El presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, ha anunciado que la asociación presentará una alegación contra la nueva regulación municipal que elimina el uso del castellano en todas las comunicaciones del Consistorio. Según Domingo, este nuevo reglamento “limita los derechos del ciudadano y de los empleados del Ayuntamiento” y hace de Barcelona una ciudad “aún más provinciana”. Por ello, Impulso Ciudadano presentará un texto contra este reglamento la próxima semana.
El pasado 20/03/19, el presidente de nuestra asociación, Impulso Ciudadano, fue entrevistado en el programa (El Tinglado" que se transmite por la emisora radial Onda Layetana. (más…)
CATALUÑA TAL CUAL DENUNCIA LAS FALSEDADES DE LOS DEFENSORES DE LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA OBLIGATORIA EN CATALÁN Y PIDE QUE LA REFORMA EDUCATIVA CONTRIBUYA A FORMAR BUENOS CIUDADANOS SIN DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE LENGUA. El Proyecto de Ley la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que actualmente se tramita en el Congreso de los Diputados y la reacción desmesurada e hipócrita de Gobierno catalán y de los representantes de los partidos políticos nacionalistas y separatistas de Cataluña, hacen necesario por parte de las Entidades que integramos CATALUÑA, TAL CUAL aclarar una serie de puntos: PRIMERO. Desde la implantación del modelo de inmersión lingüística obligatoria en Cataluña el debate sobre las lenguas de escolarización está abierto y permanecerá así hasta que no se regule y aplique un régimen respetuoso con los derechos lingüísticos de los alumnos catalanes. El vigente, es discriminatorio y, vistos los resultados lectivos del mismo, debe ser considerado un modelo fracasado. Dicho lo anterior, consideramos imprescindible la aprobación de un régimen lingüístico generalizado con unos principios básicos comunes para toda España. Por ello, saludamos que las Cortes Generales, haciendo uso de su competencia, debatan y estén en vías de aprobar el primer intento de regulación de la enseñanza en las lenguas oficiales en una Ley de Educación estatal. Ello no obsta para que reclamemos que, en el curso de la tramitación, se clarifiquen algunos aspectos confusos, se reconozca un modelo respetuoso e igualitario con la cooficialidad lingüística y se incorpore y facilite el cumplimiento de la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo sobre esta materia. SEGUNDO.- CATALUÑA TAL CUAL lamenta que por parte de los asistentes a la “Cumbre de rechazo de la LOMCE” se promuevan posturas que excluyen, sin ningún tipo de rubor, a la comunidad lingüística castellanohablante de Cataluña, y que contribuyen significativamente a empeorar el rendimiento escolar de sus integrantes. Consideramos censurable que, en una sociedad en la que un alto porcentaje de la población tiene el castellano como lengua materna y en la que, por las razones que sean, es el idioma de circulación de gran parte de las ideas y de la información, se admita por sus dirigentes públicos que esta lengua tenga en el sistema educativo un tratamiento de lengua marginal. Asimismo, reclamamos de las formaciones políticas y de las Administraciones educativas catalanas actitudes sensatas y conciliadoras para la escuela y que no conviertan a los alumnos en rehenes de posiciones
Societat Civil Catalana se presentó el 23 de abril (Diada de Sant Jordi) en el Teatro Victoria de Barcelona. Más de 1300 personas en el interior del teatro y otras quinientas que no pudieron entrar dan una buena muestra del poder de convocatoria de la nueva asociación. En la gestación de Societat Civil Catalana han intervenido muchos miembros de Impulso Ciudadano y José Domingo fue uno de los oradores destacados del acto, junto a Josep Ramon Bosch, Joaquím Coll, José Rosiñol y Susana Beltrán. También en el acto se dio lectura al manifiesto fundacional en una lectura en la que Isabel Porcel, Mariona y Xavier Codorniu combinaron castellano, catalán y aranés y, como no podía ser de otra manera, se pudo escuchar buena poesía en el recinto recitada por