1 de enero de 2010

Primera Asamblea por una Escuela Bilingüe en Sant Cugat

Sant Cugat del Vallès, 14 de junio, En el día de hoy en la Casa de Cultura  ha tenido lugar la presentación de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Sant Cugat (aeb-Sant Cugat) en un acto multitudinario al que han acudido unas doscientas personas, fundamentalmente padres y madres de alumnos. Los promotores de la asamblea han manifestado que el  objetivo principal de la asamblea es lograr que los colegios públicos y concertados de la ciudad tengan una oferta trilingüe, en el que el catalán, el castellano y  la lengua extranjera sean lenguas vehiculares de enseñanza y de comunicación en los centros. A esos efectos, han recordado que hay una importante demanda de este modelo y buena prueba de ello es que la escuela privada en la ciudad ofrece este sistema de enseñanza, al que acuden unos dos mil alumnos. El acto ha sido introducido por Pere Soldevila que ha manifestado que se ve obligado a desplazar a sus hijos a un centro concertado en Barcelona porque no cuenta con ese modelo, sostenido con fondos públicos en Sant Cugat.   El profesor y padre de alumnos en edad escolar, Juan Ramon Brustenga ha analizado la situación educativa en Sant Cugat y ha manifestado que uno de las primeras acciones de la Asamblea será solicitar del consistorio y de todas las formaciones políticas de la ciudad que se implique en la consecución de escuelas bilingües y trilingües, sostenidas con fondos públicos, en San Cugat. El acto ha contado con el Presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, que se ha felicitado por la creación de esta primera asamblea local y ha pedido que este mismo modelo tenga continuación en otras localidades de manera que, a final de año, haya aebs en unas cincuenta localidades. En su intervención ha loado las ventajas de un modelo bilingüe o trilingüe para lograr la cohesión social y la igualdad de oportunidades entre todos los catalanes. En un clima de entusiasmo, los asistentes han intervenido activamente y los promotores se han comprometido a celebrar una reunión en la que se constituirá la asociación y se aprobarán los fines de la misma.   Fuente blog AEB_Sant Cugat Otra información en facebook AEB_Sant Cugat   Repercusión en los medios ABC, "Doscientos padres de Sant Cugat se movilizan contra el monolingüismo." La Voz de Barcelona, “Solo queremos lo mejor para nuestros hijos, por eso reclamamos bilingüismo.” Cugat.cat, "Neix una assemblea de pares per demanar l'escolarització

1 de enero de 2010

Mesa redonda: “¿Necesita España un cambio en su estructura territorial?”

IMPULSO CIUDADANO y la FUNDACIÓN TRANSICIÓN ESPAÑOLA organizan la mesa redonda “¿Necesita España un cambio en su estructura territorial?” que se celebrará  el próximo viernes, 28 de junio, a las 17.00 horas en el Centro Cívico Fort Pienc (Plaza de Fort Pienc, junto a la Estación del Norte) de Barcelona. Intervendrán: SANTIAGO MUÑOZ MACHADO, Miembro de la Real Academia de la Lengua Española y Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, autor del libro Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo. TOMAS-RAMÓN FERNANDEZ RODRÍGUEZ, Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense, ex Rector de la UNED y autor de la obra La España de las Autonomías: un Estado débil devorado por diecisiete ‘estaditos’. JOAQUÍN TORNOS MAS, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, ex Presidente del Consejo Consultivo de la Generalidad de Cataluña y coautor del documento de la Fundación Rafael de Campalans Por una Reforma Constitucional Federal. El acto será introducido y moderado por José Domingo Domingo y José Luís de Zavala Richi. Tras las intervenciones se abrirá un coloquio con los asistentes. Este seminario tendrá dos fases, la primera se celebrará en Barcelona, organizado por la asociación Impulso Ciudadano, y en otoño tendrá continuidad en Madrid bajo la dirección de la Fundación Transición Española.

1 de enero de 2010

La Generalitat duplica las subvenciones a los “Casals catalans” y recorta en sanidad.

La asociación IMPULSO CIUDADANO ha denunciado ante los medios de comunicación (ver pdf adjunto con artículo publicado en El Mundo) que el Gobierno de Cataluña por resolución de 27 de septiembre de 2011 (DOGC de 05.10.2011) ha duplicado las subvenciones previstas (DOGC de 17.06.2011) para las comunidades  catalanas del exterior, los conocidos como “Casals catalans”, pasando de los 700.000 euros inicialmente presupuestados a 1.405.000 euros, después de la ampliación. Este tipo de subvenciones está destinado principalmente a las actividades de promoción y difusión de la cultura y la lengua catalana y al funcionamiento ordinario de estas comunidades, según se recoge en la Orden del Departamento de Presidencia de 2 de junio de 2011 (DOGC de 10.06.2011)  que regula este tipo de ayudas. IMPULSO CIUDADANO considera que es especialmente sangrante que el Gobierno nacionalista anteponga, una vez más, los proyectos de construcción nacional a las políticas que garanticen la calidad asistencial en  unos momentos en los que los recortes presupuestarios en sanidad y en educación están poniendo en entredicho las bases del Estado de Bienestar, afectan directamente a los sueldos de miles de profesionales y funcionarios. Acompañamos a este texto un documento adjunto en el que se recogen algunas de las actividades que desarrollan miembros de estas Comunidades en el extranjero y que han sido recopiladas en un informe de la Federació Internacional D‘Entitats Catalanes y del eco que la noticia ha tenido en la prensa: http://www.fiecweb.cat/newsletter/CatalunyaExteriorDecideix.pdf Diarios digitales: La Voz de Barcelona: http://www.vozbcn.com/2011/10/06/88096/homs-aumenta-subvenciones-exterior/ Libertad Digital: http://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-10-06/mas-dobla-las-ayudas-para-difundir-la-cultura-catalana-en-el-extranjero-1276437368/ La voz Libre: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/337103/la-generalitat-dobla-las-ayudas-para-promover-la-cultura-catalana-en-el-exterior

