1 de enero de 2010

José Domingo, en esRadio: “Era necesario crear un lobby no nacionalista”

José Domingo, diputado de Ciudadanos que abandonó la formación tras el pacto con Libertas, presentó Impulso Ciudadano en Es la noche de César. Una plataforma que nace con la vocación de convertirse en "un lobby no nacionalista para influir en los partidos políticos". José Domingo ha sido el invitado de César Vidal este jueves en esRadio. El diputado del Parlamento catalán, ahora no adscrito en el Grupo Mixto tras abandonar Ciudadanos, presentó recientemente Impulso Ciudadano, una nueva plataforma que pretende aglutinar a todo el mundo no nacionalista. Domingo explicó que "en el mundo asociativo los partidos viven muy bien, no tienen grupos de presión desde el mundo nacionalista que traten de influir, esa es la tarea fundamental, hacernos grandes y crear un espacio del mundo no nacionalista". En su opinión "era necesario crear un lobby no nacionalista". Sobre su salida de Ciudadanos, partido del fue uno de los fundadores, Domingo señaló que "hubo un cierto error en la trayectoria final y la pérdida del norte ideológico" en referencia a la alianza con Libertas para las elecciones europeas. Domingo consideró "un mal ejemplo el que llegue alguien y compre un proyecto, sobretodo un proyecto creado desde la base". De cara a las próximas elecciones, Domingo cree que "aunque existe la posibilidad, es muy complicado" que una lista no nacionalista tenga la repercusión que tuvo Ciudadanos hace cuatro años. Además abogó por una lista unitaria del no nacionalismo porque "si hay varias listas habremos fracasado todos". Por otro lado, Domingo subrayó la importancia de las "consecuencias que tendrá la sentencia que se dictará algún año de estos" sobre el Estatuto de Cataluña. El diputado recordó que "altera los parámetros constitucionales, impone al monolingüismo, deja al Estado desvertebrado", por lo que si "eso lo acepta el Tribunal Constitucional, algunos pensamos que deja la Constitución invalidada y habrá que pedir su reforma". [youtube g6z6J4T1exk 500 350] En la misma línea, alertó de la nueva Ley de Educación que "establece un régimen monolingüe" y "por primera vez la inmersión lingüística alcanza rango de ley, dejando a la mitad de población sin la posibilidad de ser educada en castellano". Por ello, expresó su incomprensión por la negativa del PP a recurrir ante el Tribunal Constitucional dicha ley. Noticia publicada en Libertad Digital

1 de enero de 2010

Se presenta la Plataforma Cataluña, tal cual

  Presentación del Manifiesto “Cataluña, tal cual”   Reclaman el bilingüismo institucional y proponen una manifestación para el 6 de diciembre por “una Cataluña unida….unida a España” La Plataforma “Catalunya, tal cual” promovida por las asociaciones Ágora Socialista, Asociación por la Igualdad de las Lenguas Oficiales, Asociación por la Tolerancia, Foro España Hoy, Impulso Ciudadano, Plataforma Hispanoamericana en Cataluña han presentado el 28 de septiembre de 2012, en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona, un manifiesto reclamando de las instituciones catalanas que reflejen la realidad bilingüe y que su actuación esté guiada por los principios de legalidad, igualdad, libertad, neutralidad, eficacia y cohesión social. A este manifiesto se han adherido numerosas asociaciones y personalidades que se adjuntan en la relación que se acompaña. El acto ha sido presentado por el miembro de Foro España Hoy, Nito Fontcuberta, y han figurado en la mesa el vicepresidente de Ágora Socialista, Olegario Ortega, que ha se ha referido al contexto político actual; Marita Rodríguez, de la Asociación por la Tolerancia ha leído el manifiesto y Bernardo Cacique, de la Plataforma Hispanoamericana en Cataluña, ha relacionado a las entidades y personalidades adheridas al manifiesto. El Presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo,  ha moderado el turno de preguntas y dando contestación a las mismas ha expresado que la voluntad de la plataforma es aunar en la acción a favor del bilingüismo institucional y la libertad de opción al máximo número de entidades y personalidades. También ha expresado que la Plataforma tiene como misión principal concienciar a la sociedad que lo más beneficioso es una “Cataluña unida, unida a España” y ha alertado del riesgo de fractura social que se percibe en la actualidad a raíz de la deriva independentista de algunas formaciones políticas catalanas. Respecto a las concentraciones convocadas para el 12 de octubre ha anunciado que la Plataforma no se ha posicionado, pero que las valora con simpatía, y ha pedido el compromiso de todos para celebrar un acto relevante el día 6 de diciembre en defensa del Estado de Derecho y en contra de la separación de Cataluña de España. A la presentación han asistido algunos de los firmantes del manifiesto, como los presidentes del PPC y de Ciutadans, Alicia Sánchez Camacho y Albert Rivera, la diputada popular María José García Cuevas y el secretario General de Ciutadans, Matías Alonso. Entre el público también se ha podido distinguir al economista Ángel de

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano pedirá en el Defensor del Pueblo la inconstitucionalidad de la Ley catalana de acogida.