Ferran Brunet y Sonia Sierra. La Cataluña que considera que la consulta independentista es innecesaria y que sólo puede generar crispación social nació de forma libre y unitaria la Diada de Sant Jordi. Frases del discurso de José Domingo: “Todos somos Cataluña. Bosch con sus ocho apellidos catalanes y yo con ninguno nacido aquí.” “Nuestros antepasados eran de España y queremos que nuestros hijos sigan siéndolo.” “Lo mejor para Cataluña no es la secesión, lo mejor para Cataluña es la España de todos”. “Es radicalmente falso que los problemas de nuestros vecinos se solucionen con la separación de España.” “Jugar con mapas -encima de ellos hay millones de personas- y con repartos de pasaportes es muy peligroso.” “No van a conseguir romper los lazos de afecto que han sido construidos minuciosamente durante siglos a través de nuestras propias biografías” “Secesionistas, abandonen el discurso del agravio y del victimismo para avanzar en el de la razón.” “Los profetas que anuncian la tierra prometida independentista mienten y traicionan el discurso mayoritario del catalanismo que no es secesionista.” “El catalanismo en el debate constitucional no apoyó el derecho a la autodeterminación” “Nuestras instituciones deben dejar de rendir homenaje a la estelada, sólo representa a unos cuantos.” “¡El futuro de España depende de nosotros, de los catalanes!” “Los catalanes vamos a seguir llamando compatriotas al resto de los españoles.” Discursos completos: Discurso de JOSE DOMINGO Discurso de JOSEP RAMON BOSCH Discurso de JOAQUIM COLL
IMPULSO CIUDADANO ha tenido conocimiento de la interposición por el Defensor del Pueblo y por el Partido Popular de sendos recursos de inconstitucionalidad contra la Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de Consumo de Cataluña y con ese motivo informa a la opinión pública: PRIMERO. Que celebra la interposición de estos recursos dadas las evidentes dudas que existen sobre la constitucionalidad de esta norma que ya puso de manifiesto en el escrito presentado en fecha 7 de septiembre por IMPULSO CIUDADANO a todos los grupos parlamentarios y al Defensor del Pueblo. En aquella petición ya advertía que los preceptos relacionados con los deberes lingüísticos en las relaciones de consumo y el desproporcionado régimen sancionador contravenían flagrantemente la sentencia 31/2010, de 28 de junio de 2010, del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de autonomía de Cataluña que proclama que en este tipo de relaciones debe darse igual trato y perfecta equivalencia a las dos lenguas oficiales en Cataluña. También se recordaba en aquella petición que la citada sentencia establece que el deber de disponibilidad lingüística de las entidades privadas, empresas o establecimientos abiertos al público no puede significar la imposición a éstas, a su titular o a su personal de obligaciones individuales de uso de cualquiera de las dos lenguas oficiales de modo general, inmediato y directo en las relaciones privadas, toda vez que el derecho a ser atendido en cualquiera de dichas lenguas sólo puede ser exigible en las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos. El principio de igualdad queda roto cuando el Código de Consumo sólo reconoce el derecho a recibir en catalán determinada información o documentación y no se contempla el mismo derecho a recibirlo en castellano o aranés, también lenguas oficiales de Cataluña, mas cuando el Tribunal Constitucional ha declarado que no existe un deber generalizado para todos los ciudadanos de Cataluña, de conocimiento de la lengua catalana ni mucho menos para el resto de los españoles ni para los extranjeros. SEGUNDO.- Que lamenta que algunos sectores tergiversen y manipulen presentando como un ataque a Cataluña o al catalán lo que en realidad es una defensa de la libertad de expresión de todos los ciudadanos. Ninguna ley puede quedar, a priori, al margen del control de constitucionalidad y por ello resulta poco respetuoso con el Estado de Derecho y es claramente antidemocrático que se criminalice a los que, en legítimo uso de sus