1 de enero de 2010

Los padres que piden educación bilingüe en Cataluña se unen en una asociación para influir en el programa escolar del próximo curso

Publicado en El Confidencial Autonómico Ya han creado asambleas en cuatro municipios y en los próximos meses se extenderán a Barcelona, Gerona, Sabadell... El movimiento a favor de la educación bilingüe (en catalán y en castellano) se organiza en Cataluña. Los padres partidarios de este modelo han ido creando asambleas en el área metropolitana de Barcelona. Ahora se van a constituir en una asociación que englobe a toda la comunidad autónoma para extenderse a otros municipios y exigir al Departamento de Educación que establezca un sistema trilingüe (catalán, castellano e inglés) en las escuelas el curso 2014-2015. La lucha contra el sistema de inmersión monolingüe en catalán ha ido tomando fuerza en los últimos años en Cataluña. El Confidencial Autonómico ya informó a principios de este curso escolar que la asociación Convivencia Cívica Catalana estaban animando a los padres que lo desearan adirigirse a la Generalitat para pedir un sistema bilingüe, con clases en catalán y otras en castellano. Este movimiento de padres de niños escolarizados en Cataluña que se oponen a la inmersión obligatoria va a tratar de ejercer una mayor presión sobre las autoridades autonómicas en los próximos meses con el objetivo de que se apliquen sus peticiones a partir del curso escolar 2014-2015. Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña El Confidencial Autonómico ha podido confirmar, por uno de los principales impulsores, que se va a constituir la Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña. Esta asociación agrupará a las asambleaslocales que padres y otros vecinos de varios municipios de Cataluña han creado en los últimos meses. Por ahora, existen Asambleas por una Escuela Bilingüe en Sant Cugat del Vallés, El Prat de Llobregat, Casteldefels y L'Hospitalet de Llobregat, cuatro localidades del área metropolitana de Barcelona. Tras estos primeros pasos, los impulsores de estas iniciativas se han centrado en organizar la asociación que agrupará a todas las asambleas locales que existen y que vayan surgiendo. Según explican a ECA desde la asociación, ya hay personas en localidades como Barcelona, Gerona, Sabadell y Gavá (estas dos últimas, en la provincia de Barcelona) dispuestas a ser los “pioneros” de este movimiento a favor del bilingüismo en las escuelas en sus respectivos municipios. A partir de ahora, pretenden extenderse con más rapidez e ir formando nuevas asambleas por todo el territorio catalán. El objetivo declarado de este movimiento es llegar a 50 asambleas que, aunque coordinadas a nivel de toda Cataluña por la nueva asociación, tendrán autonomía para trasladar sus reivindicaciones a los ayuntamientos y autoridades

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano acudirá a la manifestación antiterrorista del próximo 26/08/17

IMPULSO CIUDADANO ACUDIRÁ A LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA EN PROTESTA CONTRA LOS ATENTADOS TERRORISTAS YIHADISTAS DE BARCELONA Y CAMBRILS EL PRÓXIMO 26 DE AGOSTO EN BARCELONA (más…)

1 de enero de 2010

Respaldamos la campaña “¡Estelada, aquí no! Por un espacio público de todos”

Desde Impulso Ciudadano ofrecemos nuestro total respaldo a la nueva campaña puesta en marcha por Sociedad Civil Catalana (SCC) denominada "¡Estelada, aquí no! Por un espacio público de todos". (más…)

1 de enero de 2010

Por una nueva ley de educación que respete los lingüísticos derechos de todos

A raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Educacion de Cataluña, Impulso Ciudadano y la Asamblea por una Escuela Bilingüe informan a la opinión pública: La sentencia del Tribunal Constitucional ratifica el modelo de conjunción lingüística en la medida que considera que tanto el castellano y el catalán deben ser lenguas vehiculares de enseñanza. Asimismo recuerda que corresponde al Estado velar por el respeto a los derechos lingüísticos en el sistema educativo y en particular el de recibir la enseñanza en la lengua oficial del Estado. (más…)

1 de enero de 2010

Conferencia Ágora Socialista / Impulso Ciudadano: “Corrupción en Cataluña: del oasis al tsunami.”

IMPULSO CIUDADANO Y ÁGORA SOCIALISTA te invitan a la conferencia: "CORRUPCIÓN EN CATALUÑA. DEL OASIS AL TSUNAMI "Presenta: Pepe Castellano (Secretario de Ágora Socialista). Ponente: José Domingo (Diputado del Parlamento Catalán y Presidente de... Impulso Ciudadano). El próximo 6 de noviembre a las 19.30 horas en el Centro Cívico "La Sedeta" ubicado en calle Sicilia 321 (Barcelona). Ver mapa más grande

1 de enero de 2010

El parlamento vasco anula la ley que permitía sancionar a los comerciantes que no rotulaban en vasco

Con motivo de la aprobación de una proposición en el Parlamento vasco anulando la ley que permitía sancionar a los comerciantes que no rotulaban en vasco, o no atendían a los clientes en este idioma, Impulso Ciudadano quiere informar a la opinión pública lo siguiente: 1. Celebra la decisión del Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca de acabar con el régimen sancionador en materia de usos lingüísticos y que se abogue por la libertad en esta materia. 2. Lamenta que Cataluña mantenga un régimen coactivo en materia de lenguas que obliga a rotular o atender en catalán a los usuarios y lamenta que esté previsto el endurecimiento de las multas y de las condiciones a los empresarios y comerciantes en el Proyecto de Ley del Código de consumo de Cataluña, actualmente en tramitación en el Parlamento Catalán. 3. Denuncia que la radicalidad nacionalista es mala consejera en la regulación de las libertades públicas y por ello reclama que el régimen sancionado, de delación y de amedrentamiento a comerciantes acabe ya y pide al Gobierno de Cataluña que anule las sanciones impuestas a los empresarios que han sido multados por no utilizar el catalán. 4. Para Impulso Ciudadano la imposición no puede ser nunca el camino para la defensa o promoción de una lengua y debe prevalecer el respeto al derecho individual de los ciudadanos a utilizar la lengua que deseen, oficial o no, en el ámbito de las relaciones privadas. Impulso Ciudadano Barcelona, 10 de junio de 2010