Gracias a la movilización ciudadana, respondiendo a la campana ELECCIONES LIMPIAS EL 21D, la Junta Electoral de Zona de Arenys de Mar ha ordenado al ayuntamiento de Gualba (Vallés Oriental) retirar de inmediato cualquier símbolo partidista presente en edificios o espacios de titularidad municipal. (más…)
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha suspendido cautelarmente la aplicación del artículo 5.1 del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) del Ayuntamiento de Sant Pol de Mar (Barcelona) donde se contempla el catalán como lengua única del Consistorio. La sala entiende que la exclusión del castellano de los usos lingüísticos municipales vulnera la Constitución y el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña. El alcalde de Sant Pol, Manel Mombiela (CiU), se niega a colocar la bandera española en la sede consistorial. Asimismo, el municipio tiene previsto celebrar una consulta sobre la independencia de Cataluña, como la que celebró Arenys de Munt el pasado mes de septiembre. La resolución, dictada por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal de Justicia de Cataluña, responde al recurso presentado por el concejal no adscrito de Sant Pol, Enrique Abad, contra el acuerdo del pleno municipal celebrado el pasado 5 de agosto de 2008, en el que se aprobó el ROM. Sentencia anterior El artículo 5.1 del Reglamento Orgánico Municipal establece que «toda la documentación municipal será redactada en catalán», lo que a juicio del tribunal, vulnera la Constitución y el Estatuto. Recuerda, en este sentido, una sentencia dictada por la misma sala respecto a otro reglamento municipal, según la cual, la exclusión de una lengua oficial «no respeta el principio de cooficialidad dispuesto en el artículo 3 de a Constitución». Asimismo, los magistrados entienden que «no cabe olvidar tampoco qu el artículo sexto del vigente Estatuto de Autonomía de Cataluña, tras disponer que la lengua propia de Cataluña es el catalán, establece que, en condición de tal, es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones Públicas, lo cual se cohonesta mal con la previsión contenida en la disposición impugnada, según la cual “toda la documentación municipal será redactada en catalán”». Por todo ello, el TSJC ha decidido suspender cautelarmente la aplicación del ROM. El Ayuntamiento de Sant Pol recurrirá esta resolución, que no es definitiva, pero es la primera que dicta un tribunal tras la aprobación del nuevo Estatut, donde se reconoce rl derecho y deber de conocer el catalán y el castellano, y se blinda la inmersión lingüística. Sin bandera española El concejal Enrique Abad, que expresó a ABC sus satisfacción al conocer el contenido del auto judicial, también ha denunciado la resistencia del alcalde de Sant Pol a exhibir la bandera española en la
Ante la convocatoria electoral del próximo 21 de diciembre, las asociaciones abajo firmantes han enviado hoy, 11 de diciembre, a todas las formaciones políticas que concurren a las elecciones autonómicas una carta y un manifiesto concretando sus postulados en relación con los derechos lingüísticos tanto en el ámbito de las Administraciones Públicas y de las relaciones privadas. (más…)
¿La crisis económica amenaza nuestro sistema de protección y bienestar social? La evolución a corto y medio plazo de los sistemas públicos sanitario, educativo y de seguridad social dependerá de las medidas que adopten los gobiernos de las administraciones responsables. El Gobierno de Cataluña tiene un amplio campo competencial en algunas de estas materias. Para debatir sobre las perspectivas del modelo de bienestar social, IMPULSO CIUDADANO ha convocado a representantes de los Grupos parlamentarios en el Parlamento de Cataluña. Compromisos de última hora de uno de los diputados que había comprometido su asistencia y la imposibilidad de un grupo parlamentario de enviar un representante, nos llevan a aplazar la mesa redonda que celebraremos en fechas próximas y que, vistas las expectativas de futuro, no perderá actualidad en un dilatado espacio de tiempo. Están invitados: - Josep Rull i Andreu, Diputado por Barcelona de Convergencia i Unió. Secretario