1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano insta al conseller Puig a cumplir las leyes

La asociación IMPULSO CIUDADANO, a raíz de la información que le ha sido facilitada por diversos vecinos ha solicitado al Departamento de Interior que cumpla las leyes y ordene colocar con carácter permanente las banderas de España y de Cataluña en las dependencias policiales, en especial en la fachada de la Comisaria de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra de la población de Cornellà de Llobregat. En un escrito de la asociación, dirigido al Conseller, le recuerda que el artículo 3.1 de la Ley 39/1981, de 28 de octubre, sobre el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, especifica que: "La Bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado". Por su parte, el artículo 8.2 del Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que la bandera de Cataluña ha de estar presente en los edificios públicos y en los actos oficiales que tengan lugar en Cataluña. En la comunicación, Impulso Ciudadano le ha recordado al Conseller de Interior, las palabras que pronunció el 13 de diciembre de 2011, con motivo del Día Internacional de la persona migrante: “El éxito de la diversidad pasa por saber construir y defender unos principios comunes indiscutibles: todo el mundo debe cumplir la ley, sin excepciones morales ni religiosas, y la Policía debe garantizar los derechos de todos sin discriminaciones” Por ello, ha lamentado que estas declaraciones no se vean reflejadas en la práctica, puesto que su Departamento no es ejemplar en el cumplimiento de las leyes, dado que sistemáticamente las incumple, por ejemplo, en materia de banderas en las dependencias policiales y en los parques de bomberos. En esta línea, la asociación ha advertido que la no utilización de las banderas de España y de Cataluña en los edificios autonómicos causa un perjuicio irremediable a los valores simbólicos que las mismas representan.

1 de enero de 2010

El Ateneu Barcelonès rechaza ahora acoger el homenaje a los firmantes del “Manifiesto de los 2.300”

La asociación Impulso Ciudadano informa que el Presidente del Ateneu Barelonès, Sr. Oriol Bohigas, ha comunicado formalmente la decisión de la Junta Directiva de revocar su compromiso de alquilar la Sala de actos de la citada institución a Impulso Ciudadano para conmemorar el próximo 12 de marzo el XXX aniversario de la publicación del “Manifiesto por la igualdad de los derechos lingüísticos en Cataluña”, conocido como “Manifiesto de los 2300”. La razón aducida es que “la opinión de los socios y el compromiso de servicio hacía ellos, son principios irrenunciables”. Impulso Ciudadano informó detalladamente del contenido y desarrollo del citado acto en la solicitud de alquiler de la sala de actos del Ateneu Barcelonés que presentó el día 7 de febrero. La secretaría de la entidad barcelonesa informó el día 14 de febrero que la celebración del acto quedaba autorizada. Lamentamos que en la decisión de la Junta Directiva del Ateneu Barcelonès haya prevalecido la opinión antidemocrática, sectaria y excluyente de algunos de sus socios, y consideramos que la claudicación ante sus presiones desprestigia a la centenaria institución. El Ateneu no puede reivindicarse como un espacio de contraste de ideas y centro de pluralidad ideológica. La libertad de expresión y el respeto por la discrepancia razonada son algunos de los auténticos rasgos de identidad de una sociedad democrática y abierta. Los verdaderos demócratas deben saber resistir las presiones de los intolerantes. En este caso no ha sido así, lo que ratifica, una vez más, que el nacionalismo, en su versión más totalitaria, es una fuente de contaminación de los fundamentos democráticos de una parte de la sociedad civil catalana. De todas maneras, es voluntad de Impulso Ciudadano conmemorar con dignidad el “Manifiesto de los 2300” y con tal finalidad anuncia que el próximo sábado, 12 de marzo, a las 11.30h se celebrará en el Centro Cívico “Fort Pienc” (C/ Ribes, 14, Barcelona; Metro L1: Arc de Triomf y Marina) un acto público de homenaje a los firmantes en el que intervendrán: * Amando de Miguel, catedrático emérito de Sociología de la Universidad Complutense, y primer firmante del manifiesto; * Santiago Trancón, Profesor de Literatura y firmante del Manifiesto; * José Sánchez-Carralero, catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y firmante del Manifiesto; * José María Fernández, catedrático de Lengua española de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y firmante del Manifiesto; * Pedro

