IMPULSO CIUDADANO solicita del TSJ de Cataluña que presente cuestión de inconstitucionalidad contra el régimen lingüístico de la Ley de Educación de Cataluña. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha admitido a trámite y ha dado traslado a la Generalitat de la demanda contra el Decreto 155/2010, de 2 de Noviembre, de la dirección de los centros educativos públicos y del personal directivo profesional docente (DOGC núm. 5753 – 11/11/2010) presentada por IMPULSO CIUDADANO. La demanda pretende la nulidad del art. 6.d) del Decreto que obliga a los directores y directoras de los centros educativos públicos y concertados de Cataluña a garantizar que el catalán sea la lengua vehicular de la educación, administrativa y de comunicación utilizada normalmente en las actividades del centro. La normativa permite a los directores sancionar al personal que no utilice esta lengua como vehicular y a la Generalitat cesar a los Directores y directoras en caso de incumplimiento de esta función. Como cuestión previa, IMPULSO CIUDADANO ha solicitado al Tribunal que presente ante el Tribunal Constitucional cuestión de inconstitucionalidad contra el Título II de la Ley de Educación de Cataluña que regula el régimen lingüístico del sistema educativo catalán y contra el artículo 142.5 de la LEC que obliga a los directores a garantizar que el catalán sea la lengua vehicular de la educación, de la administración y de la comunicación en los centros educativos. La demanda, de cincuenta folios, que se acompaña como ANEXO, se fundamenta en que, de acuerdo con la vigente ley de educación catalana, el modelo educativo dejaría de ser de conjunción lingüística para pasar a ser de exclusión del castellano como lengua docente. Este modelo es incompatible con la sentencia del Tribunal Constitucional 31/2010 sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña que declaró la constitucionalidad del artículo 35 del Estatuto, siempre que se interpretara que el castellano y el catalán son lenguas vehiculares de la enseñanza y obligaba a las Administraciones a garantizar ese mandato. IMPULSO CIUDADANO considera que la actual normativa pretende hacer del catalán la única lengua vehicular de enseñanza en los centros educativos públicos y concertados de Cataluña y que el objetivo de la LEC no es normalizar el catalán (muy arraigado socialmente), sino potenciar su carácter identitario: hacer de este idioma el instrumento para construir la nación catalana. Esta tesis se justifica en el preámbulo y articulado de la LEC, en los trabajos parlamentarios de
Ante la reunión celebrada entre el jefe de gobierno de España y el presidente de la Generalitat de Cataluña, sin la presencia de ningún representante de la sociedad civil catalana del sector respetuoso de la Constitución, Impulso Ciudadano reclama a Pedro Sánchez y su gobierno un debate plural e inclusivo. (más…)
Veinte entidades sociales han convocado la primera convención nacional por la convivencia y la Constitución que se celebrará en Madrid el 14 de marzo de 2020. Las organizaciones convocantes han iniciado el proceso de organización para concretar este primer encuentro a favor de convivencia democrática y la Constitución Española que tendrá lugar el próximo 14 de marzo en la capital española. (más…)
La asociación IMPULSO CIUDADANO denuncia el acuerdo celebrado entre la Federación Catalana de Fútbol y la asociación nacionalista OMNIUM CULTURAL con motivo de la celebración del partido entre las selecciones de fútbol de Cataluña y Honduras. Dicho acuerdo tiene como finalidad criticar las sentencias del Tribunal Supremo sobre el reconocimiento del catalán y del castellano como lenguas vehiculares en la escuela. PRIMERO.- IMPULSO CIUDADANO recuerda que la FCF está constituida por asociaciones, clubes, agrupaciones deportivas, árbitros, entrenadores y futbolistas y que tiene como finalidad el fomento y la práctica de la actividad física y deportiva en el campo del fútbol federado. SEGUNDO.- La pluralidad de sus integrantes y los propios objetivos de la federación hacen incompatible la celebración de acuerdos para la propaganda política a favor de una determinada ideología. En este sentido, el Presidente de la FCF, el nacionalista Jordi Casals i Vilalta, no debe utilizar la FCF para llegar a convenios por motivos ideológicos con entidades como Òmnium Cultural que, evidentemente, no representan a todos los catalanes, sino únicamente a sus asociados, ni tampoco a todos los miembros de la FCF, y que se define en sus actuaciones por sus objetivos nítidamente políticos, totalmente ajenos al ámbito de la práctica del deporte. TERCERO.