José Domingo, Diputado del Grupo Parlamentario Mixto del Parlamento de Cataluña y Presidente de la Asociación Impulso Ciudadano convoca el próximo lunes día 17 de mayo, a las 12.00 horas, en el Registro de la sede del Defensor del Pueblo para dar cuenta de la presentación ante esa Institución de un informe sobre la Ley catalana 10/2010, de 7 de mayo, de acogida de las personas inmigradas y de las regresadas a Cataluña y de la solicitud de interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la misma. CONVOCANTE: José Domingo, Diputado del Grupo Mixto del Parlamento de Cataluña y Presidente de Impulso Ciudadano. MOTIVO: Presentación de la solicitud de interposición de recurso de inconstitucionalidad ante el Defensor del Pueblo de la Ley catalana de acogida y valoración de la entrevista con el Defensor del Pueblo. LUGAR: Registro del Defensor del Pueblo. C/ Zurbano núm. 42, Madrid. HORA: 12.00 HORAS. La citada Ley regula la acogida de las personas inmigradas y de las regresadas a Cataluña y en ella se ha previsto que la Generalidad y los entes locales extiendan certificaciones acreditativas oficiales a aquellos que lleven a cabo las correspondientes acciones formativas, certificaciones que serán tenidas en cuenta en los procedimientos de extranjería y de adquisición de nacionalidad. Los inmigrantes deberán acreditar para obtenerlo conocimientos laborales, de la sociedad catalana y de su marco jurídico y competencias lingüísticas básicas en catalán. La ley establece, así, que “el catalán, como lengua propia de Cataluña, es la lengua común para la gestión de las políticas de acogida e integración”. Impulso Ciudadano Barcelona, a 14 de mayo de 2010

1 de enero de 2010

Domingo propone que el Estado asuma las competencias de Urbanismo

La semana de conferencias en Cataluña -Jordi Pujol, Pasqual Maragall, Josep Lluís Carod-Rovira...- concluyó ayer con la charla, mucho más modesta, que pronunció José Domingo. «Casi en familia», como dijo uno de los presentadores del acto, el diputado del grupo mixto habló de la corrupción y de las formas de evitarla ante medio centenar de personas. Entre otras, propuso que el Estado recupere las competencias sobre Urbanismo, que se ha demostrado el área más golosa para los concejales corruptos. En una conferencia enmarcada en el ciclo que organiza Ágora Socialista -una corriente del PSC muy crítica con el nacionalismo-, Domingo, que abandonó Ciutadans hace unos meses, propuso «remover el oasis catalán, y también el español» con medidas «en serio», y no, dijo, como las que propuso el jueves el presidente del Parlament, Ernest Benach. Además de que el Estado recupere las competencias de Urbanismo -porque los ayuntamientos tienen en ese ámbito «un poder exagerado»-, Domingo propuso aprobar una ley que obligue a todos los cargos a declarar sus ingresos y a funcionarios a comprobar su corrección, impedir que las administraciones puedan fraccionar contratos para encargar informes sin concurrencia y publicidad, endurecer las penas para los delitos de cohecho y tráfico de influencias, prohibir a las entidades bancarias que condonen las deudas de partidos y lograr «un equilibrio» en la concesión de subvenciones entre las ideológicamente próximas al gobierno de turno y las que no lo están. El diputado también quiso dejar claro que Cataluña no es diferente a otros territorios en cuanto a la corrupción. En su opinión, hubo un momento clave en el que los ciudadanos dejaron de creer en el oasis catalán: «La política catalana comienza su carrera hacia el descrédito en el momento en que Maragall se achantó con el caso 3%». En cuanto a la «desafección» de los ciudadanos hacia la política -el concepto que motivó la reprimenda de Benach a los partidos el jueves-, Domingo subrayó que ni siquiera tiene sus causas en la corrupción de los últimos tiempos. «Es que llueve sobre mojado: además de la crisis, los largos debates sobre el Estatut, o ahora con las consultas independentistas, agotan a gran parte de la sociedad», afirmó. Domingo concluyó su exposición diciendo que en realidad a los políticos -«los que de verdad tienen poder, a mí no me miren»- sólo les preocupa la corrupción porque corren riesgo de perder sus prebendas públicas. «Los políticos

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano exige al Gobierno de España que solicite la ejecución provisional de la sentencia del TSJC sobre la inmersión

1) Impulso Ciudadano valora de manera muy positiva la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de 16 de diciembre de 2020 que obliga a la Generalitat a adoptar las medidas necesarias para garantizar que en todas las enseñanzas incluidas en el sistema educativo de Cataluña todos los alumnos reciban de manera efectiva e inmediata la enseñanza mediante la utilización de las dos lenguas oficiales, con un porcentaje que no podrá ser inferior al 25% en relación a ninguna de las dos lenguas. (más…)

1 de enero de 2010