1 de enero de 2010

LAS JERC “INTERNACIONALIZAN EL CONFLICTO DELS PAÏSOS CATALANS” CON EL DINERO DE LA COOPERACIÓN CATALANA

§ El diputado del Grupo Mixto, José Domingo, ha denunciado en la comparecencia ante la Comisión de Cooperación del Parlamento de Cataluña del Vicepresidente del Gobierno de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, que bajo el paraguas de la cooperación se estén concediendo subvenciones a las Juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña (JERC) para realizar proselitismo de carácter partidista en Colombia. § El proyecto de cooperación al desarrollo financiado por la Generalitat tiene como objetivo para las JERC “dar a conocer el conflicto político que viven los Países catalanes entre el tejido social y político de Colombia”, “internacionalizar en Colombia el conflicto de los Países Catalanes” y contactar con las juventudes comunistas “para conocer experiencias de procesos revolucionarios”. El diputado del Grupo Mixto, José Domingo, ha denunciado durante la comparecencia del Vicepresidente del Gobierno de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, para presentar el Plan de Cooperación al Desarrollo 2010 de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), que, bajo el paraguas de la cooperación, se estén concediendo subvenciones a las Juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña (JERC) para realizar proselitismo de carácter partidista en Bolivia, en los años 2008 y 2009, y, actualmente, durante el 2010, en Colombia. Domingo, ha mostrado al Vicepresidente dos notas de prensa [1a] [1b] de las Juventudes de Esquerra disponibles en su página web en las que se detallan las actividades de supuesta cooperación que actualmente llevan a cabo en Colombia, haciendo uso de los 16.000 € concedidos a la entidad juvenil para la “inclusión de los jóvenes en los procesos de participación democráticos” (RESOLUCIÓ ASC/624/2010, de 16 de febrero, DOGC 5586, 12-3-2010 [2]). El diputado del Grupo Mixto mostró al Vicepresidente los artículos titulados “Las JERC inician el proyecto de cooperación al desarrollo en Colombia” y “Las JERC internacionalizan en Colombia el conflicto de los Países Catalanes” en los que se describe el proyecto de cooperación al desarrollo llevado a cabo por los miembros de las JERC. De acuerdo con esta información, el objetivo de la entidad juvenil independentista es contactar con distintas organizaciones para “dar a conocer el proyecto de las JERC y el conflicto político que viven los Países catalanes entre el tejido social y político de Colombia”. Para ello, los miembros de las juventudes de ERC están ofreciendo charlas de formación política en seis regiones de Colombia en las que explican “la situación social, nacional y política de los Países Catalanes”.

1 de enero de 2010

Impulso Ciudadano pide a Torra el fin de la confrontación y un gobierno responsable

Hoy, 7 de agosto de 2020, hemos asistido a un nuevo episodio de manipulación de las instituciones de Cataluña. Los catalanes vivimos una situación dramática. El coronavirus avanza sumando contagios, ingresos hospitalarios y fallecimientos. Los centros sanitarios no tienen suficientes recursos para atender satisfactoriamente a la población, la economía está seriamente dañada con un desempleo asfixiante y carecemos de un plan claro para el inicio del curso escolar en septiembre. (más…)

