El presidente de Impulso Ciudadano, José Domingo, ha presentado una queja ante el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) por el escasísimo tiempo que dedican los medios de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals a las entidades cívico-políticas constitucionalistas. (más…)
CELEBRA QUE, POR PRIMERA VEZ, LA GENERALITAT RECONOZCA LA LEGALIDAD DEL MODELO BILINGÜE DE ESCOLARIZACIÓN Impulso Ciudadano valora como un hito histórico en la lucha por los derechos lingüísticos de los padres que deseen la escolarización de sus hijos en lengua castellana, la resolución de 14 de marzo de la Consejera de Enseñanza, Irene Rigau, que considero que un reparto equitativo de las horas lectivas en catalán y castellano en un colegio de Barcelona. Artículo en El Mundo Artículo en Crónica Global Esta resolución acepta como legal el modelo de conjunción lingüística reivindicado durante años por nuestra asociación y admite que se adecua a los sucesivos fallos del TC y TSJC, así como a la vigente Ley de Educación de Cataluña (LEC). Para Impulso Ciudadano, éste es un paso sustancial pero insuficiente, pues la aplicación del modelo de conjunción lingüística debe hacerse de manera generalizada y en régimen de igualdad de condiciones para ambas lenguas y no como consecuencia de las sucesivas reclamaciones individuales de distintos padres. Es por ello que, con este fin, Impulso Ciudadano viene trabajando activamente en los últimos meses en la constitución, presentación y promoción de las Asambleas por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB). Estas asociaciones de padres de alumnos, de ámbito local pero coordinadas a nivel autonómico a través de una coordinadora unitaria, promueven el bilingüismo y el trilingüismo, reclamando la enseñanza en las dos lenguas oficiales y en una lengua extranjera e instando a las administraciones educativas y a las instituciones en general a la adopción de medidas destinadas a garantizar el derecho de los alumnos a recibir la enseñanza en las lenguas oficiales y en, al menos, una lengua extranjera, así como el de los padres y tutores a participar activamente en la escolarización de sus hijos o tutelados. Para alcanzar estos objetivos, las AEBs representan y defienden ante las administraciones y ante los órganos judiciales los derechos e intereses particulares de sus asociados, así como los intereses generales de los usuarios del sistema educativo, reclamando, a su vez, la neutralidad política e ideológica en los centros educativos. En el actual contexto, Impulso Ciudadano da la máxima importancia y prioridad a este nuevo proyecto y por ello invita a conocerlo más de cerca a través de su página web: AEB Catalunya Igualmente, animamos a todas las personas que compartan estos objetivos a sumarse a la plataforma existente en su localidad o a
A raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Educacion de Cataluña, Impulso Ciudadano y la Asamblea por una Escuela Bilingüe informan a la opinión pública: La sentencia del Tribunal Constitucional ratifica el modelo de conjunción lingüística en la medida que considera que tanto el castellano y el catalán deben ser lenguas vehiculares de enseñanza. Asimismo recuerda que corresponde al Estado velar por el respeto a los derechos lingüísticos en el sistema educativo y en particular el de recibir la enseñanza en la lengua oficial del Estado. (más…)
Con motivo de la aprobación de una proposición en el Parlamento vasco anulando la ley que permitía sancionar a los comerciantes que no rotulaban en vasco, o no atendían a los clientes en este idioma, Impulso Ciudadano quiere informar a la opinión pública lo siguiente: 1. Celebra la decisión del Parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca de acabar con el régimen sancionador en materia de usos lingüísticos y que se abogue por la libertad en esta materia. 2. Lamenta que Cataluña mantenga un régimen coactivo en materia de lenguas que obliga a rotular o atender en catalán a los usuarios y lamenta que esté previsto el endurecimiento de las multas y de las condiciones a los empresarios y comerciantes en el Proyecto de Ley del Código de consumo de Cataluña, actualmente en tramitación en el Parlamento Catalán. 3. Denuncia que la radicalidad nacionalista es mala consejera en la regulación de las libertades públicas y por ello reclama que el régimen sancionado, de delación y de amedrentamiento a comerciantes acabe ya y pide al Gobierno de Cataluña que anule las sanciones impuestas a los empresarios que han sido multados por no utilizar el catalán. 4. Para Impulso Ciudadano la imposición no puede ser nunca el camino para la defensa o promoción de una lengua y debe prevalecer el respeto al derecho individual de los ciudadanos a utilizar la lengua que deseen, oficial o no, en el ámbito de las relaciones privadas. Impulso Ciudadano Barcelona, 10 de junio de 2010
