COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN IMPULSO CIUDADANO EN RELACIÓN CON LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR VOCES CONTRA EL TERRORISMO PARA EL DÍA 5 DE FEBRERO La Asociación IMPULSO CIUDADANO, ante la convocatoria de la manifestación el próximo 5 de febrero de Voces contra el Terrorismo, MANIFIESTA: 1.- Su reconocimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su eficacia y celo en la detención de miembros de la banda terrorista ETA y de personas de su entorno, entendiendo que la vía más efectiva para la desaparición del terrorismo identitario vasco es la de la presión policial y la de la acción de la justicia. 2.- Que el comunicado de la banda terrorista ETA por el que anuncia un “alto el fuego permanente y de carácter general” es decepcionante puesto que no garantiza la disolución de la banda terrorista. Para Impulso Ciudadano, la única vía a considerar con ETA es la entrega de las armas en su poder, la puesta a disposición voluntaria ante la Administración de Justicia de los miembros de la organización terrorista implicados en delitos objeto de persecución, la petición pública de perdón y el resarcimiento de los daños producidos por tantos años de violencia a las víctimas del terrorismo y a sus familiares. 3.- Que no se dan las condiciones democráticas para que las organizaciones del entorno de la banda terrorista puedan ser legalizadas y participar en los procesos electorales, por lo que reclamamos de las autoridades competentes que sean especialmente celosos en el cumplimiento de las normas, avaladas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, para evitar que, por fraude de ley, puedan intervenir en contienda electoral alguna. 4.- Que de conformidad con su reiterado apoyo a los colectivos de víctimas del terrorismo y en solidaridad con ellas, la asociación IMPULSO CIUDADANO se adhiere a la manifestación convocada para el próximo día 5 de febrero en Madrid.
por JOSÉ DOMINGO -- Con motivo de la celebración el 21 de febrero del día Internacional de la Lengua materna, el Presidente de Impulso Ciudadano ha publicado el siguiente artículo en el diario ABC. “UNA ESCUELA PARA TODOS” El nacionalismo catalán no celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. En Cataluña son los colectivos que defienden los derechos de los castellanohablantes los que aprovechan la conmemoración de este día para reclamar el derecho a la educación en castellano. Para los nacionalistas, el derecho a la enseñanza en la lengua materna ha quedado reducido al campo de la cooperación internacional, aquí si defienden programas educativos para minorías étnicas en sus lenguas nativas con el objetivo de eliminar la discriminación y las desigualdades en materia de educación. En Cataluña, en cambio, ese mismo derecho aplicado a la comunidad lingüística castellanohablante se transmuta en un referente incómodo y con connotaciones peyorativas para muchos políticos, pedagogos y docentes catalanes. Para los de casa, la inmersión lingüística obligatoria, un modelo incompatible con el derecho a la educación en lengua materna. La iconografía catalana sustituye el concepto de lengua materna por el de lengua propia. No puede ser más elocuente que el lema “Per una escola de tots, l’escola en català” de la plataforma “Som escola” presida las paredes de muchos centros educativos catalanes. Pero no siempre ha sido así, el derecho a la escolarización en la lengua materna, fuera castellano o catalán, fue reconocido en la Segunda República. El franquismo lo suprimió y la recuperación de este derecho fue uno de los ejes de la lucha de la oposición democrática. La petición tuvo sus primeros éxitos en las postrimerías de la Dictadura y el Ministro de Educación y Ciencia, el catalán Cruz Martínez Esteruelas, a través de un Decreto del año 1975 introdujo “con carácter experimental las enseñanzas de las lenguas nativas” en los centros educativos. Ya en plena transición, el acuerdo entre Adolfo Suárez y Josep Tarradellas permitió incorporar el catalán al sistema educativo como lengua de enseñanza (Real Decreto 2092/1978, de 23 de junio). Desde el curso escolar 1978/79 fue posible en Cataluña que los centros docentes desarrollarán programas en lengua castellana o catalana, en atención a la lengua materna de la población escolar y a las opciones de los padres. Transferida la competencia educativa a Cataluña, la ley de normalización lingüística del año 1983, no por casualidad, se olvidó de
