En Cataluña habrá un antes y un después a partir del domingo 19 de marzo de 2017, fecha en la que miles de ciudadanos catalanes protagonizamos una manifestación por las calles de Barcelona, seguramente de las más multitudinarias que se hayan visto en los últimos tiempos de las convocadas por las organizaciones catalanas afines a la unidad de España. (más…)
I Poderoso caballero es Don Dinero Hace tan sólo unos días, en el Senado francés se presentó un proyecto de ley orientado a impedir que las empresas o grupos industriales con contratos o relaciones económicas significativas con la Administración pública pudieran controlar medios de comunicación (prensa, televisiones, radios) de carácter privado. El argumento (1) del proponente, el senador socialista David Assouline, se basaba en la defensa de la independencia de los medios de comunicación como pilar de la democracia, y en la imposibilidad de garantizar esa independencia de los medios cuando éstos o sus propietarios dependen en gran medida del poder político, ya sea a través de contratos industriales o de subvenciones y ayudas directas. En Francia, como en cualquier sociedad abierta, la independencia de los medios preocupa porque es considerada imprescindible para un sistema democrático robusto. En Cataluña, la independencia de los medios también preocupa, aunque en un sentido ligeramente distinto: más que un bien a proteger, es un fenómeno del que recelar, al que se teme y se combate. Con un remarcable éxito, como no se privan de reconocer los responsables gubernamentales (“Podemos ayudar, pero sobre todo, podemos hundir un medio [de comunicación]”, decía el jefe de prensa de Jordi Pujol (2)). Si una ley similar a la que se ha discutido estos días en Francia hubiera sido aprobada en Cataluña, los catalanes nos habríamos levantado al día siguiente en medio de un ensordecedor silencio mediático; tal es el nivel de sumisión del llamado “espacio de comunicación catalán” respecto al poder autonómico. Nos habríamos quedado de repente, por no hablar más que de grandes diarios catalanes, sin La Vanguardia y sin Avui, sin El Periódico de Catalunya, sin El Punt. Más aún: nos habríamos quedado sin el editorial que tales medios, y otros con parecidas servidumbres, lanzaron al mundo el pasado jueves, 26 de noviembre. Este editorial, que se tituló “La dignidad de Cataluña”, ha costado a los catalanes cerca de tres mil millones de pesetas. 17,6 millones de euros, si se prefiere. Ese es el dinero público que la Generalidad derramó el año pasado entre los diarios catalanes, fundamentalmente entre los más afines al nacionalismo (3). Ese es también el precio de la indignidad de Cataluña (sin comillas), al menos, de la Cataluña revelada que habla por boca de los famosos doce diarios en nombre de todos los catalanes. Una Cataluña que, en el mejor de los
José Domingo, diputado del Grupo Mixto, dada la gravedad de las informaciones reveladas en el sumario del caso Pretòria en el que aparecen mencionados diversos responsables de distintos Departamentos de la Generalitat, ha presentado hoy en el Registro del Parlamento la solicitud de comparecencia de los Consellers de Política Territorial, Sr. Joaquim Nadal, y de Economía y Finanzas, Sr. Antoni Castells, para que informen sobre las razones de su mención en el sumario del caso. En relación a los demás altos cargos, responsables políticos, administraciones públicas y entidades relacionadas con la trama en torno al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, José Domingo ha registrado, igualmente, una solicitud de comparecencia en la Comisión de Política Territorial de David Madí, Secretario de Estrategia de CDC, Carmen Trilla, Secretaria de Vivienda, Imanol Pujana, Gerente del Consell Comarcal de Barcelona, Javier Ezquiya, Secretario del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet y Enric Camps, ex interventor del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, y otra solicitud de comparecencia en la Comisión de Economía y Finanzas de Jordi Pericàs, Secretario de Política Financiera del Departamento de Economía y Finazas, Eliseu Climent, presidente de Acción Cultural Valenciana y la Fundació Eliseu Climent, un representante de la Fundació Francesc Eiximenis, un representante de la Fundació Joan Baptista Basset, Ferran Vilallonga, Presidente de la Institució Económica Empresarial Ignasi Vilallonga, y Rafael Climent, Presidente de la Mesa de la Assemblea de Regidors Nacionalistes del País Valencià, personas y entidades mencionadas en el sumario. Para el diputado del Grupo Mixto, nos encontramos ante la evidencia de una manifestación más de un fenómeno extendido que ha venido denunciando durante toda la legislatura: la existencia de una compleja red de connivencias y subvenciones que pervierten en Cataluña la naturaleza y la finalidad de lo que ha de ser el Gobierno de lo público. Por ello, junto a estas solicitudes, Domingo ha presentado una petición de información en la que solicita los expedientes de todas las subvenciones otorgadas por los diferentes Departamentos a una serie de entidades mencionadas en el sumario del caso, o favorecidas muy especialmente por la Administración autonómica catalana. Los expedientes solicitados serían los correspondientes a las subvenciones concedidas durante los ejercicios 2006 al 2010 a las entidades Acció Cultural del País Valencià, Fundació Eliseu Climent, Fundació Francesc Eiximenis, Fundació Joan Baptista Basset, Institució Económica Empresarial Ignasi Vilallonga, Assemblea de Regidors nacionalistas del País Valencià, Col-lectiu l’Esbarzer y Obra Cultural
