Impulso Ciudadano se suma a la convocatoria realizada por Societat Civil Catalana para acudir a una manifestación este próximo domingo 08/10/17 a las 12:00 hrs. en Barcelona, la cual partirá desde la Plaza Urquinaona hacia la Plaza Sant Jaume. El lema del evento es: “Prou. Recuperem el seny”. (más…)
El Pacto Fiscal para Cataluña se ha convertido en el nuevo icono del nacionalismo catalán. La sanidad, la enseñanza y la dignidad de Cataluña, según sus defensores, dependen de su aprobación. Sin ir más lejos, el Presidente de la Generalitat, Artur Mas, al tiempo que anticipaba una política de ajuste duro, advertía a “España” que no debía rechazar el pacto fiscal para no empeorar más la situación. El Parlamento de Cataluña puso en marcha la Comisión de estudio de un nuevo modelo de financiación basado en el concierto económico que, recientemente, ha aprobado sus conclusiones favorables al concierto con los votos de CiU y ERC. Esta Comisión, ha escuchado a diversos especialistas- entre ellos, al economista ÁNGEL DE LA FUENTE-. Nuestro buen amigo -miembro del Instituto de Análisis Económico (CSIC)- compareció el pasado 7 de octubre y puso de manifiesto que el concierto de Cataluña es inviable constitucional y políticamente. Mejor leer sus palabras: “El objetivo de la presente comisión es el de analizar la viabilidad y las posibles ventajas e inconvenientes de la instauración de un sistema de financiación específico para Cataluña que estaría inspirado en el modelo foral de concierto o convenio que se aplica en el País Vasco y Navarra. Déjenme anticiparles la opinión que me han pedido sobre el tema, para intentar después justificarla a lo largo de mi intervención. A mi entender, la propuesta de establecer un sistema de estas características es inviable constitucional y políticamente, desaconsejable en términos de racionalidad económica y administrativa y sólo serviría para excitar sentimientos de agravio dentro de Cataluña y de rechazo fuera de ella, alimentando así un sentimiento de confrontación que, aunque podría ser beneficioso electoralmente para algunos partidos con representación en esta cámara, no sirve a los intereses de ninguna de las partes. Mi intervención se dividirá en dos partes. En primer lugar haré algunas consideraciones sobre el funcionamiento del sistema de concierto y los problemas que éste plantea tanto en principio como por la forma en la que se ha aplicado en la práctica. Después volveré al tema de interés directo para esta comisión: ¿sería factible, y aconsejable, extender el modelo a Cataluña?….” La respuesta en el documento anexo. Es altamente ilustrativo.
La manifestación, en coches, por motivos de salud pública, ha sido convocada para el domingo 20 de diciembre en Barcelona y Tarragona. Saldrá, respectivamente, de Plaza Francesc Macià y Parking Bonavista, a las 12 de mañana. (más…)
Hace un año que se presentó públicamente en el Centro Cívico Fort Pienc de Barcelona la asociación Impulso Ciudadano. Nuestra asociación fue creada con la voluntad de actuar y de incidir en la vida pública. A pesar de nuestra corta vida, se nos conoce por nuestras obras y basta con pasearse por www.impulsociudadano.org para comprobarlo. Sin ánimo de ser exhaustivos y sólo a modo de pequeño inventario me complace ponerte de manifiesto que durante este tiempo Impulso Ciudadano ha promovido el acto unitario de asociaciones y partidos políticos que se celebró en Arenys de Mar contra las multas lingüísticas; ha dado apoyo jurídico y mediático a comerciantes que han sido multados por rebelarse contra las obligaciones lingüísticas; también, hemos encontrado un hueco para recurrir el Reglamento de uso de la lengua catalana del Ayuntamiento de Barcelona; nos hemos enfrascado en la defensa de la España constitucional y para ello hemos presentado recursos contencioso-administrativos contra Ayuntamientos que no exhiben la bandera de España en sus fachadas; hemos denunciado ante el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) la emisión de programas tendenciosos como Adeu, Espanya? y el tratamiento de las consultas soberanistas por parte de los medios de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (TV3 y Catalunya Radio, entre otros) ; nos hemos concentrado para recordarles a las instituciones catalanas que deben cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña; hemos elaborado un informe sobre la lengua de las páginas webs de las Administraciones catalanas que ponía de manifiesto que la lengua castellana no existe en la mayoría de ellas; y recientemente, hemos acudido a la institución del Defensor del Pueblo para que presentase recurso de inconstitucionalidad contra la ley de acogida de inmigrantes de Cataluña (finalmente, lo ha hecho) y del Código de Consumo de Cataluña. Queremos dar cuenta de ello en un acto público que celebraremos a las 18.30 horas del sábado 16 de octubre en Barcelona en el Centro Cívico Fort Pienc, sito en la Calle Ribes núm. 14 de Barcelona, y en el que también fijaremos nuestra posición sobre las elecciones autonómicas de Cataluña del 28 de noviembre de 2010.En dicho acto está prevista la asistencia de representantes de partidos políticos y asociaciones cívicas. VEN A CENAR CON NOSOTROS Para celebrar el aniversario, después nos iremos a cenar al Restaurante Brasserie Flo (C/ Jonqueres, 10, Barcelona) a las 21h y el precio del