- IMPULSO CIUDADANO solicita que no se aproveche la celebración del encuentro entre las selecciones entre Cataluña y Honduras para hacer propaganda política de una entidad tan radical como Òmnium Cultural, más cuando la interpretación que hace de las sentencias del Tribunal Supremo sobre las lenguas vehiculares de la enseñanza en la escuela catalana es excluyente y sesgada, no a favor de la convivencia lingüística en las escuelas. CUARTO.- IMPULSO CIUDADANO pide a la Federación Catalana, a los jugadores y al entrenador de la selección catalana que no participen en ninguna acción que suponga la interferencia del fútbol catalán en aspectos de claro contenido político y advierte que procederá a denunciar la utilización política del encuentro a la FIFA y a la Real Federación Española de Fútbol en el caso que exhiban o permitan pancartas de claro contenido político. SEXTO.- IMPULSO CIUDADANO lamenta que la FCF se haya prestado al juego político de ÒMNIUM CULTURAL y que, con sus acuerdos, ambas entidades perviertan los objetivos de un partido de fútbol que es absurdo confundir con los criterios que la asociación nacionalista mantiene sobre la escuela catalana, opuestos a los que el Tribunal Supremo ha entendido como
El Consell de l’Audiovisual de Catalunya no abrirá expediente por la cobertura informativa de TV3 y Catalunya Radio de las consultas independentistas celebradas en diversos municipios catalanes el 28 de febrero de 2010. Impulso Ciudadano ratifica que el seguimiento informativo de las consultas y el tratamiento sesgado de la información vulneraron el deber de los medios de la Corporación de pluralismo y neutralidad y de cumplimiento de su función como servicio público. Impulso Ciudadano solicita a estos medios un tratamiento riguroso y plural de las consultas independentistas del día 25 de abril. El Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) no abrirá expediente informativo en relación a la cobertura informativa de TV3 y Catalunya Radio de las consultas independentistas celebradas en diversos municipios el 28 de febrero de 2010, tal como solicitó la asociación IMPULSO CIUDADANO. El CAC en su resolución concluye a partir del análisis efectuado, que se adjunta como documento, que “el tratamiento informativo realizado por TV3 y Cataluña Ràdio de las consultas soberanistas celebradas en diversos municipios el 28 de febrero de 2010 no incumple los principios y deberes establecidos en relación a la regulación de los contenidos audiovisuales”. Impulso Ciudadano lamenta que el CAC haya adoptado esta decisión cuando el propio estudio confirma el seguimiento desmesurado que realizaron durante tres días consecutivos los medios públicos pertenecientes a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. En el caso de TV3, el tratamiento informativo de las consultas independentistas llegó a ocupar el día 28 el 11% del total de la información emitida en los teleinformativos de la cadena, un 15,7% en el caso del Telenoticies vespre, representando sobre el total analizado (del 27 de febrero al 1 de marzo) el 4,7% de las informaciones emitidas en la televisión catalana durante tres días. Estos porcentajes son aún mayores en el caso de Catalunya Ràdio donde las consultas ocuparon el 12,5% de los informativos de la emisora del día 28 y casi un 7% de las informaciones emitidas durante tres días. Asimismo, también parece especialmente sesgada la presencia de los actores políticos y cívicos en los que muy mayoritariamente fueron expuestas las opiniones de los partidarios de la independencia de Cataluña (3 minutos 3 segundos para las opiniones favorables a las consultas frente a 51 segundos para las contrarias en TV3, 3 minutos 38 segundos frente a 10 segundos en Catalunya Ràdio). Impulso Ciudadano considera que el estudio ampara precisamente la apertura
Impulso Ciudadano defiende la eliminación de las multas lingüísticas este martes, 8 de febrero, en la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto del Parlamento de Cataluña, mediante una Propuesta de Resolución (BOPC: págs. 7-8) presentada por José Domingo. Impulso Ciudadano defenderá este martes, 8 de febrero, en la sesión de la Comisión de Economía, Finanzas y Presupuesto del Parlamento de Cataluña, su propuesta de resolución sobre la modificación de la Ley 1/1998 de política lingüística presentada por José Domingo, Diputado del Grupo Mixto y presidente de Impulso Ciudadano, en la que se solicita que se haga prevalecer el principio de libertad de uso de lenguas oficiales en la regulación de la actividad socioeconómica y la supresión de la Disposición Adicional Quinta que establece la aplicación del régimen sancionador a las empresas que incumplan los preceptos lingüísticos establecidos en dicha ley. Puedes ver la propuesta aquí: propuesta resolución multas lingúísticas