La iniciativa “Lloc Net, Joc Net”, integrada por las entidades Aixeca’t-Levántate, Impulso Ciudadano, S’ha acabat y Cataluña por España, presentó ante la Junta Electoral Central (JEC) una queja por los criterios utilizados por la Junta Electoral Provincial (JEP) de Girona en relación con la presencia de símbolos partidistas (más…)
Ante las reacciones de las fuerzas políticas catalanas y del propio Departamento de Educación en relación con las sentencias del Tribunal Supremo que obligan a la Administración educativa catalana a considerar lenguas vehiculares al castellano y el catalán, IMPULSO CIUDADANO CONSIDERA: PRIMERO.- Que los grupos parlamentarios y la Administración educativa han de asumir con normalidad que es una riqueza que la sociedad catalana sea bilingüe y que esta riqueza se ha de proyectar igualmente en la educación, siendo positivo el hecho de que la educación en Cataluña sea impartida con normalidad en las dos lenguas oficiales, el castellano y el catalán. Lo negativo es que en una sociedad bilingüe sólo sea considerada lengua vehicular una de las dos de forma obligatoria. SEGUNDO.- Que a la vista de las reacciones políticas no resulta ocioso recordar el contenido del artículo 118 de la Constitución española que dispone que: “Es obligatorio cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales”. El incumplimiento de las sentencias por parte de las Administraciones es delito, por lo que el Departamento de Enseñanza no debe ignorar, a partir de ahora, la jurisprudencia del Tribunal Supremo, basada en la doctrina del Tribunal Constitucional que dispone que castellano y catalán han de ser lenguas vehiculares en la enseñanza en Cataluña. TERCERO.- Que hay que dar por finiquitado el modelo de inmersión lingüística obligatoria y asumir el derecho a decidir en la escuela, de manera que se respete la voluntad de aquellos padres que defienden un sistema que garantice la presencia equilibrada de las dos lenguas oficiales en la enseñanza. CUARTA.- Es una muestra de cinismo afirmar que el modelo de inmersión obligatoria garantiza mejor la enseñanza que el modelo bilingüe de conjunción lingüística. Es evidente que el actual modelo catalán responde a criterios políticos nacionalistas, pero no a razones pedagógicas. QUINTA.- Por ello, el primer cambio que origina la jurisprudencia del Tribunal Supremo es que la Administración debe posibilitar en todos los ciclos educativos un sistema que evite que el catalán se convierta en la única lengua vehicular obligatoria. Ello debe tener su traducción inmediata en: a) Que la programación del Departamento de Enseñanza ha de contemplar en su normativa que las lenguas vehiculares de enseñanza y de la Administración educativa y de relación entre los padres, alumnos y centros son el catalán y el castellano; b) Que en los conciertos que suscriba la Administración educativa catalana
La Generalitat confirma las sanciones a empresarios por no rotular en catalán. Impulso Ciudadano celebra que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad contra el Código de Consumo Catalán y lamenta que la política de la generalitat se base en el bastonazo y no en la persuasión. Impulso ciudadano pone en conocimiento de la opinión pública que la Agencia Catalana de Consumo ha desestimado los recursos de alzada interpuestos por los empresarios Xurde Rocamundi y Feliciana Piris Duque, contra las sanciones de 1200€ que le fueron impuestas por no disponer en catalán de toda la rotulación y carteles de los respectivos establecimientos. La confirmación de estas sanciones desmiente las manifestaciones efectuadas por algunos dirigentes políticos en relación con una posible atenuación de la política sancionadora en materia lingüística. La realidad demuestra que el gobierno catalán mantiene un rigor desproporcionado en el tema de las multas lingüísticas que contradice todos los postulados relacionados con la libertad de expresión y con el principio de igualdad de trato a los consumidores catalanes. Es evidente que no se sanciona si rotulas sólo en catalán y se sanciona si lo haces exclusivamente en castellano. En todo caso, es especialmente grave que se confirmen estas sanciones cuando el Gobierno catalán está vinculado por la interpretación del Tribunal Constitucional sobre el artículo 34 del Estatuto de Autonomía de Cataluña que ha declarado: “…que el deber de disponibilidad lingüística de las entidades privadas, empresas o establecimientos abiertos al público no puede significar la imposición a estas, a su titular o su personal de obligaciones individuales de uso de cualquiera de las dos lenguas oficiales de modo general, inmediato y directo en las relaciones privadas, toda vez que el derecho a ser atendido en cualquiera de dichas lenguas solo puede ser exigibles en las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos. Por ello en este ámbito de las relaciones entre privados no cabe entender que el Estatuto imponga de modo inmediato y directo tal obligación a los ciudadanos.” Mas cuando hoy mismo se ha conocido que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad contra el Código de Consumo de Cataluña que demuestra, al menos, las razonable dudas que existen sobre todo el modelo sancionador catalán en las políticas lingüísticas que lamentablemente se ha basado en la política del bastonazo y no en la del fomento y la persuasión. Para entender
