1 de enero de 2010

Exitosa presentación de Impulso Ciudadano en Madrid

El 12 de septiembre nuestra asociación se presentó en Madrid, en un acto organizado por la Fundación Diario Madrid y la Asociación de Periodistas Europeos, moderado por el periodista Miguel Ángel Aguilar. (más…)

1 de enero de 2010

El Diputado y Presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, denuncia la justificación de los gastos de las subvenciones de la plataforma proseleccions esportives catalanes

José Domingo, diputado del Grupo Mixto y Presidente de la asociación Impulso Ciudadano ha presentado esta mañana en rueda de prensa en el Parlamento de Cataluña, el resultado de su estudio de los expedientes justificativos de los gastos correspondientes a las subvenciones percibidas por la Plataforma Pro-Seleccions Esportives Catalanes durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009 con motivo de los acuerdos suscritos entre la Plataforma y la Secretaria General de l’Esport de la Generalitat de Catalunya. La subvención es de 1,2 millones de euros anuales, sumando un total de 4,8 millones de euros en el periodo analizado. No han sido objeto de estudio el año 2005 en el que percibió la suma de 1.210.000 euros, ni el año 2004 en el que se le otorgó una subvención de 180.000 euros. En primer lugar, el diputado ha denunciado la opacidad y las trabas que ha encontrado a lo largo de todo el proceso de investigación hasta lograr tener acceso a los expedientes y facturas correspondientes al periodo 2006-2009, así como la actitud obstruccionista del Departamento de la Vicepresidencia y su negativa a proporcionar copias de la relación justificativa de los gastos presentados por la Plataforma, obligándole a una ardua labor de anotación manual. Domingo ha señalado que el acceso a dichos expedientes ha conllevado un proceso de casi diez meses, la presentación reiterada de solicitudes e, incluso, una petición de amparo al Presidente del Parlamento dada la negativa de Vicepresidencia a proporcionar toda la documentación requerida. Para el diputado de Grupo Mixto, esta voluntad de disuadir por la vía del agotamiento responde a la estrecha relación de naturaleza e intereses entre la Plataforma y el partido del que forma parte el Vicepresidente del Gobierno, ERC. Domingo ha recordado que esta conexión está reconocida explícitamente en el acuerdo firmado el 2 de octubre de 2003 por Xavier Vinyals, en nombre de la Plataforma Pro Seleccions Esportives Catalanes, y Josep Lluís Carod Rovira, en nombre de Esquerra Republicana de Catalunya. Este acuerdo declaraba que los caminos de ambas entidades eran paralelos y absolutamente complementarios y las partes firmantes acordaban que, a cambio del apoyo electoral explicito de la Plataforma al partido independentista, ERC daría prioridad a ésta cuestión, poniendo en la mesa de negociación de futuros pactos para formar parte del Gobierno de Cataluña, el apoyo a las selecciones catalanas como condición “sine qua non”. El citado acuerdo fue ratificado para las

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano y S’ha Acabat piden la retirada de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y acabar con el mercadeo político

IMPULSO CIUDADANO y S’HA ACABAT quieren mostrar su preocupación por el texto de la proposición de Ley Orgánica presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos, En Comú Podem, Galicia en Común del Congreso de reforma del régimen de elección de los Vocales del Consejo General del Poder Judicial y las funciones que el Consejo puede ejercer una vez concluido el plazo de su mandato. (más…)

1 de enero de 2010

José Domingo, a la Consejera de Trabajo “No engañe a la población”

El presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo ha intervenido en relación al proyecto de ley de la Agencia Catalana de Inspección de Trabajo, para oponerse a la misma. Puedes ver su intervenciones aquí y aquí

1 de enero de 2010

En defensa de tu interés

  LA GENERALITAT QUIERE EVITAR QUE IMPULSO RECURRA   IMPULSO CIUDADANO presentó recurso contencioso-administrativo contra el Departamento de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña por considerar contrario a derecho el articulo 6.d) del Decreto 155/2010, de 2 de Noviembre, de la dirección de los centros educativos públicos y del personal directivo profesional docente (DOGC núm. 5753 - 11/11/2010). El precepto impugnado dice: la dirección dirige y lidera el centro desde el punto de vista pedagógico y entre sus funciones le corresponden específicamente, “Garantizar que el catalán sea la lengua vehicular de la educación, administrativa y de comunicación utilizada normalmente en las actividades del centro, en los términos que establece el título II de la Ley 12/2009, tal como se concreten en el proyecto lingüístico que forma parte del proyecto educativo del centro”. Este precepto habilita, por ejemplo,  al Director del centro educativo a sancionar a un profesor que dé las clases en castellano o a impedir que el castellano se convierta también en lengua vehicular de enseñanza o de las actividades administrativas. El régimen lingüístico que han de aplicar estos directores es el que emana de la Ley 12/2009, de Educación de Cataluña (LEC). IMPULSO CIUDADANO lo considera inconstitucional y por ese motivo ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anule ese artículo del Decreto y que, previamente, interponga cuestión de inconstitucionalidad contra la LEC.  La demanda argumenta extensamente las razones de la inconstitucionalidad. En el siguiente enlace  podéis leer la demanda, la contestación de la Generalitat y las conclusiones del pleito: http://www.impulsociudadano.org/demandas/   EL ABOGADO DE LA GENERALITAT PIDE QUE SE DECLARE INADMISIBLE QUE LAS ASOCIACIONES PUEDAN PRESENTAR RECURSOS CONTRA LAS DISPOSICIONES GENERALES QUE REGULAN LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA El pleito está en la fase final, únicamente pendiente de que la Generalitat presente sus conclusiones, pero ahora el Abogado de la Generalitat, basándose en una sentencia del TSJC de 9 de mayo de 2012, ha presentado un escrito por el que pretende que el Tribunal declare inadmisible el recurso contencioso-administrativo porque, según la Administración catalana,  IMPULSO CIUDADANO no tiene legitimación para impugnar este Decreto. Alega, con cita de esta sentencia que no es suficiente “la defensa del ejercicio del bilingüismo lingüístico efectivo por parte de la asociación recurrente para entender acreditada la legitimación, ya que no es suficiente la obtención de una recompensa de orden moral o solidaria o el beneficio de carácter cívico o de

1 de enero de 2010

Presentación del libro “Educar en la mentira” de Pedro Antonio Heras

El próximo martes 07/05/19 se presentará en el centro cívico "Casa Golferichs" de Barcelona (Gran Vía, 491) el libro "Educar en la mentira: Adoctrinamiento y manipulación en las aulas de Cataluña y el País Vasco" escrito por Pedro Anonio Heras. Contaremos con la presencia del autor así como de Eduardo López-Doriga (Asociación por la Tolerancia), Ángel Puertas (Impulso Ciudadano) y Ana Losada (AEB). (más…)