1 de enero de 2010

El triunfo de la legalidad sobre la radicalidad

  LA BANDERA DE ESPAÑA YA ONDEA EN SANT POL DE MAR IMPULSO CIUDADANO considera un triunfo de la legalidad el hecho de que la bandera de España ondee con normalidad en la fachada del Ayuntamiento de Sant Pol de Mar  y haya sido instalada en lugar destacado en el salón de plenos. A pesar de la voluntad obstruccionista del consistorio y de la colaboración de colectivos fanatizados que han tratado de sacar rendimiento a la insumisión constitucional, ha prevalecido el respecto a la Ley de Banderas y al Estatuto de Autonomía de Cataluña y ahora comparten espacio en el municipio de Sant Pol de Mar la bandera nacional y la autonómica. Hoy más que nunca es necesario recordar a todos los consistorios, colegios públicos e institutos, dependencias autonómicas en general, que las leyes están para cumplirlas y que no existe motivo para recelar de una norma, como la Ley de Banderas. Su verdadero sentido ha sido magníficamente glosado en  las sentencias  del Tribunal Supremo de 24 de julio de 2007, 25 de noviembre de 2008 y 12 de mayo de 2009,  que han proclamado  que: “La expresión "deberá ondear",  que utiliza el legislador, formulada en imperativo categórico viene a poner de relieve la exigencia legal de que la Bandera de España ondee todos los días y en los lugares que expresa, como símbolo de que los edificios o establecimientos de las Administraciones Públicas (…) son lugares en donde se ejerce directa, o delegadamente, la soberanía y en ellos se desarrolla la función pública en toda su amplitud e integridad, sea del orden que fuere, de acuerdo con los valores, principios ,derechos y deberes constitucionales que la propia bandera representa, junto con la unidad, independencia y soberanía e integridad del Estado Español.” La actitud decidida y responsable del ENRIQUE ABAD, ex concejal de aquel consistorio, la colaboración y asistencia de IMPULSO CIUDADANO, cuyos servicios jurídicos  ayer mismo instaron la ejecución forzosa de la sentencia ante el Juzgado, y la novedosa posición de firmeza y determinación de la Delegada del Gobierno en Cataluña, MARÍA DE LOS LLANOS DE LUNA, han contribuido, sin duda, a que acatamiento de la sentencia y, en definitiva,  el respeto a la ley haya sido la única salida que ha tenido la alcaldesa y el Ayuntamiento de Sant Pol de Mar, dejando claro que  en el Estado de derecho, las normas prevalecen sobre la barbarie.   En Barcelona, a 21 de febrero de 2012  Ejecución sentencia  

1 de enero de 2010

CREACIÓN DE LOS CONSEJOS DE JUSTICIA AUTONÓMICOS

A raíz del anuncio formulado por el Gobierno de que tiene intención de proceder a reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial para salvar los preceptos anulados o interpretados por el Tribunal Constitucional en la sentencia del Estatuto de Autonomía de Cataluña, IMPULSO CIUDADANO comunica a la opinión pública lo siguiente: PRIMERO.- El Poder Judicial es único en el Estado autonómico y no se puede fragmentar en cada una de las Comunidades Autónomas. Así lo ha recordado recientemente el Tribunal Constitucional en la sentencia sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña. SEGUNDO.- Es lamentable que el Gobierno de la Nación para atender sus intereses partidistas se muestre tan servil con el nacionalismo catalán y que relegue las imprescindibles reformas en materia de justicia (agilizar las resoluciones judiciales con más medios materiales y humanos) en favor de otras absolutamente innecesarias y perjudiales al servicio de la Justicia. TERCERO.- Las reformas legislativas en materia de justicia no deben impulsarse para satisfacer los sentimientos identitarios de Cataluña -como ridículamente ha afirmado hoy la Sra. De la Vega- sino para reforzar y potenciar la independencia del Poder Judicial. De seguirse el modelo diseñado en el Estatuto de Autonomía de Cataluña para los Consejos de la Justicia se estarán poniendo las bases del caciquismo autonómico en el ámbito judicial y la independencia del poder judicial en las Comunidades Autónomas se verá gravemente dañada porque los nombramientos de los magistrados y de los jueces dependerán de estos Consejos, cuyos integrantes serán designados con participación de los Parlamentos autonómicos. CUARTO.- Es contradictorio que en una época en que la contención del gasto público y la reducción de los órganos innecesarios son principios estratégicos para salir de la crisis, el Gobierno de la Nación pretenda crear 17 nuevos Consejos judiciales autonómicos.