1 de enero de 2010

Crónica de la II Tertulia con Impulso con Ramón de España

Ramón de España cumplió lo prometido. Su primera advertencia al aceptar la invitación de Impulso Ciudadano para ser el siguiente ilustre invitado de la segunda edición de nuestras tertulias fue que no esperásemos un contertulio al uso y que contaba con nuestro beneplácito para sentirse a gusto y entre amigos y comportarse en consecuencia. Así fue. Tras la correspondiente bienvenida de nuestro amigo Florencio García, presidente de la Casa de Madrid, y la presentación y agradecimiento de José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano, Ramón de España se lanzó a una lúcida y divertida disección de la triste realidad de ésta, en palabras del poeta, nuestra pobre, sucia, triste y desdichada pequeña patria catalana. Oscilando desinhibido entre la ironía y el cotilleo de sociedad, Ramón de España intentó aportar su respuesta a la que se convertiría en la gran pregunta que vertebró la velada: ¿cómo hemos llegado a esto?  Como buen satirista, nuestro invitado se mostró más interesado en dibujar el perfil de los personajes protagonistas de esta farsa en la que se ha convertido la política catalana que en el debate ideológico y el análisis político. Al fin y al cabo, carácter es destino, y las ambiciones, intereses y miserias de la alta burguesia catalana, su control no sólo de la esfera nacionalista, sino de un PSC que ha vampirizado a sus votantes naturales, ocuparon buena parte de su análisis. Nos habló también de la génesis de su libro, como éste había nacido de la necesidad de hacer oír su voz y denunciar la violencia subterranea de un nacionalismo que nos fuerza a posicionarnos y a entrar en debates a los que ni tan siquiera nos habríamos acercado en un ámbiente de verdadera libertad. Pero Ramón, nos lo había advertido, no venía a vendernos su libro, el agudo y divertido Manicomio catalán, sino a provocar a los asistentes y a debatir con ellos. Los presentes aceptaron el reto y complementaron, rebatieron, apoyaron o negaron en un ambiente alegre y cordial, los apuntes del autor. Algunos recordaron con nostalgia la mutación de la izquierda desde el internacionalismo y el movimiento obrero del tardofranquismo y la transición al yermo ideológico presente, otros reivindicaron la lucidez del pensamiento liberal y conservador a la hora de detectar y prevenir con décadas de ventaja los males que hoy nos achacan.  Hubo debate, hubo acuerdo y desacuerdo, pero hubo, sobre todo, la melancólica certeza de compartir un

1 de enero de 2010

Recurso contra el Protocolo de usos lingüísticos en la Sanidad pública de Cataluña

Impulso Ciudadano anuncia que presentará recurso contencioso-administrativo contra el modelo de Protocolo de usos lingüísticos para el sector sanitario público de Cataluña. [caption id="attachment_1829" align="alignright" width="300" caption="Josep Mercadé (CiU), director de los servicios territoriales de la Consejería de Salud de la Generalidad en Tarragona (foto: gencat.cat)."][/caption] La Delegación Territorial de IMPULSO CIUDADANO en Tarragona, ha informado a la Junta Directiva de la Asociación que el pasado 9 de enero se comunicó por el Director de los Servicios Territoriales de Salud en Tarragona, Josep Mercadé, a los profesionales sanitarios el modelo de protocolo de usos lingüísticos para el sector sanitario público en Cataluña. Dicho modelo contiene las instrucciones generales a seguir por estos profesionales en lo que hace referencia a los usos lingüísticos en el ámbito de la sanidad pública. Se pueden resumir en los siguientes principios: El modelo de protocolo regula el uso de las lenguas oficiales y no oficiales en las actividades profesionales orales y escritas. Declara que el catalán debe ser la lengua de comunicación oral del personal en su ejercicio profesional, aún cuando se observe dificultad de comprensión de este idioma por el paciente. En el caso de que no se entienda el catalán y si el castellano, se permitirá el uso de este último idioma, pero tratando de “repetir palabras o frases similares en catalán”. Las conversaciones telefónicas deben iniciarse obligatoriamente en catalán. La documentación interna de los centros sanitarios ha de ser en catalán, de manera que se utilizará siempre el catalán en la edición o elaboración de materiales escritos. Ninguna previsión respecto al castellano. En el caso de documentos con versiones multilingües, el catalán siempre ha de tener preferencia y se dispone expresamente que las versiones distintas al catalán no sean oficiales y que no estén a disposición directa del público. El catalán se utilizará en las historias clínicas, y el paciente podrá disponer de la traducción al castellano si lo solicita. La documentación externa se ha de realizar en catalán, salvo que los usuarios soliciten una versión en castellano. La lengua vehicular y la del material de apoyo de los cursos de formación del personal del sector público ha de ser normalmente en catalán. El uso de las lenguas no oficiales debe ser excepcional y sólo reducido a dos casos: para la nueva población (sólo durante el período de acogida) y para los turistas en momentos puntuales. A juicio de IMPULSO CIUDADANO, estas

1 de enero de 2010

¡¡Éxito en la concentración del 12 de octubre!!

  El Periodico     Antena3 Reseñas en los períodicos: El Confidencial ABC La Vanguradia El Mundo   Libertad Digital Europa Press La Información Cuatro La Razón