1 de enero de 2010

El parlamento de Cataluña lamenta la muerte de Orlando Zapata

La Comisión de Acción Exterior y de la Unión Europea del Parlamento de Cataluña ha aprobado por unanimidad la propuesta de resolución del diputado del Grupo Mixto, José Domingo, lamentando la muerte de Orlando Zapata e instando al Gobierno cubano a respetar los derechos humanos y liberar de manera incondicional a todos los presos de conciencia. La Comisión de Acción Exterior y de la Unión Europea del Parlamento de Cataluña ha aprobado por unanimidad la resolución propuesta por el diputado del Grupo Mixto, José Domingo, por la que el Parlamento de Cataluña lamenta la muerte de Orlando Zapata y hace un llamamiento al Gobierno cubano para que cumpla su compromiso de respeto de los derechos humanos, libere de manera incondicional a todos los presos de conciencia actualmente en las cárceles de este país y proteja a todos los prisioneros bajo su jurisdicción. Domingo ha defendido que “la muerte de Zapata y el esfuerzo y sacrificio del resto de los opositores han obligado a reaccionar al Gobierno cubano” y “ha dado alas a miles de cubanos opositores y ha sacado a la luz las interioridades de un régimen que no permite el pluralismo político, la libertad de opinión ni de expresión”. En su intervención, el diputado del Grupo Mixto ha recordado que recientemente Amnistía Internacional ha solicitado la “libertad inmediata de todos los presos de conciencia y que esta sea sin condiciones, es decir que la salida de Cuba sea voluntaria y no un requisito para recobrar la libertad”. La resolución aprobada es especialmente oportuna dado que todavía quedan cientos de presos de conciencia encarcelados en Cuba y que muchas de estas encarcelaciones tienen su origen en la oleada masiva de represión emprendida por las autoridades cubanas en marzo de 2003 contra los activistas políticos. En su intervención, José Domingo ha advertido que “en Cuba no hay un poder judicial independiente, los juicios son a menudo sumarios e incumplen gravemente las normas internacionales sobre juicios justos”. Ante las apelaciones al embargo que sufre la isla formuladas por el representante de ICV, José Domingo ha afirmado que la represión en la isla por parte del Gobierno cubano no tiene nada que ver con el embargo. Por primera vez, el Parlamento de Cataluña ha denunciado de forma unánime los ataques a la disidencia y la falta de respeto de los derechos humanos fundamentales en Cuba. En busca de este consenso, Domingo ha propuesto

1 de enero de 2010

Recurso contra el Protocolo de usos lingüísticos en la Sanidad pública de Cataluña

Impulso Ciudadano anuncia que presentará recurso contencioso-administrativo contra el modelo de Protocolo de usos lingüísticos para el sector sanitario público de Cataluña. [caption id="attachment_1829" align="alignright" width="300" caption="Josep Mercadé (CiU), director de los servicios territoriales de la Consejería de Salud de la Generalidad en Tarragona (foto: gencat.cat)."][/caption] La Delegación Territorial de IMPULSO CIUDADANO en Tarragona, ha informado a la Junta Directiva de la Asociación que el pasado 9 de enero se comunicó por el Director de los Servicios Territoriales de Salud en Tarragona, Josep Mercadé, a los profesionales sanitarios el modelo de protocolo de usos lingüísticos para el sector sanitario público en Cataluña. Dicho modelo contiene las instrucciones generales a seguir por estos profesionales en lo que hace referencia a los usos lingüísticos en el ámbito de la sanidad pública. Se pueden resumir en los siguientes principios: El modelo de protocolo regula el uso de las lenguas oficiales y no oficiales en las actividades profesionales orales y escritas. Declara que el catalán debe ser la lengua de comunicación oral del personal en su ejercicio profesional, aún cuando se observe dificultad de comprensión de este idioma por el paciente. En el caso de que no se entienda el catalán y si el castellano, se permitirá el uso de este último idioma, pero tratando de “repetir palabras o frases similares en catalán”. Las conversaciones telefónicas deben iniciarse obligatoriamente en catalán. La documentación interna de los centros sanitarios ha de ser en catalán, de manera que se utilizará siempre el catalán en la edición o elaboración de materiales escritos. Ninguna previsión respecto al castellano. En el caso de documentos con versiones multilingües, el catalán siempre ha de tener preferencia y se dispone expresamente que las versiones distintas al catalán no sean oficiales y que no estén a disposición directa del público. El catalán se utilizará en las historias clínicas, y el paciente podrá disponer de la traducción al castellano si lo solicita. La documentación externa se ha de realizar en catalán, salvo que los usuarios soliciten una versión en castellano. La lengua vehicular y la del material de apoyo de los cursos de formación del personal del sector público ha de ser normalmente en catalán. El uso de las lenguas no oficiales debe ser excepcional y sólo reducido a dos casos: para la nueva población (sólo durante el período de acogida) y para los turistas en momentos puntuales. A juicio de IMPULSO CIUDADANO, estas

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano exige investigar las nuevas agresiones a los estudiantes de S’ha acabat

Impulso Ciudadano exige que se investiguen las nuevas agresiones contra los estudiantes de S’ha Acabat ocurridas el día de hoy en la UAB y que se expulse del campus a los culpables. (más…)