La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB), que preside Ana Losada, también portavoz de la plataforma Escuela de Todos/Escola de Tothom, de la que forma parte Impulso Ciudadano, ha presentado solicitud de ejecución forzosa de la sentencia 5201/2020, de 16 de diciembre, sobre porcentaje de lenguas oficiales en los centros educativos de Cataluña, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, ha informado del contenido de la demanda. La petición de ejecución forzosa defiende la legitimación de la entidad y de los 1.643 socios de la AEB que, en su calidad de padres, madres, tutores o alumnos mayores de edad forman parte del sistema educativo catalán, se consideran perjudicados por el incumplimiento de la sentencia. En su escrito a la Sala de los Contencioso Administrativo del TSJC, la AEB critica la contestación del Departamento de Educación a la Sala que viene a confirmar la voluntad incumplidora del Gobierno catalán. La AEB aporta, entre otras pruebas del incumplimiento de la sentencia sobre el 25% de enseñanza en lenguas oficiales, las siguientes: La literalidad de la proposición de ley de reforma de la Ley de Política Lingüística presentada el 24/03/2022 en el Parlamento catalán por ERC, PSC, JxCat y ECP no garantiza el cumplimiento de la sentencia 5201/2020. Asimismo, considera intrascendentes para esta cuestión los dos documentos a los que alude el Gobierno catalán en su comunicación: un Estudio sociodemográfico y lingüístico del alumnado de 4º de ESO, del Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu, y un informe del Síndic de Greuges sobre derechos y usos lingüísticos de niños y adolescentes.La voluntad incumplidora del Gobierno catalán queda evidenciada en la demanda con una docena de manifestaciones públicas de altos cargos de la Generalitat, empezando por el Presidente Aragonés, descalificando la sentencia del 25% o llamando a su incumplimiento.La AEB ha aportado los proyectos lingüísticos de 300 centros educativos que consideran al catalán como única lengua vehicular.También ha adjuntado la resolución de inadmisión del Departamento de Educación a la solicitud de información de la presidenta de la AEB sobre la modificación de los proyectos lingüísticos. La Secretaria General del Departamento ha considerado que: “ la recopilación de la información y la documentación solicitada requiere de una tarea compleja de elaboración que los servicios centrales del Departamento no pueden asumir”. La demanda de ejecución forzosa concluye con una serie de requerimientos y advertencias al
Impulso Ciudadano pide una reforma de la Constitución Española para hacer de España un Estado más eficaz y denuncia la deslealtad institucional del Presidente de la Generalitat, Artur Mas. Con motivo de la celebración del 6 de diciembre, Día de la Constitución, del 2011, Impulso Ciudadano presenta a los ciudadanos el Manifiesto “Reformar para reforzar: un nuevo ciclo para la España constitucional”. En dicho Manifiesto, Impulso Ciudadano celebra el aniversario de nuestra Carta Magna, recordando sus valores y considerándola un modelo de éxito que ha permitido a España triunfar y superar su propia historia en momentos de complejidad y dificultad extrema. La Constitución Española ha permitido consolidar nuestra democracia y hacer de nuestra nación un país homologable a las democracias de nuestro entorno. No obstante, para Impulso Ciudadano, la crisis social y económica que atraviesa España hacen necesaria la apertura de un nuevo ciclo constituyente en el que se corrijan aquellos aspectos de la Carta Magna que han demostrado no ser funcionales y se de respuesta a los retos que amenazan la estabilidad de nuestro sistema democrático: La deslealtad institucional y las apelaciones a la insumisión a la Constitución, especialmente en el ámbito de las instituciones de Cataluña, que se han convertido en instrumentos de actuación ordinarios como lo corroboran las declaraciones del propio Presidente de la Generalitat, Artur Mas, que da por acabada, en nombre de Cataluña, la adhesión de nuestra Comunidad a la Constitución; La deriva del Estado Autonómico, que pone en riego la igualdad entre españoles y la propia sostenibilidad del Estado del Bienestar; La presión nacionalista, que lastima los derechos de los ciudadanos en las Comunidades Autónomas donde su presencia resulta más asfixiante; La calidad democrática de nuestro sistema, precaria y claramente insuficiente. Por todo ello, Impulso Ciudadano reclama una reforma constitucional que garantice: Un Estado eficaz en su estructura y decisivo en su acción que sea capaz de preservar y proteger los derechos y las libertades cívicas, lingüísticas, políticas y sociales en cualquier parte del territorio nacional; Un nuevo ciclo en el que los derechos y libertades de la ciudadanía se sitúen en el centro de la España constitucional; Una democracia plural y avanzada, en la que los ciudadanos puedan participar de manera activa en la conformación de la voluntad general. La democracia constitucional española precisa de modernización y profundización en un contexto de grandes cambios en España, en Europa y en el resto del