IMPULSO CIUDADANO ha elaborado el manifiesto “La Constitución española, una Constitución joven y con futuro” que hace público hoy y que será leído en el acto que se celebrará en el Arco del Triunfo de Barcelona el próximo día 12 de diciembre a las 12.00 horas. FIESTA “VIVE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, JOVEN Y CON FUTURO” La asociación ha preparado un conjunto de actividades en torno a una carpa hinchable de grandes dimensiones (elaboración de un mural constitucional, un documental sobre la Constitución, fotografías con el libro de la Constitución, juegos y música en vivo) durante toda la mañana del día 12 de diciembre destinadas a resaltar la vigencia y actualidad de la Constitución. El cartel que convoca a la Fiesta pone en las manos de una niña un libro electrónico con el texto constitucional y el escudo de España. Se adjunta el manifiesto y el cartel de convocatoria del acto del día 12 de diciembre. ¡SUSCRIBE EL MANIFIESTO! TEXTO DEL MANIFIESTO “UNA CONSTITUCIÓN JOVEN Y CON FUTURO Desde su aprobación en el año 1978, y durante más de tres décadas, la Constitución española ha sido la máxima expresión de un pacto cívico que ha presidido el periodo de desarrollo, convivencia y bienestar más prolongado de la historia de España. El acuerdo constitucional, alcanzado por los españoles en momentos de zozobra e incertidumbre histórica, demostró la madurez de nuestro pueblo y su capacidad para superar un pasado doloroso y abrir nuevos caminos de futuro y de progreso. Es por ello que todos los españoles deberíamos ver en la Constitución que nos dimos no sólo una muestra de la capacidad de nuestra nación para construir y avanzar sobre consensos profundos, sino también con el orgullo de, a través de ella, haber dejado atrás una larga historia marcada por el enfrentamiento, la inestabilidad y el revanchismo. La Constitución de 1978 es el símbolo vivo de la capacidad de los españoles para apartar las diferencias, ampliar las libertades, aunar esfuerzos, superar retos y progresar en pos del bien común. En los últimos años, sin embargo, algunas fuerzas reaccionarias han intentado erosionar las bases del pacto constitucional entre españoles y resucitar antiguas pulsiones. En una maniobra tan irresponsable como frívola, se ha lanzado repetidamente el mensaje insidioso de que la Constitución y la arquitectura jurídica, política e institucional que de ella se deriva son un lastre heredado del pasado e impuesto sin nuestro consentimiento; un
Impulso Ciudadano pide terminar con los símbolos secesionistas pagados y colocados con fondos públicos (más…)
Xurde Rocamundi. Nació hace 43 años en Cataluña. Dueño de un pequeño negocio familiar y multado por mantener sus carteles exclusivamente en castellano. - Pregunta: Xurde la que has liado. ¿No hubiera sido más sencillo poner los carteles en las 2 lenguas y haber evitado todo esto? - Repuesta: No, porque es totalmente injusto. De tres posibles soluciones me dan solo dos opciones. Verás, yo no estoy en contra de que una persona se sienta nacionalista, es un sentimiento personal y como opción lo respeto. Eso es una cosa, otra es que mientan y se inventen un Estado jurídico al que aspiran pero que no existe. En el actual marco estamos en España y hemos de regirnos por las normas constitucionales. - P: ¿Odias lo catalán? - R: Nooooo. Soy catalán, pero ser catalán no conlleva intrínsicamente hablar una determinada lengua o ser catalanista. Cataluña es bilingüe, siempre se ha convivido con normalidad, unos se expresan en una lengua y otros en otra. Somos los usuarios quien elegimos como hablamos dependiendo de quien sea tu interlocutor. Estoy muy orgulloso de ser catalán, como asimismo pertenecer a un país donde hay varios pueblos, culturas, costumbres y lenguas y este país se llama España. El problema lo pone la Administración catalana, en manos de una minoría extremista y xenófoba, cuyo único fin es implantar una lengua y un pensamiento únicos... - P: ¿No temes las consecuencias? - R: Claro que las temo. Más que nada me dan miedo los “incontrolados”, esos grupúsculos de radicales convencidos desde su más tierna infancia e inducidos al odio de todo lo español. Ya veremos en día de la Diada si respetan mi negocio, pertenencias... o a mí, espero no ser agredido. Esa es la consecuencia de cederles Educaciò a los independentistas y que se hayan adueñado de los medios de Comunicación. Watson dijo; “Dadme 20 niños y decidme que queréis que haga de ellos” . Con la enseñanza y los medios, saben perfectamente que la masa es manipulable, basándose en aquello de; “una mentira dicha mil veces se convierte en verdad”. Pero lo que más temor me da es la mansedumbre de la gente en general, eso que llaman la “masa silenciosa”. No solo atacan mis derechos, atacan los de todos que no sigan sus consignas, ¿a qué esperan para despertar y abrir los ojos? - P: Sin embargo las leyes hay que cumplirlas. Si no