1 de enero de 2010

Carta de Impulso Ciudadano al Síndic de Greuges

Impulso Ciudadano ha presentado en el registro de la Sindicatura de Greuges una carta dirigida al Síndic con un ejemplar adjunto del informe “Las lenguas oficiales en las webs de las Administraciones públicas catalanas”. Impulso Ciudadano denuncia ante el Síndic que los ciudadanos que deseen optar por la lengua castellana reciben un trato mayoritariamente discriminatorio por parte de las distintas administraciones catalanas, ya que los contenidos en esta lengua oficial en sus webs son inexistentes, incompletos o muy limitados. Impulso Ciudadano insta al Síndic de Greuges a actuar de oficio ante las administraciones implicadas con objeto de garantizar el derecho de los ciudadanos a ser atendidos e informados y a realizar todas sus gestiones íntegramente en la lengua oficial de su elección. Impulso Ciudadano remitirá cartas similares a todos los Síndics municipales de Greuges de los municipios cuyas páginas webs no tienen un grado adecuado de atención a los ciudadanos desde un punto de vista lingüístico. Impulso Ciudadano ha presentado en el registro de la Sindicatura de Greuges una carta dirigida al Síndic con un ejemplar adjunto del informe “Las lenguas oficiales en las webs de las Administraciones públicas catalanas”, elaborado por la asociación y presentado el pasado 12 de abril en rueda de prensa en el Parlamento de Cataluña. En la carta, Impulso Ciudadano informa al Síndic sobre el contenido del informe y denuncia ante éste que el estudio detallado de las páginas webs de las Instituciones catalanas para comprobar su disponibilidad de opción lingüística tanto en el acceso, como en la información, llevado a cabo por la asociación, demuestra de manera incuestionable que los ciudadanos que deseen optar por la lengua castellana para obtener información o efectuar tramitaciones ante las distintas administraciones catalanas reciben un trato mayoritariamente discriminatorio, ya que los contenidos en esta lengua oficial son siempre o inexistentes, o incompletos o muy limitados. A la vista de los resultados del informe, Impulso Ciudadano denuncia ante el Síndic que el derecho de disponibilidad lingüística en la lengua elegida por el administrado no se cumple en una mayoría abrumadora de páginas web de las administraciones catalanas. Por ello, Impulso Ciudadano pone en conocimiento del Síndic de Greuges los datos obtenidos para que éste pueda actuar de oficio ante las administraciones implicadas con objeto de garantizar el derecho de los ciudadanos a ser atendidos e informados y a realizar todas sus gestiones íntegramente en la lengua oficial de su

1 de enero de 2010

José Domingo: “Molesta que el castellano sea lengua común”

El Presidente de Impulso Ciudadano ha sido entrevistado en el programa “Las mañanas de Carlos Herrera” de la COPE, con motivo de la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que suprime el carácter del castellano como lengua vehicular. En su intervención ha destacado que lo que pretenden los nacionalistas, con la colaboración del Gobierno, es dificultar las acciones de las asociaciones y padres que defienden que el castellano sea también lengua vehicular de enseñanza. (más…)

1 de enero de 2010

Carod Rovira reconoce que las webs de la Generalitat no son bilingües

El diputado del Parlamento catalán y Presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, ha preguntado al Gobierno cuándo hará posible que todas las sedes electrónicas de la Generalitat estén disponibles en todas las lenguas oficiales de Cataluña en condiciones de igualdad. Domingo ha denunciado que sólo siete de los quince Departamentos de la Generalitat cuentan con opción en castellano en sus webs y que en casi todas ellas, se trata de una opción “meramente virtual” y mostrado en el Pleno un ejemplo sacado de la página para la tramitación de ayudas y subvenciones de la web del Departamento de Presidencia en sus versión en catalán, castellano e inglés. El diputado ha recriminado al Gobierno su falta de voluntad para solventar este incumplimiento de la Ley y ha denunciado que “el empleo de las lenguas en sede electrónica es una decisión exclusivamente política.” Carod-Rovira ha justificado la falta de opción en castellano en las webs de las Administraciones públicas catalanas y dejado claro que el Gobierno no tiene ninguna intención de corregir este grave incumplimiento de la legislación vigente en esta materia. El diputado del Parlamento catalán y Presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, ha preguntado al Gobierno durante la sesión de control cuándo tiene previsto hacer posible que todas las sedes electrónicas de la Generalitat ofrezcan la información y las aplicaciones a disposición de los ciudadanos en las lenguas oficiales de Cataluña en condiciones de igualdad ha recordado que la legislación vigente en materia de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos dispone que las sedes electrónicas de las Administraciones en territorios con régimen de co-oficialidad lingüística deben hacer posible el acceso a sus contenidos y servicios en las lenguas co-oficiales. Domingo ha señalado al Vicepresidente del Gobierno, Sr. Josep-Lluís Carod-Rovira, que, tal y como pone en evidencia el informe de Impulso Ciudadano “Las lenguas oficiales en las webs de las administraciones catalanas”, de los quince Departamentos del Gobierno de la Generalitat, ocho, incluido el de la Vicepresidencia, no cuentan en sus páginas con opción en castellano. El Diputado del Grupo Mixto ha denunciado ante el Vicepresidente que en casi todas las siete webs restantes, la aparente opción en castellano es “meramente virtual”. Domingo ha ilustrado esta afirmación mostrando al Vicepresidente tres imágenes de la misma sección de la página para la tramitación de ayudas y subvenciones de la web del Departamento de Presidencia en sus versiones en catalán,