Lamenta que no haya adaptado el sistema educativo a las resoluciones de los Tribunales y advierte de su posible contenido prevaricador. Solicita que suspenda la entrada en vigor de la resolución. Advierte que si el Departamento no resuelve esta petición antes del día 22 de agosto, la citada resolución dejará de producir efecto. La asociación Impulso Ciudadano ha presentado recurso de alzada ante la Consellera Irene Rigau contra la resolución de 21 de junio de 2013 de la Secretaría General del Departamento por la que se aprobaron los documentos que han de regir el curso 2013-2014 por considerar que la resolución deliberadamente ignora la doctrina del Tribunal Constitucional y las sentencias del Tribunal Supremo sobre usos de las lenguas vehiculares en los centros educativos catalanes. En concreto, el documento denominado “El tractament i l’ús de les llengües al sistema educatiu. El projecte lingüístic” sólo contempla al catalán y al occitano en el Valle de Arán como lenguas normalmente empleadas como lenguas vehiculares y de enseñanza del sistema educativo, ignorando que según han dispuesto los Tribunales el castellano también ha de ser lengua vehicular. El Departamento no prevé la posibilidad de una enseñanza bilingüe (catalán-castellano) o trilingüe (catalán-castellano-inglés) y no fija la proporción de las lenguas como vehiculares en la enseñanza. Sí regula, en cambio, lo que denomina la atención lingüística individualizada en la primera enseñanza a pesar de que el Tribunal Supremo ha vetado expresamente este método pedagógico ignorando la doctrina que obliga a adoptar las medidas adecuadas para implantar el modelo de conjunción lingüística. Impulso Ciudadano lamenta la cerrazón del Departamento que no puede alegar desconocimiento del ordenamiento jurídico y que llega incluso a repetir por dos veces la regulación de la atención lingüística individualizada, como si quisiera hacer ostentación y alarde de su desacato y actitud prevaricadora. Impulso Ciudadano ha solicitado que el Departamento suspenda la entrada en vigor de esta resolución y ha recordado que si no resuelve esta petición antes del día 22 de agosto, la citada resolución dejará de producir efecto.
IMPULSO CIUDADANO denuncia que el proyecto de ley del Código de Consumo de Cataluña obliga a los ciudadanos a delatar a los establecimientos que incumplan la normativa lingüística. 1. Impulso Ciudadano alerta sobre el contenido del artículo 311.5 del proyecto de Ley del Código de Consumo de Cataluña que declara que: “las personas consumidoras tienen el derecho y el deber de cooperar, de forma individual o mediante organizaciones que les representen con las administraciones públicas de velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de las personas consumidoras”. El proyecto declara que el medio principal de cooperación es la denuncia (art. 311.5.2) y que a través de ella se pondrán en conocimiento de la Administración los hechos, circunstancias o acontecimientos que puedan vulnerar la normativa de consumo. 2. Impulso Ciudadano lamenta que la voluntad inquisitorial del actual Gobierno catalán le llevé incluso a fomentar la delación entre los ciudadanos por razones lingüísticas. A esos efectos, es necesario recordar que el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias reconoce como derecho del consumidor y usuario la denuncia pero no establece la obligación de denunciar. Tampoco en ninguna Comunidad Autónoma se ha aprobado un régimen como el que ahora pretende implantarse en Cataluña. 3. El fanatismo en el que se ha instalado el Gobierno catalán se había materializado hasta ahora en fomentar a través de la subvención a organizaciones de consumidores y a plataformas nacionalistas, la delación de los comercios pero no se había atrevido todavía a incluir por ley la obligación de denunciar a los establecimientos catalanes en base a unos supuestos derechos lingüísticos unidireccionales que obligan sólo a rotular y facilitar la información en catalán. 4. Impulso Ciudadano denuncia que el marco legal que se pretende crear con la nueva ley es tan demencial y totalitario que, de aplicarse una lectura restrictiva y literal del futuro Código de Consumo de Cataluña y dado el modelo de policía lingüística implantado en Cataluña, sería perfectamente posible, al amparo de la redacción literal del artículo 331.6.l), sancionar por incumplimiento de la normativa de consumo a aquellas personas que no cumplieran con la obligación de denunciar. 5. Impulso Ciudadano solicita que se retiren del Código de Consumo de Cataluña todos los aspectos relacionados con la