forma conjunta.” En este sentido, Domingo consideró que el resultado de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del Estatuto marcará un antes y un después en el constitucionalismo no nacionalista” y que una sentencia del Tribunal que avalase “el articulado lingüístico o la exagerada atribución de competencias” y dejase a “una Administración estatal deshuesada” debiera empujar al movimiento constitucionalista a “solicitar la reforma de la Constitución” y a aceptarla “por imperativo legal pero no por convicción.” Domingo concluyó su intervención con una invitación “a sumarse a Impulso Ciudadano y contribuir libremente a configurar su organización
El movimiento cívico por los derechos de los ciudadanos, la racionalización y regeneración de la vida política ha logrado en los últimos años importantes avances. La consecución de representación parlamentaria a nivel autonómico, nacional y europeo a través de diferentes partidos con objetivos comunes ha supuesto un cambio cualitativo que culmina los esfuerzos pasados de numerosas entidades cívicas y abre unas perspectivas de futuro llenas de posibilidades. Estos éxitos no pueden ser considerados como un punto final, sino como la meta de una primera etapa en una carrera de fondo que tiene como su siguiente objetivo la consolidación de este movimiento en un proyecto político consistente. Para hacer realidad este objetivo es imprescindible crear un tejido asociativo proactivo, dinámico, incardinado en la sociedad, con notoriedad pública e influencia en la toma de decisiones. Un movimiento ciudadano con voluntad de ser actor en la vida política catalana y española y marcar la agenda pública. Un impulso ciudadano que sirva como base de encuentro amplia e inclusiva, y como punto de partida para todas las personas próximas a este proyecto, independientemente de su filiación política. Por ello, un grupo de personas comprometidas con estos fines hemos decidido dar un paso adelante y fundar IMPULSO CIUDADANO, una asociación con voluntad de ocupar un espacio clave en la vida pública a través de la acción y de convertirse en laboratorio de ideas y de propuestas al servicio de una visión de España cohesionada y al servicio de los derechos de la ciudadanía. Con este mensaje queremos invitarte a que te conviertas en uno de los actores de este proyecto, asociándote a IMPULSO CIUDADANO e implicándote en sus actividades. Los fines de la asociación son: - Promover y defender el pluralismo político, ideológico, lingüístico y cultural en España - Defender los valores contenidos en la Constitución española de 1978 - Fomentar la cohesión y las relaciones entre todos los ciudadanos y comunidades españolas - Impulsar las medidas necesarias para la mejora del funcionamiento y la racionalización de las Administraciones Públicas.
Impulso Ciudadano se complace en invitarle a la presentación del libro “El laberinto territorial español” de Roberto L. Blanco Valdés que tendrá lugar el próximo jueves, 11 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Sala Auditorio del Centre Cívic Urgell-Centre Cultural Teresa Pàmies de Barcelona. ¡¡La entrada es libre!! Intervendrán: - José Domingo, Presidente de Impulso Ciudadano y Secretario de Societat Civil Catalana. - Félix Ovejero, Profesor de economía, ética y ciencias sociales en la Universidad de Barcelona. - Roberto L. Blanco Valdés, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela. ¿Qué acto? Presentación del libro “El laberinto territorial español” de Roberto l.Blanco Valdés. ¿Cuándo se celebra? El jueves, 11 de diciembre, a las 19.30 horas. ¿Dónde se celebra? En la Sala Auditorio del Centre Cívic Urgell-Centre Cultural Teresa Pàmies de Barcelona ¿Dónde está? En la calle Comte d’Urgell, 145 de Barcelona. ¿Cómo se va? Parada cercana: - Metro L5 - Hospital Clínic - Autobús H10