La Coordinadora “Por una Cataluña en libertad. No a las multas lingüísticas”, integrada por Ágora Socialista, Asociación por la Tolerancia, Ciutadans-Partido de la Ciudadanía, Impulso Ciudadano, Partido Popular de Cataluña y Unión Progreso y Democracia, ha presentado hoy, 28 de enero, en el Centre Internacional de Premsa de Barcelona, el manifiesto elaborado con motivo de la concentración convocada por dicha Coordinadora el próximo sábado, 30 de enero, a las 12.00h, en la Plaça de l’Esglesia de Arenys de Mar. Igualmente, se ha presentado a la prensa el diseño del cartel que presidirá dicho acto. Durante la rueda de prensa se ha procedido a la lectura del texto del manifiesto y se ha anunciado que en el acto intervendrán empresarios sancionados por la Generalitat y los representantes de las entidades convocantes. La concentración concluirá con la lectura del manifiesto por parte de Juan Carlos Girauta. Para ampliar esta información pueden ponerse en contacto con la coordinadora a través de: [mailto]nomultaslinguisticas@gmail.com[/mailto] Puedes ver el manifiesto aquí Y bajarte el Cartel de la concentración en Arenys
Impulso Ciudadano ha celebrado su Asamblea General en Barcelona el pasado 18/01/20, nuestra asociación, que hasta ahora desempeñaba sus actividades casi exclusivamente en Cataluña, ha reformado los estatutos para convertirse en asociación de ámbito nacional. (más…)
BORRANDO LA MARCA Ayer fue un día memorable para Impulso Ciudadano. En el teatral gran salón de la Casa de Madrid de Barcelona, con Florencio García, presidente de la Casa, ejerciendo de afable anfitrión, se celebró la primera de las “Tertulias con Impulso”. Tal y como expuso en su presentación el presidente de la asociación, José Domingo, las Tertulias nacen como respuesta a la necesidad de crear un lugar para el encuentro y el diálogo donde personas relevantes del ámbito intelectual y profesional puedan compartir una velada con los amigos y asociados de Impulso en torno a un tema establecido, relacionado con el ámbito profesional del invitado. Las “Tertulias con Impulso” tienen, desde el primer día, vocación de continuidad, de arraigo, de consolidación como espacio de referencia del debate en libertad, en un tiempo y un lugar con demasiada frecuencia hostil a todo pensamiento sospechoso de no amoldarse al marco del discurso dominante. La ocasión y la voluntad de sembrar algo nuevo requerían un primer convidado a la altura de las circunstancias. Impulso Ciudadano empezó su nuevo proyecto con buen pie y tuvo desde un principio la excelente disposición del que habría de ser su invitado inaugural, el escritor Lorenzo Silva, ganador del último Premio Planeta con su novela La marca del meridiano. El tema de la cena, las relaciones de los escritores catalanes con los del resto de España. Tras una glosa por parte de Ricardo Fernández, miembro de la Junta de Impulso Ciudadano y poeta de vocación, de los méritos literarios del autor, Lorenzo Silva entró de lleno en el tema planteado. De acuerdo con el diagnóstico del autor, que vive entre Madrid y Cataluña, entre Getafe y Viladecans, definiéndose a sí mismo como un “madrileño intermitente y foraster en tierras catalanas”, las relaciones literarias entre uno y otro lado del meridiano padecen de una evidente asimetría. Mientras los autores canónicos catalanes, Mendoza, Marsé, Montalbán…, son leídos, seguidos y admirados en toda España, este interés parece no tener la correspondencia debida en sentido inverso en una Cataluña aparentemente indiferente a cualquier estímulo proveniente de lugares más allá de la Franja de Ponent. Lorenzo Silva, con pareja e hija catalanas y la posibilidad de instalarse definitivamente en Cataluña en el futuro, se mostró en su diagnóstico severo y riguroso, un buen observador, al tiempo externo e interno, bienintencionado y dialogante. Silva estuvo acertado en su