Todos somos conscientes de que la presión secesionista, alentada desde algunas instituciones catalanas, puede llegar a poner en peligro la propia convivencia en Cataluña. Desde Impulso Ciudadano consideramos imprescindible que los partidarios de la unión entre todos los españoles, incluidos lógicamente los catalanes, nos movilicemos y organicemos para articular una organización potente que defienda nuestros intereses. Por eso, muchos de nosotros estamos trabajando en la creación de SOCIETAT CIVIL CATALANA, entidad que está llamada a hacer visible a los miles de catalanes y catalanas que, desde diferentes ideologías, no renunciamos a España. Os invitamos a firmar el Manifiesto que han elaborado sus promotores y que será presentado públicamente el próximo miércoles, 23 de abril, a las 19.30 horas en un acto multitudinario en el Teatro Victoria de Barcelona al que también os invitamos a acudir. PUEDES LEER Y FIRMAR EL MANIFIESTO DE SOCIETAT CIVIL CATALANA EN ESTE ENLACE: https://societatcivilcatalana.cat/es
Impulso Ciudadano propone al ministro de Justicia la reforma del Código Penal para sancionar con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público a las autoridades y funcionarios públicos que se nieguen a cumplir la Ley de banderas. Recientemente, Impulso Ciudadano denunció ante el consejero de Interior de la Generalitat que en la fachada de algunas comisarías y en los parques de bomberos de Cataluña no ondeaba ninguna bandera incumpliendo la vigente Ley de Banderas, que obliga a las autoridades, también a las autonómicas, a que en los edificios oficiales ondee la bandera de España, y el Estatuto de Autonomía de Cataluña, que dispone igual mandato para la bandera de Cataluña. La denuncia surtió efecto en la Comisaria de la Policía de la Generalitat-Mossos d’esquadra de Cornellá en donde ahora se exhiben en su fachada la bandera nacional y la autonómica. Lamentablemente, la ausencia de la bandera de España es habitual en muchas dependencias autonómicas y locales de Cataluña, por lo que Impulso Ciudadano ha remitido al Ministro de Justicia una carta solicitando que en la próxima reforma del Código Penal se introduzca un nuevo tipo que condene con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público a aquellas autoridades o funcionarios públicos que se nieguen a dar cumplimiento a la normativa sobre banderas. A juicio de nuestra asociación, esta reforma introduciría un deseable grado de normalidad en las instituciones públicas y tendría un eficaz grado preventivo, evitando conductas que tienen como fin desdeñar la simbología nacional.
En la tarde de hoy, 27 de septiembre, operarios del Palau de la Generalitat de Cataluña han desmontado del balcón de ese edificio la pancarta con el lema “Llibertat Presos Polítics y exiliats”. Con ello daban cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). (más…)
La Junta Electoral Electoral Central (JEC) ha reiterado la prohibición de esteladas, lazos amarillos, etc. en espacios públicos. Según figura en el Boletín Oficial del Estado del día 07/12/17, la JEC se ha reafirmado en que la presencia de símbolos independentistas en locales y espacios de titularidad pública es contraria a la ecuanimidad de los procesos electorales en Cataluña. De esta forma la JEC reitera su posición expresada en varias resoluciones anteriores según las cuales es inadmisible esta actuación por parte de algunas autoridades autonómicas y municipales. Dichos símbolos independentistas deben ser retirados de inmediato. (más…)
Impulso Ciudadano denuncia que el Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña vuelve a discriminar a los autores en lengua castellana y aranesa en la convocatoria (1) de la tercera edición del Premio Crims de tinta, concurso literario de novela negra de intriga y policíaca creado y dotado por este departamento. El Premio Crims de tinta tiene como finalidad incidir en las temáticas relacionadas con el ámbito competencial del Departamento en lo relativo a la seguridad pública con objeto de reflejar la realidad social y cultural en la que actúan los Mossos d’Esquadra en su calidad de policía ordinaria de Cataluña. Sin embargo, las propias bases del concurso niegan la realidad social y cultural plurilingüe y multicultural en la que este cuerpo policial desempeña su labor al restringir el premio promovido por el departamento a aquellas novelas escritas en lengua catalana, ignorando y discriminando no sólo a aquellos autores en las otras lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma, el castellano y el aranés en el Valle de Arán, sino a los que lo hacen en cualquiera de la multitud de lenguas que conviven en Cataluña. Desde Impulso Ciudadano, denunciamos que los criterios de la administración a la hora de promover y apoyar cualquier forma de creación han de ser exclusivamente artísticos. Por ello, es especialmente reprobable el doble lenguaje y la hipocresía del Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cataluña que por un lado pretende mantener una apariencia de internacionalidad y multiculturalidad abriendo la participación a escritores de cualquier nacionalidad, procedencia o lugar de residencia, mientras por otro circunscribe las novelas que pueden tomar parte en el concurso solamente a aquellas escritas en una de las tres lenguas oficiales de Cataluña. Reclamamos que el Premio se abra, al menos, a todas las lenguas oficiales de Cataluña pues es evidente que en Cataluña tanto delincuentes como policías realizan su actividad delictiva y policial mayoritariamente en todas las lenguas catalanas, esto es en castellano, catalán y aranés. La actitud cerril y cerrada del Departamento de Interior hace que obras escritas originariamente en castellano o en aranés tengan que ser traducidas al catalán para poder optar al Premio. En Barcelona, a diez de diciembre de 2009 (1) ORDRE IRP/531/2009, de 2 de desembre, per la qual s’obre la convocatòria anticipada del concurs de novel·la negra d’intriga i policíaca escrita en llengua catalana anomenat
NOTA DE PRENSA Nos complace poner en su conocimiento que el próximo día 14 de junio, a las 19.30 horas, tendrá lugar la presentación de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Sant Cugat (aeb-Sant Cugat) en la Casa de Cultura (Jardines del Monasterio). La asamblea, la primera que se constituye de estas características en Cataluña, está integrada por madres y padres de Sant Cugat que defienden un modelo de escuela pública y concertada bilingüe o trilingüe para sus hijos. Al acto de presentación y a la charla informativa acudirán también padres de otras localidades interesados en poner en marcha asambleas similares. Adjuntamos folleto informativo y tarjeta de invitación. ACTO: Presentación de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Sant Cugat LUGAR: Casa de Cultura de Sant Cugat (Jardines del Monasterio) DÍA: Viernes, 14 de junio de 2013 HORA: 19.30 horas Contacto: info.aebsantcugat@gmail.com En Sant Cugat del Vallès, a nueve de junio de 2014 Más información en el blog aebsantcugat.wordpress.com