1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano organiza una charla-coloquio en el Centro Cívico de Premià de Mar para debatir con los empresarios de la zona sobre la política lingüística del Gobierno de la Generalitat

Impulso Ciudadano organiza una charla-coloquio en el Centro Cívico de Premià de Mar para debatir con los empresarios de la zona sobre la política lingüística del Gobierno de la Generalitat Los autónomos y las pequeñas y medianas empresas catalanas llevan mucho tiempo solicitando medidas del Gobierno para superar la crisis económica que padecen. Muchos empresarios ven comprometida la viabilidad de los proyectos por falta de financiación y no tienen suficiente cobertura social. Lamentablemente, la Administración catalana, además de no dar soluciones adecuadas, dificulta la salida a la crisis impulsando campañas como las promovidas por la Agencia Catalana de Consumo sobre la rotulación e indicaciones escritas en los comercios. No contentos con ello, el proyecto de Código de Consumo de Cataluña incrementa las sanciones a los comercios catalanes multiplicando por tres las multas que pueden llegar, por ejemplo, a los cien mil euros y el cierre temporal por no cumplir determinadas obligaciones lingüísticas en la rotulación o en las indicaciones de los establecimientos. De todo ello queremos darte la oportunidad de hablar en la charla-coloquio que tendrá lugar el próximo jueves 11 de febrero en el Centro Cívico de Premià de Mar sito en la calle Esperanza 19 (Premià de Mar), en la que intervendrán: - Celia Olmo, comerciante y delegada local de Impulso Ciudadano en Premià de Mar - Xurde Rocamundi, agente de la propiedad inmobiliaria de Arenys de Mar - Jesús Beltrán, abogado - José Domingo, Presidente de Impulso Ciudadano y Diputado del Grupo Mixto en el Parlamento de Cataluña.

1 de enero de 2010

EXITO DE LA CONCENTRACIÓN

La concentración convocada por Impulso Ciudadano exigiendo el cumplimiento integro de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña en lo que concierne a la política lingüística de la Generalitat se celebro ayer, miércoles 8 de septiembre, con más de doscientos asistentes y con la adhesión de las asociaciones Asociación por la Tolerancia, Ágora socialista, Movimiento Democrático, Ciudadanos en Blanco, Res Pública, Ciudadanos para la Libertad y Foro España Unida, y los partidos políticos Partido Popular de Cataluña, Unión Progreso y Democracia y Ciudadanos. En el acto intervinieron Carlos Silva, vicepresidente de la asociación, que procedió a la lectura del documento presentado por Impulso Ciudadano en el registro de la Secretaría General de Política Lingüística, tras lo cual se dio paso a los testimonios de afectados por dicha política con las intervenciones de los pequeños comerciantes Xurde Rocamundi, Feliciana Piris y Modesta García, multados por la Generalita por no rotular sus comercios en catalán, y Margaret Manzano, madre que denunció la imposibilidad de optar por la lengua castellana como lengua vehicular en el sistema eductavo catalán. Tras estos testimonios intervinieron los representantes de dos de las asociaciones adheridas al acto en representación del movimiento cívico, Pepe Castellano, en nombre de Ágora Socialista y Marita Rodríguez, en representación de la Asociación por la Tolerancia. El acto concluyó con la intervención del Presidente de Impulso Ciudadano, el diputado del Parlamento catalán, José Domingo. Durante el acto se denunció que la sentencia del Tribunal Constitucional anula una serie de conceptos centrales de la política lingüística de los sucesivos gobiernos catalanes en los últimos treinta años. En el escrito leido en el acto y en la intervención de José Domingo, se subrayó que los aspectos afectados por la sentencia obligan a una revisión radical de las políticas y de la legislación vigente en este ámbito y se denunció que el camino elegido por el Gobierno de la Genealitat haya sido descalificar y restar legitimidad al Tribunal y, segundo, promover la insumisión de la Administración autonómica catalana, ya sea mediante declaraciones públicas incendiarias o por la vía de los hechos consumados, la negativa a modificar las leyes ya aprobadas que se han visto afectadas, y la aprobación apresurada de toda una serie de leyes inconstitucionales a la vista de la sentencia, negociando con el Gobierno de España la forma de soslayar otros aspectos sustanciales de dicha sentencia mediante una serie de reformas legales

1 de enero de 2010

Impulso ciudadano concreta las medidas que el gobierno catalán debe aprobar para adaptar su sistema de enseñanza al modelo constitucional y para garantizar que catalán y castellano sean lenguas vehiculares en el sistema educativo