Impulso Ciudadano denunciará la colocación de la pancarta a favor de los presos y fugados separatistas en el Palau de la Generalitat y la retirada temporal de la bandera española. La entidad pide que se acaten las decisiones de la Junta Electoral Central sobre las inhabilitaciones de Joaquim Torra y Oriol Junqueras. (más…)
José Domingo, diputado del Grupo Mixto, dada la gravedad de las informaciones reveladas en el sumario del caso Pretòria en el que aparecen mencionados diversos responsables de distintos Departamentos de la Generalitat, ha presentado hoy en el Registro del Parlamento la solicitud de comparecencia de los Consellers de Política Territorial, Sr. Joaquim Nadal, y de Economía y Finanzas, Sr. Antoni Castells, para que informen sobre las razones de su mención en el sumario del caso. En relación a los demás altos cargos, responsables políticos, administraciones públicas y entidades relacionadas con la trama en torno al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, José Domingo ha registrado, igualmente, una solicitud de comparecencia en la Comisión de Política Territorial de David Madí, Secretario de Estrategia de CDC, Carmen Trilla, Secretaria de Vivienda, Imanol Pujana, Gerente del Consell Comarcal de Barcelona, Javier Ezquiya, Secretario del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet y Enric Camps, ex interventor del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, y otra solicitud de comparecencia en la Comisión de Economía y Finanzas de Jordi Pericàs, Secretario de Política Financiera del Departamento de Economía y Finazas, Eliseu Climent, presidente de Acción Cultural Valenciana y la Fundació Eliseu Climent, un representante de la Fundació Francesc Eiximenis, un representante de la Fundació Joan Baptista Basset, Ferran Vilallonga, Presidente de la Institució Económica Empresarial Ignasi Vilallonga, y Rafael Climent, Presidente de la Mesa de la Assemblea de Regidors Nacionalistes del País Valencià, personas y entidades mencionadas en el sumario. Para el diputado del Grupo Mixto, nos encontramos ante la evidencia de una manifestación más de un fenómeno extendido que ha venido denunciando durante toda la legislatura: la existencia de una compleja red de connivencias y subvenciones que pervierten en Cataluña la naturaleza y la finalidad de lo que ha de ser el Gobierno de lo público. Por ello, junto a estas solicitudes, Domingo ha presentado una petición de información en la que solicita los expedientes de todas las subvenciones otorgadas por los diferentes Departamentos a una serie de entidades mencionadas en el sumario del caso, o favorecidas muy especialmente por la Administración autonómica catalana. Los expedientes solicitados serían los correspondientes a las subvenciones concedidas durante los ejercicios 2006 al 2010 a las entidades Acció Cultural del País Valencià, Fundació Eliseu Climent, Fundació Francesc Eiximenis, Fundació Joan Baptista Basset, Institució Económica Empresarial Ignasi Vilallonga, Assemblea de Regidors nacionalistas del País Valencià, Col-lectiu l’Esbarzer y Obra Cultural
IMPULSO CIUDADANO ha elaborado el manifiesto “La Constitución española, una Constitución joven y con futuro” que hace público hoy y que será leído en el acto que se celebrará en el Arco del Triunfo de Barcelona el próximo día 12 de diciembre a las 12.00 horas. FIESTA “VIVE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, JOVEN Y CON FUTURO” La asociación ha preparado un conjunto de actividades en torno a una carpa hinchable de grandes dimensiones (elaboración de un mural constitucional, un documental sobre la Constitución, fotografías con el libro de la Constitución, juegos y música en vivo) durante toda la mañana del día 12 de diciembre destinadas a resaltar la vigencia y actualidad de la Constitución. El cartel que convoca a la Fiesta pone en las manos de una niña un libro electrónico con el texto constitucional y el escudo de España. Se adjunta el manifiesto y el cartel de convocatoria del acto del día 12 de diciembre. ¡SUSCRIBE EL MANIFIESTO! TEXTO DEL MANIFIESTO “UNA CONSTITUCIÓN JOVEN Y CON FUTURO Desde su aprobación en el año 1978, y durante más de tres décadas, la Constitución española ha sido la máxima expresión de un pacto cívico que ha presidido el periodo de desarrollo, convivencia y bienestar más prolongado de la historia de España. El acuerdo constitucional, alcanzado por los españoles en momentos de zozobra e incertidumbre histórica, demostró la madurez de nuestro pueblo y su capacidad para superar un pasado doloroso y abrir nuevos caminos de futuro y de progreso. Es por ello que todos los españoles deberíamos ver en la Constitución que nos dimos no sólo una muestra de la capacidad de nuestra nación para construir y avanzar sobre consensos profundos, sino también con el orgullo de, a través de ella, haber dejado atrás una larga historia marcada por el enfrentamiento, la inestabilidad y el revanchismo. La Constitución de 1978 es el símbolo vivo de la capacidad de los españoles para apartar las diferencias, ampliar las libertades, aunar esfuerzos, superar retos y progresar en pos del bien común. En los últimos años, sin embargo, algunas fuerzas reaccionarias han intentado erosionar las bases del pacto constitucional entre españoles y resucitar antiguas pulsiones. En una maniobra tan irresponsable como frívola, se ha lanzado repetidamente el mensaje insidioso de que la Constitución y la arquitectura jurídica, política e institucional que de ella se deriva son un lastre heredado del pasado e impuesto sin nuestro consentimiento; un