1 de enero de 2010

El antes y el después del 19 de marzo de 2017: se acabó el silencio.

En Cataluña habrá un antes y un después a partir del domingo 19 de marzo de 2017, fecha en la que miles de ciudadanos catalanes protagonizamos una manifestación por las calles de Barcelona, seguramente de las más multitudinarias que se hayan visto en los últimos tiempos de las convocadas por las organizaciones catalanas afines a la unidad de España. (más…)

1 de enero de 2010

Españolizar

por JOSÉ DOMINGO -- El nacimiento de Diálogo Libre, al que deseo una larga y venturosa vida, coincide con el 12 de octubre. Acostumbrados a que el lanzamiento de los medios en Cataluña se haga coincidir o con el 11 de septiembre o el 23 de abril, es un acontecimiento de índole planetaria que el nuevo digital catalán haya escogido el día de la Fiesta Nacional de España para presentarse en sociedad. ¡Ay cómo descubra la susceptible tropa nacionalista que lo que pretenden sus promotores es “españolizar Cataluña”! ¡Miren la que le han montado el Ministro de Educación! Le están zurrando a fondo, eso sí, con los recursos estilísticos de siempre: la voluntad homogeneizadora, la asimilación cultural y lingüística y… sorpréndanse, sí, el General Franco. Sé que es difícil mantener el tipo, pero es imprescindible aguantar y avanzar. Son necesarias manos y buenas cabezas para insuflar carácter de español a aquellos catalanes que están en vías de perder este atributo. No es de extrañar el enfado del nacionalismo catalanizador, la obra de perforación desespañolizadora ha topado con resistencias y resulta que el terreno geológico no es tan dúctil como parecía por las pruebas de cata (consultas y encuestas). No me negarán, de todas maneras, que considere insólito que quienes llevan trabajando obcecadamente por separar a Cataluña de España, ahora pongan el grito en el infierno al descubrir que hay personas, muchas, que están empeñadas en evitarlo. Lo sarcástico es que censuren el uso de la identidad española quienes se han arruinado, en el sentido literal de la palabra, invirtiendo en el objetivo de dotar de una única naturaleza excluyente a los catalanes. Les daré un dato de la monstruosidad que han engendrado.La Ley de Educación de Cataluña es una ley larga, muy larga, tiene 48.885 palabras. Pues bien, en la misma no se ha encontrado ni un huequecito para incluir las palabras “España” o “español”. No existen. En cambio si introducimos la palabra “Cataluña” en el buscador, aparece en 159 ocasiones y la denominación “catalán” asoma en 52. El círculo se completa con la palabra “país”, siempre asociada a Cataluña, que aflora en 11 ocasiones en frases como “Cataluña es un país con una cultura y una lengua que configuran una identidad propia en la que el sistema educativo catalán debe permitir despertar y potenciar el arraigo en Cataluña porque sólo desde el conocimiento de lo propio es posible abrirse

1 de enero de 2010

Entrevista en Onda Layetana a José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano

El pasado 20/03/19, el presidente de nuestra asociación, Impulso Ciudadano, fue entrevistado en el programa (El Tinglado" que se transmite por la emisora radial Onda Layetana. (más…)

1 de enero de 2010

Pedorretas de matute

por JOSÉ DOMINGO --- Los autores catalanes que escriben en castellano están de enhorabuena. Los dos últimos españoles que han recibido el Premio Cervantes han nacido en Barcelona. Juan Marsé fue merecedor de la edición correspondiente al año 2008 y Ana María Matute ha sido galardonada por el Jurado del 2010. Leer más...

1 de enero de 2010

POLVOS ESTATUTARIOS Y CRISIS DEL CATALANISMO

‘Este nuevo independentismo se radicaliza a medida que mengua, y mantiene una relación dialéctica con la matriz catalanista de la que procede. Por un lado, surge como reacción al descrédito de las instituciones autonómicas catalanas y a la pérdida de credibilidad que ha sufrido la clase política dirigente a lo largo de la reforma estatutaria, reflejando igualmente la exasperación de parte de las bases nacionalistas ante los límites democráticos a su proyecto político. Por otro, este nuevo independentismo lleva hasta las últimas consecuencias la nebulosa de sobreentendidos, mitos y acuerdos tácitos que subyacen en la acción política nacionalista, de todas las fracciones del catalanismo, desde la instauración de régimen autonómico en Cataluña’. Leer más...

1 de enero de 2010

¿De quién son las calles en Cataluña?

“Els carrers serán sempre nostres” (las calles serán siempre nuestras) es uno de los eslóganes que repiten, cada vez con más frecuencia, los afectos al movimiento separatista en Cataluña. No hay acto ni manifestación organizada por estos grupos donde no se oiga, repetida hasta el cansancio, esta frase. Y ese hecho es muy ilustrativo. (más…)