1 de enero de 2010

Manifiesto de Societat Civil Catalana acerca de los Colegios Profesionales

MANIFIESTO COLEGIOS PROFESIONALESApreciado/a amigo/a,Desde Societat Civil Catalana, nos complace informarte de una nueva iniciativa que se pondrá en marcha en los próximos días, y pedimos especialmente el apoyo de todos los profesionales colegiados en cualquier Colegio Profesional de Cataluña. El pasado 21 de julio, Òmnium Cultural organizó un acto en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona con varios representantes de colegios profesionales, donde se quiso dar la apariencia de una falsa unanimidad a favor de la consulta del 9 de noviembre por parte de algunos colegios profesionales. Cómo sabéis, estas corporaciones, de acuerdo con la normativa vigente y sus estatutos, no tienen entre sus finalidades adoptar este papel político de avalar una consulta de autodeterminación. Por este motivo, te informamos que Societat Civil Catalana enviará en los próximos días una carta a los decanos de todos los Colegios Profesionales de Cataluña para mostrar nuestra oposición a esta iniciativa y solicitando una reunión para expresarles nuestra opinión al respecto. Podéis consultar el manifiesto a través de nuestra página web: https://societatcivilcatalana.cat/es/documents Por todo ello, si eres un profesional colegiado en algún Colegio Profesional de Cataluña y nos quieres dar tu apoyo puedes enviar un correo a expansio@societatcivilcatalana.cat, indicando en el asunto del mensaje "Profesional Colegiado" y haciendo constar los siguientes datos: - Nombre y apellidos - Dni - Colegio profesional al que perteneces También te agradecemos que difundas este mensaje a tus conocidos y familiares que puedan pertenecer a algún colegio profesional. Aprovechamos la ocasión para saludarte y desearte un feliz verano, La Junta Directiva de SCC MANIFEST COL.LEGIS PROFESSIONALS Benvolgut/da amic/amiga,Des de Societat Civil Catalana, ens plau informa-te d'una nova iniciativa que es posarà en marxa en els propers dies, i demanem, especialment, el suport de tots els professionals col·legiats a qualsevol Col·legi Professional de Catalunya.El passat 21 de juliol, Òmnium Cultural va organitzar un acte a l'Aula Magna de la Universitat de Barcelona amb diversos representants de col·legis professionals, on es volia donar l'aparença d'una falsa unanimitat a favor de la consulta del 9 de novembre per part d'alguns col·legis professionals. Com sabeu, aquestes corporacions, d'acord amb la normativa vigent i els seus estatuts, no tenen entre les seves finalitats adoptar aquest paper polític d'avalar una consulta d'autodeterminació. Per aquest motiu, t'informem que Societat Civil Catalana enviarà en els propers dies una carta als degans de tots els Col·legis Professionals de Catalunya per mostrar la nostra oposició a aquesta

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano aprueba la “DECLARACIÓN DE CASTELLDEFELS”

Advierte de que no se pueden suprimir los derechos constitucionales de los catalanes sin contar con la voluntad del pueblo soberano español y pide el voto en las elecciones autonómicas para los partidos que defienden una España social, democrática, plural y de Derecho. Impulso Ciudadano ha celebrado este sábado 10 de noviembre su IV Asamblea  General y presentación en la localidad de Castelldefels. Durante ella se ha debatido y aprobado la “Declaración de Castelldefels”. En este  documento la asociación denuncia la estrategia nacionalista y su progresiva radicalización en los últimos años, así como su voluntad de hegemonía y depuración identitaria del catalanismo secesionista. Para Impulso Ciudadano, el nacionalismo orgánico ha optado por mostrar su hostilidad a la población catalana no independentista, como forma de esconder el propio fracaso de su gestión de la crisis, situándoles, ante la presión nacionalista, ante una inaceptable disyuntiva: irse o convertirse. Impulso Ciudadano, advierte en la Declaración que no se pueden suprimir los actuales derechos constitucionales sin contar con la voluntad del pueblo soberano español. Cualquier otra vía supondría dar cobertura a una dictadura plebiscitaria. Por ello, Impulso Ciudadano solicita al gobierno autonómico de Cataluña y a las instituciones y formaciones que le dan apoyo, que abandonen la senda rupturista por contraria a la convivencia y a los principios democráticos, y reclama de todos los poderes públicos que asuman sus responsabilidades y empleen los mecanismos legales y democráticos a su alcance para neutralizar la estrategia de apropiación por parte del nacionalismo excluyente de las instituciones públicas autonómicas. Finalmente, en el manifiesto aprobado, Impulso Ciudadano, ante la celebración inminente de elecciones autonómicas el próximo 25 de noviembre, pide el voto de los catalanes a aquellos partidos que defienden de forma clara y sin cortinas de humo retóricas, una España social, democrática, plural y de Derecho, unida en una realidad y proyecto común español, y que tengan como prioridad la defensa de los derechos y libertades individuales de sus ciudadanos. Igualmente, Impulso Ciudadano ha acordado promover y participar activamente en la manifestación del 6 de diciembre, día de la Constitución, y también se ha adherido al manifiesto “Con Cataluña, Con España”. Castelldefels, 10 de noviembre de 2012.   Impulso Ciudadano   Declaración de Castelldefels pdf

