1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano denuncia los criterios discriminatorios del Institut Català de les Industries Culturals.

Impulso Ciudadano, entidad que defiende la pluralidad lingüística y artística la racionalización de la Administración Pública considera que: 1.- La resolución CMC/3204/2009, de 9 de noviembre por la que se da publicidad al Acuerdo del Consell d’Administració del Institut Català de les Industries Culturals, por el que se aprueban las bases que han de regir la concesión de subvenciones para proyectos de las empresas discográficas catalanas (DOGC el 19 de noviembre) parte de un concepto distorsionado y fantasioso de la realidad catalana, dibujando un marco que discrimina por omisión la realidad bilingüe de Cataluña y prima la lengua y el territorio frente a la calidad artística en la música cantada. 2.- Impulso Ciudadano denuncia el peculiar criterio territorial de las bases (Base 9.1.d) que favorece la concesión de subvenciones a empresas discográficas catalanas radicadas en los territorios donde es oficial la lengua catalana y considera como “gastos en internacionalización”, los realizados fuera de estos territorios, dando la consideración de espacio extranjero a la mayor parte de España. 3.- Para Impulso Ciudadano, considera delirante la equiparación del interés artístico de los proyectos con la “contribución a crear un espacio sonoro catalán” y a “la recuperación y difusión del patrimonio nacional”. En especial, la construcción de un hipotético “espacio sonoro catalán”, se supone que contrapuesto al español, tal como se ha manifestado reiteradamente por responsables del Departamento de Cultura, es especialmente grotesco. 4.- Igualmente, es discriminador que se valoré más la puntuación de los autores no nacidos y no residentes en Cataluña por el hecho de que utilicen en sus creaciones la lengua catalana y que se considere que ese hecho favorece “la integración lingüística de los inmigrantes”. Una vez más, los criterios reduccionistas se anteponen a la libertad de creación. 5.-Según Impulso Ciudadano, estas subvenciones discriminan a los proyectos artísticos catalanes hechos en castellano o en otras lenguas (inglés, francés, occitano…) y a los instrumentales potenciando un concepto de creación artística provinciano, radicalmente opuesto a la naturaleza misma del arte, al primar o poner al mismo nivel criterios como la lengua o el lugar de nacimiento, la utilización de la música como propaganda ideológica y el riesgo, originalidad o valor artístico de la propuesta.

1 de enero de 2010

Òmnium, jugar con ventaja

En Cataluña, el mecenazgo y la generosidad de determinados prohombres han sido trascendentales a la hora de impulsar proyectos culturales y sociales que han revertido en el bien común. Ahora bien, cabe preguntarse si actualmente no está ocurriendo lo contrario y si, con el bien común como excusa, no están siendo los partidos políticos los que instrumentalizan al asociacionismo. El caso del Palau de la Música, en el que se entretejen el beneficio personal y el político, y el de Òmnium Cultural, en el que el Gobierno utiliza a esta institución como ariete de su acción, son especialmente ilustrativos. Ríos de tinta se han vertido sobre el asunto de Fèlix Millet. Sin embargo, el saqueo de las administraciones catalanas por Òmnium Cultural ha merecido el habitual manto de silencio del Gobierno, cuya neutralidad y objetividad quedan en entredicho. En términos generales, la concesión de subvenciones genera clientelismo y debilita la independencia de las entidades perceptoras. En el caso del asociacionismo nacionalista, sus intereses se confunden con los del Gobierno. Es más, estas entidades se encargan de hacer los trabajos especiales que no pueden asumir los partidos que lo componen. Es hora de frenar este despropósito. Es hora de aclarar las cuentas. Es hora de mesura y transparencia. Òmnium Cultural es una entidad con gran tradición en Cataluña. Fundada en 1961 por, entre otros, Félix Millet y Maristany -padre del ex presidente de la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música-, cuenta con una red de entidades subordinadas como la Fundación Privada Òmnium, la Plataforma per la Llengua, el Col·lectiu l'Esbarzer y la Fundación Vincle. Su capacidad de incidencia es enorme, son de Òmnium miembros del Gobierno y gran parte de los generadores de opinión de Cataluña. Su labor política, de un nacionalismo exacerbado, supera con creces su presunta finalidad cultural. Prueba de ello es que en el año 1991 llegó a vetar la presencia en la Fiesta de las Letras Catalanas del entonces Ministro de Cultura, el catalán Jordi Solé Tura, porque «Òmnium no claudica ante la voluntad de un ministro español». No es, por tanto, la entidad seráfica e imparcial que se pretende vender, sino un grupo de presión y de agitación nacionalista-independentista. En el último referéndum estatutario, dio libertad de voto a sus asociados, pero su presidente, Jordi Porta, muy próximo a ERC y reconocido independentista, expresó públicamente su voto negativo. Recientemente, esta entidad ha defendido una manifestación preventiva