La asociación IMPULSO CIUDADANO ha presentado tres escritos dirigidos al Presidente de la Generalitat, a la Consejera de Enseñanza y al Consejero de Cultura, que se adjuntan, concretando las medidas que el Gobierno de la Generalitat debe aprobar para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Supremo en las que se instaba a “adoptar cuantas medidas sean precisas para adaptar su sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional” y para garantizar “que el castellano se utilice también como lengua vehicular en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Cataluña". A juicio de IMPULSO CIUDADANO, un modelo de conjunción lingüística con una presencia equilibrada del catalán y del castellano, exige modificar el régimen actual que impone el idioma catalán como la única lengua vehicular obligatoria. A esos efectos, ha propuesto al Gobierno: 1. Aprobar las normas necesarias para garantizar que las lenguas vehiculares de enseñanza y de la Administración educativa y de relación entre los padres, alumnos y centros sean el catalán y el castellano; 2. Prever que la normativa de preinscripción del próximo curso escolar 2011-2012 incluya la información necesaria de los centros educativos para que los padres y los tutores de los alumnos tengan conocimiento de la aplicación en los mismos del nuevo modelo educativo catalán que se base en la consideración del catalán y del castellano como lenguas vehiculares; 3. Facilitar formularios de preinscripción adecuados que permitan a los padres y tutores expresar su decisión sobre la lengua de escolarización de los alumnos; 4. Modificar los conciertos suscritos por la Administración educativa catalana con los centros privados para que incorporen una cláusula que establezca que tanto el catalán como el castellano han de ser lenguas vehiculares; 5. Modificar el Decreto de Dirección de Centros educativos para asegurar que los directores de centros públicos velen por que el catalán y el castellano sean las lenguas vehiculares de enseñanza y de la administración. A esos efectos, IMPULSO CIUDADANO ha solicitado una audiencia al Presidente de la Generalitat, a la Consejera de Enseñanza y al de Cultura al objeto de poder exponer y desarrollar los puntos anteriormente expuestos, y escuchar su valoración y su juicio sobre estas cuestiones en el curso de una entrevista. IMPULSO CIUDADANO considera que la interpretación que ha hecho el Gobierno de las sentencias no se ajusta a derecho porque no cabe ignorar o alterar, desvirtuando su fallo

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano en La Tarde con Cristina. Domingo: “ Son entidades que realizan prácticas contrarias a la constitución”.

La Generalidad de Cataluña ha otorgado ayudas por más de 7,6 millones de euros a Òmnium Cultural entre los años 2004 y 2008. La entidad nacionalista ha recibido cerca de 80 subvenciones procedentes principalmente de las consejerías controladas por el PSC y ERC. Además, en noviembre de 2007, el vicepresidente autonómico, Josep-Lluís Carod-Rovira, firmó un convenio con Òmnium por el que la Generalidad le otorgaba una subvención de 2,71 millones de euros a repartir hasta 2010. Según ha denunciado el diputado del Grupo Mixto en el Parlamento autonómico de Cataluña, José Domingo, los departamentos que más generosamente han tratado a Òmnium han sido Presidencia, Vicepresidencia, Cultura, Gobernación, Acción Social, Educación y Trabajo, “entidades que realizan prácticas contrarias a la constitución”. Y es que, como dice Domingo, “la desigualdad que vivimos demuestra como las administraciones están regando de manera generosa a determinadas asociaciones y también a financiar partidos”. Òmnium Cultural, fundada en 1961 por el padre de Fèlix Millet, ha destacado por sus acciones a favor de las multas lingüísticas a los comercios que rotulan únicamente en castellano, por sus actos contra el Tribunal Constitucional, por sus campañas para ‘internacionalizar el hecho nacional catalán’, o incluso por una campaña para anexionar el Rosellón francés a Cataluña. Su presidente Jordi Porta había animado en repetidas ocasiones a que la ciudadanía emprenda acciones de desobedicencia civil en el caso de que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto no satisficiese sus expectativas. La respuesta del tripartito fue declarar a Òmnium Cultural como entidad de 'utilidad pública'. José Domingo ha dejado claro en La Tarde con Cristina que “el pensamiento nacionalista está en la base de Òmnium Cultural, es la élite del nacionalismo más duro”. Noticia publicada en la COPE

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano se implica en la Conferencia sobre el futuro de Europa

Nuestra asociación celebra la organización de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (una iniciativa conjunta de Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo de Europa) colaborando activamente con otras entidades de la sociedad civil española en la definición de temas relevantes para nuestro continente, que han cristalizado en varias peticiones que han sido presentadas a la mencionada Conferencia. (más…)

1 de enero de 2010

El separatismo catalán y sus peculiares compañeros de viaje

El Foro de Sao Paulo (FSP) es una organización de extrema izquierda creada en el año 1990 por Fidel Castro y otros líderes latinoamericanos para servir como plataforma de relanzamiento del comunismo, después de la caída del Muro de Berlín y de la implosión de la URSS. ¿Qué tiene que ver el FSP con Cataluña y el llamado proceso separatista? Es lo que vamos a intentar aclarar en este artículo. (más…)