Tercero de la Mesa del Parlamento, miembro de la Diputación Permanente y de las Comisiones de Territorio y Sostenibilidad, Justicia y de la de Control de la actividad Corporación Catalana de medios Audiovisuales. Concejal-Portavoz del Ayuntamiento de Terrassa. - Un representante del Grupo parlamentario socialista por confirmar. - Santiago Rodríguez i Serra, Diputado por Barcelona por el Partido Popular. Portavoz de las Comisiones Empresa y Empleo, Acción Exterior y Unión Europea y de la de Control de la actividad Corporación Catalana de medios Audiovisuales . Concejal del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. - Salvador Milá i Solsona, Diputado por Barcelona de Iniciativa per Catalunya Verds -Esquerra Unida i Alternativa. Presidente y Portavoz de la Comisión de Justicia y de las Comisiones de Sindicatura de Greuges. Consejero de Medio Ambiente y Vivienda (2003-2006) del Gobierno de Cataluña. - Pere Aragonés i García, Diputado por Barcelona de Esquerra Republicana de Cataluña. Portavoz de las Comisiones de Justicia, Acción Exterior y Unión Europea, y Cooperación y Solidaridad. Concejal del Ayuntamiento de Pineda de Mar - Un representante del Grupo parlamentario Mixto por confirmar. Te invitamos a asistir a este debate de actualidad y a participar de manera activa en él con tus preguntas a los intervinientes. Te esperamos.
16/03/2020 Ante la grave situación creada por el coronavirus, Impulso Ciudadano apoya la declaración del estado de alarma y la coordinación por parte del gobierno español de las políticas necesarias para hacer frente a la pandemia. A la vez, exige al Gobierno catalán lealtad institucional y que priorice la salud de los catalanes. (más…)
La realidad social catalana se muestra a diario en las relaciones cotidianas entre sus ciudadanos, que se expresan indistintamente y sin problemas en catalán o en castellano. El mejor instrumento para preservar, garantizar y potenciar la convivencia lingüística es asegurar el derecho de los ciudadanos a usar las lenguas oficiales sin traba alguna. Sin embargo, durante las últimas décadas, las instituciones públicas catalanas han construido un entramado de impedimentos y condicionantes en la administración y en el sistema educativo destinado a dificultar o excluir el uso del castellano. Las entidades y ciudadanos que suscriben el presente manifiesto quieren a Cataluña, tal cual, bilingüe. Por ello, reclaman que las instituciones catalanas reflejen esta realidad y guíen su actuación conforme a los siguientes principios de interés general: 1.- LEGALIDAD: Las Instituciones Públicas y el sistema educativo, han de adaptar su régimen lingüístico a la Constitución, al Estatuto y a las sentencias firmes de los tribunales. 2.- IGUALDAD: Las Instituciones no pueden discriminar a los ciudadanos por razón de lengua, por tanto no deben dar un tratamiento preferente a ninguna de las lenguas oficiales en Cataluña. La cooficialidad lingüística tiene que basarse en un uso equilibrado del catalán y del castellano en las relaciones con los ciudadanos. Todos los ciudadanos deben encontrarse en igualdad de condiciones ante la Administración. 3.- LIBERTAD: Las Administraciones Públicas deben respetar la voluntad de los ciudadanos en los usos lingüísticos y no interferir en los mismos. 4.- NEUTRALIDAD: Las Instituciones no pueden utilizar la lengua como un instrumento al servicio de un determinado proyecto político de construcción nacional. 5.- EFICACIA: El bilingüismo institucional potencia el valor de nuestras lenguas oficiales al considerarlas elementos fundamentales de nuestro patrimonio cultural y de nuestra identidad común. 6.- COHESIÓN SOCIAL: Una Cataluña bilingüe es la mejor garantía para evitar la fractura social. La cohesión se asienta en la aceptación de la realidad plural catalana, no en la uniformidad ni en la imposición. El bilingüismo institucional fomenta en todos los ciudadanos el sentimiento de pertenencia a la misma comunidad política. Por todo lo expuesto, llamamos a las instituciones a respetar estos principios y a la sociedad catalana a defenderlos y a sumarse al presente manifiesto. Barcelona,28 de septiembre de 2012