1 de enero de 2010

Primera Asamblea por una Escuela Bilingüe en Sant Cugat

Sant Cugat del Vallès, 14 de junio, En el día de hoy en la Casa de Cultura  ha tenido lugar la presentación de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Sant Cugat (aeb-Sant Cugat) en un acto multitudinario al que han acudido unas doscientas personas, fundamentalmente padres y madres de alumnos. Los promotores de la asamblea han manifestado que el  objetivo principal de la asamblea es lograr que los colegios públicos y concertados de la ciudad tengan una oferta trilingüe, en el que el catalán, el castellano y  la lengua extranjera sean lenguas vehiculares de enseñanza y de comunicación en los centros. A esos efectos, han recordado que hay una importante demanda de este modelo y buena prueba de ello es que la escuela privada en la ciudad ofrece este sistema de enseñanza, al que acuden unos dos mil alumnos. El acto ha sido introducido por Pere Soldevila que ha manifestado que se ve obligado a desplazar a sus hijos a un centro concertado en Barcelona porque no cuenta con ese modelo, sostenido con fondos públicos en Sant Cugat.   El profesor y padre de alumnos en edad escolar, Juan Ramon Brustenga ha analizado la situación educativa en Sant Cugat y ha manifestado que uno de las primeras acciones de la Asamblea será solicitar del consistorio y de todas las formaciones políticas de la ciudad que se implique en la consecución de escuelas bilingües y trilingües, sostenidas con fondos públicos, en San Cugat. El acto ha contado con el Presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, que se ha felicitado por la creación de esta primera asamblea local y ha pedido que este mismo modelo tenga continuación en otras localidades de manera que, a final de año, haya aebs en unas cincuenta localidades. En su intervención ha loado las ventajas de un modelo bilingüe o trilingüe para lograr la cohesión social y la igualdad de oportunidades entre todos los catalanes. En un clima de entusiasmo, los asistentes han intervenido activamente y los promotores se han comprometido a celebrar una reunión en la que se constituirá la asociación y se aprobarán los fines de la misma.   Fuente blog AEB_Sant Cugat Otra información en facebook AEB_Sant Cugat   Repercusión en los medios ABC, "Doscientos padres de Sant Cugat se movilizan contra el monolingüismo." La Voz de Barcelona, “Solo queremos lo mejor para nuestros hijos, por eso reclamamos bilingüismo.” Cugat.cat, "Neix una assemblea de pares per demanar l'escolarització

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano, en el acto de S’ha Acabat en recuerdo de Miguel Ángel Blanco

Nuestra secretaria, Isabel Fernández Alonso, estudiante universitaria en 1997, ha intervenido calificando  la reacción social de aquel entonces como el mayor acto de dignidad colectiva que recuerda. A la vez, ha definido a las víctimas y a quienes siempre hicieron frete a ETA como el mejor referente ético de nuestra democracia.   https://impulsociudadano.org/wp-content/uploads/2021/07/Homenaje-a-Miguel-Angel-Blanco.mp4   (más…)

1 de enero de 2010

IC y AEB denuncian la discriminación lingüística ante el Parlamento Europeo

La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) y la asociación Impulso Ciudadano (IC) denunciarán ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en Bruselas la discriminación y vulneración de derechos lingüísticos de la comunidad castellanoparlante en Cataluña El próximo martes, 24 de abril, la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) y la asociación Impulso Ciudadano, denunciarán ante la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo en Bruselas la discriminación y vulneración de derechos lingüísticos contra la comunidad castellanohablante en Cataluña. (más…)

1 de enero de 2010

La Generalitat duplica las subvenciones a los “Casals catalans” y recorta en sanidad.

La asociación IMPULSO CIUDADANO ha denunciado ante los medios de comunicación (ver pdf adjunto con artículo publicado en El Mundo) que el Gobierno de Cataluña por resolución de 27 de septiembre de 2011 (DOGC de 05.10.2011) ha duplicado las subvenciones previstas (DOGC de 17.06.2011) para las comunidades  catalanas del exterior, los conocidos como “Casals catalans”, pasando de los 700.000 euros inicialmente presupuestados a 1.405.000 euros, después de la ampliación. Este tipo de subvenciones está destinado principalmente a las actividades de promoción y difusión de la cultura y la lengua catalana y al funcionamiento ordinario de estas comunidades, según se recoge en la Orden del Departamento de Presidencia de 2 de junio de 2011 (DOGC de 10.06.2011)  que regula este tipo de ayudas. IMPULSO CIUDADANO considera que es especialmente sangrante que el Gobierno nacionalista anteponga, una vez más, los proyectos de construcción nacional a las políticas que garanticen la calidad asistencial en  unos momentos en los que los recortes presupuestarios en sanidad y en educación están poniendo en entredicho las bases del Estado de Bienestar, afectan directamente a los sueldos de miles de profesionales y funcionarios. Acompañamos a este texto un documento adjunto en el que se recogen algunas de las actividades que desarrollan miembros de estas Comunidades en el extranjero y que han sido recopiladas en un informe de la Federació Internacional D‘Entitats Catalanes y del eco que la noticia ha tenido en la prensa: http://www.fiecweb.cat/newsletter/CatalunyaExteriorDecideix.pdf Diarios digitales: La Voz de Barcelona: http://www.vozbcn.com/2011/10/06/88096/homs-aumenta-subvenciones-exterior/ Libertad Digital: http://www.libertaddigital.com/sociedad/2011-10-06/mas-dobla-las-ayudas-para-difundir-la-cultura-catalana-en-el-extranjero-1276437368/ La voz Libre: http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/337103/la-generalitat-dobla-las-ayudas-para-promover-la-cultura-catalana-en-el-exterior