1 de enero de 2010

IMPULSO CIUDADANO solicitará la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra la ley del Aranés

El Parlamento de Cataluña ha aprobado la Ley 35/2010, de 1 de octubre, del occitano, aranés en Arán en la que se regula la protección en Cataluña del occitano, denominado aranés en Arán, como lengua propia de este territorio, en todos los ámbitos y sectores, el fomento, la difusión y el conocimiento de esta lengua y la regulación de su uso oficial. Esta nueva ley otorga una oficialidad a esta lengua que supera el ámbito territorial del Valle de Arán y contraria a la cooficialidad lingüística establecida en el artículo 3 de la Constitución Española. Por ello, Impulso Ciudadano ha solicitado a la Defensora del Pueblo la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra esta ley. Al igual que en nuestras anteriores campaña por la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de acogida y la Ley de consumo consideramos conveniente que el Defensor del Pueblo reciba, aparte de la ya presentada por nuestra asociación, el mayor número posible de peticiones de interposición de recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 35/2010, de 1 de octubre, del occitano, aranés en Arán por parte de otras entidades y particulares. En este sentido, te facilitamos dos modelos de solicitud de petición al Defensor del Pueblo de interposición de recurso de inconstitucionalidad a la Ley del occitano, aranés en Arán, para que presentes tu solicitud vía correo postal o vía internet, a través de la web del Defensor del Pueblo. Igualmente, te pedimos que hagas circular esta noticia entre familiares y amigos que puedan estar interesados en presentarla. Puedes sumarte al recurso presentando la queja al defensor del pueblo por internet, sin más que copiar este texto en el cuadro correspondiente. Si tienes un certificado digital no te llevará más de dos minutos. También puedes hacerlo por escrito, enviando esta carta por correo ordinario a la dirección siguiente: Defensor del Pueblo Calle Zurbano, 42 28010 Madrid

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano ha decidido apoyar la petición de la asociación “Un mundo sin mordazas”

Impulso Ciudadano ha decidido apoyar la petición de la asociación "Un mundo sin mordazas" (plataforma por la libertad de expresión y de protesta contra del cierre de cualquier medio de comunicación en cualquier país, más información en http://www.sinmordaza.org/newweb/espanol/Sinmordaza/Inicio.html) que nos pide, a través del grupo "Un millón de voces", que formemos grupos de gente en España y nos hagamos unas fotos en lugares emblemáticos, facilmente reconocibles, con carteles como el adjunto para ser posteriormente enviados con la finalidad de realizar un video que será difundido mundialmente. Más concretamente, nos piden que en Barcelona imprimamos unos carteles de la campaña que han lanzado y llevando alguna bandera española, argentina y catalana, hagamos la foto y se la enviemos. Por ello, hemos quedado En Barcelona: Delante de la Sagrada Familia. Lugar de encuentro: salida del metro "Sagrada Familia" ( L5) esquina calles Marina-Provença Cuando: el próximo sábado 14 de noviembre a las 12.30 horas.

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano insta al conseller Puig a cumplir las leyes

La asociación IMPULSO CIUDADANO, a raíz de la información que le ha sido facilitada por diversos vecinos ha solicitado al Departamento de Interior que cumpla las leyes y ordene colocar con carácter permanente las banderas de España y de Cataluña en las dependencias policiales, en especial en la fachada de la Comisaria de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra de la población de Cornellà de Llobregat. En un escrito de la asociación, dirigido al Conseller, le recuerda que el artículo 3.1 de la Ley 39/1981, de 28 de octubre, sobre el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, especifica que: "La Bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado". Por su parte, el artículo 8.2 del Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que la bandera de Cataluña ha de estar presente en los edificios públicos y en los actos oficiales que tengan lugar en Cataluña. En la comunicación, Impulso Ciudadano le ha recordado al Conseller de Interior, las palabras que pronunció el 13 de diciembre de 2011, con motivo del Día Internacional de la persona migrante: “El éxito de la diversidad pasa por saber construir y defender unos principios comunes indiscutibles: todo el mundo debe cumplir la ley, sin excepciones morales ni religiosas, y la Policía debe garantizar los derechos de todos sin discriminaciones” Por ello, ha lamentado que estas declaraciones no se vean reflejadas en la práctica, puesto que su Departamento no es ejemplar en el cumplimiento de las leyes, dado que sistemáticamente las incumple, por ejemplo, en materia de banderas en las dependencias policiales y en los parques de bomberos. En esta línea, la asociación ha advertido que la no utilización de las banderas de España y de Cataluña en los edificios autonómicos causa un perjuicio irremediable a los valores simbólicos que las mismas representan.

1 de enero de 2010

El defensor del pueblo recurre la ley de acogida de Cataluña ante el Constitucional

El defensor del pueblo, en funciones Dña. María Luisa Cava de Llano, ha recogido el guante lanzado por Impulso Ciudadano, por voz de José Domingo, diputado del Parlamento autonómico de Cataluña, al respecto de la ley de acogida de Cataluña y la ha recurrido frente al Tribunal Constitucional, el pasado 13 de Agosto. La Ley había recibido el aval del Consejo de Garantías Estatutarias y fue aprobada posteriormente por la Cámara autonómica el 28 de abril de este año con los votos favorables de CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA, y con la oposición de PP, Ciudadanos y el propio diputado Pepe Domingo. El texto legisla en su artículo 9º que ‘el catalán, como lengua propia de Cataluña, es la lengua común para la gestión de las políticas de acogida e integración. También es la lengua vehicular de la formación y la información, instrumento básico para la plena integración en el país’ y que ‘el aprendizaje lingüístico ofrecido por los servicios de primera acogida empieza por la adquisición de las competencias básicas en lengua catalana’, y ‘terminada la formación en lengua catalana, debe ofrecer la formación para adquirir las competencias básicas en lengua castellana a las personas que hayan alcanzado la adquisición de competencias básicas en lengua catalana y que lo soliciten o lo requieran’. José Domingo, presidente de la asociación Impulso Ciudadano, denunció que la Ley "no es, en realidad, una Ley destinada a favorecer el proceso de los extranjeros inmigrantes en España, sino una Ley que pretende reforzar la identidad nacional catalana” y recordó que el propio preámbulo de la Ley “resalta el carácter de Cataluña como nación”. Por ello solicitó el pasado 17 de mayo al Defensor del Pueblo que recurriese la Ley ante el Tribunal Constitucional porque antepone “en el proceso de aprendizaje la enseñanza del catalán al castellano para los extranjeros empadronados en Cataluña”, lo que, teniendo en cuenta “la gran movilidad por todo el territorio nacional de este colectivo”, eso “puede ir en contra de sus intereses” y de la propia Constitución en sus artículos 3.1, 14 y 19. Por otra parte, recordar que el Tribunal Constitucional, en su reciente sentencia sobre el Estatuto, dictaminó el catalán no puede ser ‘preferente’ sobre el castellano, y que ‘la competencia exclusiva en materia de primera acogida de las personas inmigradas, debe considerarse circunscrita, como revela su tenor literal, a las primeras actuaciones socio-sanitarias y de orientación‘. La